Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data
- Autores
- Mendiola Vásquez, Melissa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Exploramos las nociones de hegemonía ¿de qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? Centrándonos en las perspectivas Gramscianas para el análisis de las disputas entre actores estratégicos en el hecho social del levantamiento social de abril 2018 a 2019 en Nicaragua. El cual podría responder como hipótesis a una crisis de la hegemonía política desde la crisis de los cuadros de conducción ideológica y la crisis de los cuadros de organización. Viendo como el partido político hegemónico el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) viene desde su tercer mandato en el 2011 en un descenso. Así como la conformación de un bloque histórico a raíz de una revolución pasiva en el territorio nicaragüense, la cual subyace por medio del transformismo de lo político-cultural, cultural-ideológico, lo político-estratégico, lo político-ideológico-estratégico que traspasa el terreno presencial al terreno de lo virtual por medio del uso de las TIC’s y la influencia del Big Data.
Fil: Mendiola Vásquez, Melissa. Universidad de Costa Rica. - Materia
-
Nicaragua
Hegemonía
Comunicación
Poder
Panóptico virtual
Big Data - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17742
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_67403cd79d498d9780c9383c32de0fe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17742 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data Mendiola Vásquez, MelissaNicaraguaHegemoníaComunicaciónPoderPanóptico virtualBig DataExploramos las nociones de hegemonía ¿de qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? Centrándonos en las perspectivas Gramscianas para el análisis de las disputas entre actores estratégicos en el hecho social del levantamiento social de abril 2018 a 2019 en Nicaragua. El cual podría responder como hipótesis a una crisis de la hegemonía política desde la crisis de los cuadros de conducción ideológica y la crisis de los cuadros de organización. Viendo como el partido político hegemónico el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) viene desde su tercer mandato en el 2011 en un descenso. Así como la conformación de un bloque histórico a raíz de una revolución pasiva en el territorio nicaragüense, la cual subyace por medio del transformismo de lo político-cultural, cultural-ideológico, lo político-estratégico, lo político-ideológico-estratégico que traspasa el terreno presencial al terreno de lo virtual por medio del uso de las TIC’s y la influencia del Big Data.Fil: Mendiola Vásquez, Melissa. Universidad de Costa Rica. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17742Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.545Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
title |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
spellingShingle |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data Mendiola Vásquez, Melissa Nicaragua Hegemonía Comunicación Poder Panóptico virtual Big Data |
title_short |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
title_full |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
title_fullStr |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
title_full_unstemmed |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
title_sort |
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendiola Vásquez, Melissa |
author |
Mendiola Vásquez, Melissa |
author_facet |
Mendiola Vásquez, Melissa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nicaragua Hegemonía Comunicación Poder Panóptico virtual Big Data |
topic |
Nicaragua Hegemonía Comunicación Poder Panóptico virtual Big Data |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Exploramos las nociones de hegemonía ¿de qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? Centrándonos en las perspectivas Gramscianas para el análisis de las disputas entre actores estratégicos en el hecho social del levantamiento social de abril 2018 a 2019 en Nicaragua. El cual podría responder como hipótesis a una crisis de la hegemonía política desde la crisis de los cuadros de conducción ideológica y la crisis de los cuadros de organización. Viendo como el partido político hegemónico el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) viene desde su tercer mandato en el 2011 en un descenso. Así como la conformación de un bloque histórico a raíz de una revolución pasiva en el territorio nicaragüense, la cual subyace por medio del transformismo de lo político-cultural, cultural-ideológico, lo político-estratégico, lo político-ideológico-estratégico que traspasa el terreno presencial al terreno de lo virtual por medio del uso de las TIC’s y la influencia del Big Data. Fil: Mendiola Vásquez, Melissa. Universidad de Costa Rica. |
description |
Exploramos las nociones de hegemonía ¿de qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? Centrándonos en las perspectivas Gramscianas para el análisis de las disputas entre actores estratégicos en el hecho social del levantamiento social de abril 2018 a 2019 en Nicaragua. El cual podría responder como hipótesis a una crisis de la hegemonía política desde la crisis de los cuadros de conducción ideológica y la crisis de los cuadros de organización. Viendo como el partido político hegemónico el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) viene desde su tercer mandato en el 2011 en un descenso. Así como la conformación de un bloque histórico a raíz de una revolución pasiva en el territorio nicaragüense, la cual subyace por medio del transformismo de lo político-cultural, cultural-ideológico, lo político-estratégico, lo político-ideológico-estratégico que traspasa el terreno presencial al terreno de lo virtual por medio del uso de las TIC’s y la influencia del Big Data. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17742 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876071100416 |
score |
13.070432 |