El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70

Autores
Nassif, Silvia Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo constituye una breve síntesis sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación empelada para el análisis de una experiencia de historia reciente, vinculada al movimiento obrero en los años ’60 y ’70 en Tucumán. Se brindan algunos elementos del enfoque teórico y nos concentramos en el análisis de la historia oral como una herramienta que enriquece al conocimiento científico del período y de la clase obrera. Más aun teniendo en cuenta la escasez de documentos escritos acerca del tema, debido a la destrucción deliberada de ellos en la última dictadura militar. Además la utilización de fuentes orales nos permite indagar en la subjetividad de los protagonistas de aquellas luchas. Finalmente, también analizamos la objetividad, distinguiéndola de la neutralidad, y su importancia para el conocimiento científico.
This article is a brief synthesis on some aspects of the research methodology used for the analysis of a recent history experience, related to the labor movement in the ‘60 and ‘70 years in Tucumán. There are offered some issues about our theoretical approach, and we focus on the oral history as a tool that improves the scientific knowledge about the period and about the working class. Even more having in count the shortage of documents written about them, due to its deliberate destruction during the last military dictatorship. In addition, the use of oral sources allows us to inquire the subjectivity of the characters of those struggles. Finally, we analyze the objectivity too -distinguishing it from neutrality- and its importance for the scientific knowledge.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina
Materia
HISTORIA ORAL
OBJETIVIDAD
MOVIMIENTO OBRERO
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45856

id CONICETDig_faf9b07b09ff4c61722fd45e05972bf0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70Contribution of oral history to scientific knowledge. Reflections from a research about the labor movement of Tucumán in the ‘60s and ‘70sNassif, Silvia GabrielaHISTORIA ORALOBJETIVIDADMOVIMIENTO OBREROTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo constituye una breve síntesis sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación empelada para el análisis de una experiencia de historia reciente, vinculada al movimiento obrero en los años ’60 y ’70 en Tucumán. Se brindan algunos elementos del enfoque teórico y nos concentramos en el análisis de la historia oral como una herramienta que enriquece al conocimiento científico del período y de la clase obrera. Más aun teniendo en cuenta la escasez de documentos escritos acerca del tema, debido a la destrucción deliberada de ellos en la última dictadura militar. Además la utilización de fuentes orales nos permite indagar en la subjetividad de los protagonistas de aquellas luchas. Finalmente, también analizamos la objetividad, distinguiéndola de la neutralidad, y su importancia para el conocimiento científico.This article is a brief synthesis on some aspects of the research methodology used for the analysis of a recent history experience, related to the labor movement in the ‘60 and ‘70 years in Tucumán. There are offered some issues about our theoretical approach, and we focus on the oral history as a tool that improves the scientific knowledge about the period and about the working class. Even more having in count the shortage of documents written about them, due to its deliberate destruction during the last military dictatorship. In addition, the use of oral sources allows us to inquire the subjectivity of the characters of those struggles. Finally, we analyze the objectivity too -distinguishing it from neutrality- and its importance for the scientific knowledge.Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; ArgentinaInstituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45856Nassif, Silvia Gabriela; El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70; Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina; Historia, Voces y Memoria; 9; 12-2015; 33-401852-53692346-9471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2824info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:36.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
Contribution of oral history to scientific knowledge. Reflections from a research about the labor movement of Tucumán in the ‘60s and ‘70s
title El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
spellingShingle El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
Nassif, Silvia Gabriela
HISTORIA ORAL
OBJETIVIDAD
MOVIMIENTO OBRERO
TUCUMÁN
title_short El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
title_full El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
title_fullStr El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
title_full_unstemmed El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
title_sort El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70
dc.creator.none.fl_str_mv Nassif, Silvia Gabriela
author Nassif, Silvia Gabriela
author_facet Nassif, Silvia Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ORAL
OBJETIVIDAD
MOVIMIENTO OBRERO
TUCUMÁN
topic HISTORIA ORAL
OBJETIVIDAD
MOVIMIENTO OBRERO
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo constituye una breve síntesis sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación empelada para el análisis de una experiencia de historia reciente, vinculada al movimiento obrero en los años ’60 y ’70 en Tucumán. Se brindan algunos elementos del enfoque teórico y nos concentramos en el análisis de la historia oral como una herramienta que enriquece al conocimiento científico del período y de la clase obrera. Más aun teniendo en cuenta la escasez de documentos escritos acerca del tema, debido a la destrucción deliberada de ellos en la última dictadura militar. Además la utilización de fuentes orales nos permite indagar en la subjetividad de los protagonistas de aquellas luchas. Finalmente, también analizamos la objetividad, distinguiéndola de la neutralidad, y su importancia para el conocimiento científico.
This article is a brief synthesis on some aspects of the research methodology used for the analysis of a recent history experience, related to the labor movement in the ‘60 and ‘70 years in Tucumán. There are offered some issues about our theoretical approach, and we focus on the oral history as a tool that improves the scientific knowledge about the period and about the working class. Even more having in count the shortage of documents written about them, due to its deliberate destruction during the last military dictatorship. In addition, the use of oral sources allows us to inquire the subjectivity of the characters of those struggles. Finally, we analyze the objectivity too -distinguishing it from neutrality- and its importance for the scientific knowledge.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina
description Este artículo constituye una breve síntesis sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación empelada para el análisis de una experiencia de historia reciente, vinculada al movimiento obrero en los años ’60 y ’70 en Tucumán. Se brindan algunos elementos del enfoque teórico y nos concentramos en el análisis de la historia oral como una herramienta que enriquece al conocimiento científico del período y de la clase obrera. Más aun teniendo en cuenta la escasez de documentos escritos acerca del tema, debido a la destrucción deliberada de ellos en la última dictadura militar. Además la utilización de fuentes orales nos permite indagar en la subjetividad de los protagonistas de aquellas luchas. Finalmente, también analizamos la objetividad, distinguiéndola de la neutralidad, y su importancia para el conocimiento científico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45856
Nassif, Silvia Gabriela; El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70; Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina; Historia, Voces y Memoria; 9; 12-2015; 33-40
1852-5369
2346-9471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45856
identifier_str_mv Nassif, Silvia Gabriela; El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70; Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina; Historia, Voces y Memoria; 9; 12-2015; 33-40
1852-5369
2346-9471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2824
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782008362008576
score 12.982451