De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946
- Autores
- Piliponsky, Esteban
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es mostrar el uso de las huelgas como estrategia durante la campaña electoral de 1946, tanto por parte de los obreros laboristas, representantes de la postulación oficialista, como por las diferentes corrientes de izquierda, opositoras a la misma. En aquella coyuntura las organizaciones obreras fueron empujadas a tomar posiciones activas respecto a las candidaturas. Esto profundizó los conflictos en su interior respecto a la relación que debían tener los sindicatos con el gobierno de facto surgido en 1943, disputa que venía creciendo desde la aparición misma de la nueva política social estatal meses después del golpe de Estado. A su vez el gobierno, en plena campaña electoral, mantuvo un alto nivel de intervencionismo en el seno de los gremios a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La presente investigación se centrará en los conflictos laborales acaecidos en el mencionado período, haciendo hincapié en las diversas posturas sostenidas por las corrientes obreras participantes en los mismos. Ello implica atender a las complejas características y la forma en que se produjo la alianza del sindicalismo con el peronismo, aspecto central del debate sobre los orígenes de ese movimiento.
The purpose of this paper is to show the use of strikes as a strategy for the election campaign of 1946, both from the Labour workers, representatives of the official nomination, and from different leftist currents in opposition to it. At that juncture the labor organizations were pushed to take active positions on candidates. This deepened the conflicts inside the unions about the relationship they should have with the government de facto emerged in 1943, a dispute that had been growing since the very emergence of the new state social policy months after the coup. In turn, the government, on the campaign trail, maintained a high level of intervention within the unions through the Ministry of Labor and Welfare (Peron). This research will focus on labor disputes occurred in that period, emphasizing the various positions held by current workers participating in them. This means addressing the complex features and how they saw the alliance of unionism with Peronism, central to the debate on the origins of this movement.
Fil: Piliponsky, Esteban. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Tucumán
Movimiento Obrero
Izquierdas
Peronismo
Laborismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12292
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c55756024357660b4a42dcffd05521b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12292 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946Social unrest and political mobilization: the stage of the Peronist emergency in the National Territory of ChacoPiliponsky, EstebanTucumánMovimiento ObreroIzquierdasPeronismoLaborismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es mostrar el uso de las huelgas como estrategia durante la campaña electoral de 1946, tanto por parte de los obreros laboristas, representantes de la postulación oficialista, como por las diferentes corrientes de izquierda, opositoras a la misma. En aquella coyuntura las organizaciones obreras fueron empujadas a tomar posiciones activas respecto a las candidaturas. Esto profundizó los conflictos en su interior respecto a la relación que debían tener los sindicatos con el gobierno de facto surgido en 1943, disputa que venía creciendo desde la aparición misma de la nueva política social estatal meses después del golpe de Estado. A su vez el gobierno, en plena campaña electoral, mantuvo un alto nivel de intervencionismo en el seno de los gremios a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La presente investigación se centrará en los conflictos laborales acaecidos en el mencionado período, haciendo hincapié en las diversas posturas sostenidas por las corrientes obreras participantes en los mismos. Ello implica atender a las complejas características y la forma en que se produjo la alianza del sindicalismo con el peronismo, aspecto central del debate sobre los orígenes de ese movimiento.The purpose of this paper is to show the use of strikes as a strategy for the election campaign of 1946, both from the Labour workers, representatives of the official nomination, and from different leftist currents in opposition to it. At that juncture the labor organizations were pushed to take active positions on candidates. This deepened the conflicts inside the unions about the relationship they should have with the government de facto emerged in 1943, a dispute that had been growing since the very emergence of the new state social policy months after the coup. In turn, the government, on the campaign trail, maintained a high level of intervention within the unions through the Ministry of Labor and Welfare (Peron). This research will focus on labor disputes occurred in that period, emphasizing the various positions held by current workers participating in them. This means addressing the complex features and how they saw the alliance of unionism with Peronism, central to the debate on the origins of this movement.Fil: Piliponsky, Esteban. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12292Piliponsky, Esteban; De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946; Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas. Revista de Historia local y regional; 1; 2; 7-2014; 118-1452362-4752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/5241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:17.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 Social unrest and political mobilization: the stage of the Peronist emergency in the National Territory of Chaco |
title |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
spellingShingle |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 Piliponsky, Esteban Tucumán Movimiento Obrero Izquierdas Peronismo Laborismo |
title_short |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
title_full |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
title_fullStr |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
title_full_unstemmed |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
title_sort |
De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piliponsky, Esteban |
author |
Piliponsky, Esteban |
author_facet |
Piliponsky, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tucumán Movimiento Obrero Izquierdas Peronismo Laborismo |
topic |
Tucumán Movimiento Obrero Izquierdas Peronismo Laborismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es mostrar el uso de las huelgas como estrategia durante la campaña electoral de 1946, tanto por parte de los obreros laboristas, representantes de la postulación oficialista, como por las diferentes corrientes de izquierda, opositoras a la misma. En aquella coyuntura las organizaciones obreras fueron empujadas a tomar posiciones activas respecto a las candidaturas. Esto profundizó los conflictos en su interior respecto a la relación que debían tener los sindicatos con el gobierno de facto surgido en 1943, disputa que venía creciendo desde la aparición misma de la nueva política social estatal meses después del golpe de Estado. A su vez el gobierno, en plena campaña electoral, mantuvo un alto nivel de intervencionismo en el seno de los gremios a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La presente investigación se centrará en los conflictos laborales acaecidos en el mencionado período, haciendo hincapié en las diversas posturas sostenidas por las corrientes obreras participantes en los mismos. Ello implica atender a las complejas características y la forma en que se produjo la alianza del sindicalismo con el peronismo, aspecto central del debate sobre los orígenes de ese movimiento. The purpose of this paper is to show the use of strikes as a strategy for the election campaign of 1946, both from the Labour workers, representatives of the official nomination, and from different leftist currents in opposition to it. At that juncture the labor organizations were pushed to take active positions on candidates. This deepened the conflicts inside the unions about the relationship they should have with the government de facto emerged in 1943, a dispute that had been growing since the very emergence of the new state social policy months after the coup. In turn, the government, on the campaign trail, maintained a high level of intervention within the unions through the Ministry of Labor and Welfare (Peron). This research will focus on labor disputes occurred in that period, emphasizing the various positions held by current workers participating in them. This means addressing the complex features and how they saw the alliance of unionism with Peronism, central to the debate on the origins of this movement. Fil: Piliponsky, Esteban. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "Dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es mostrar el uso de las huelgas como estrategia durante la campaña electoral de 1946, tanto por parte de los obreros laboristas, representantes de la postulación oficialista, como por las diferentes corrientes de izquierda, opositoras a la misma. En aquella coyuntura las organizaciones obreras fueron empujadas a tomar posiciones activas respecto a las candidaturas. Esto profundizó los conflictos en su interior respecto a la relación que debían tener los sindicatos con el gobierno de facto surgido en 1943, disputa que venía creciendo desde la aparición misma de la nueva política social estatal meses después del golpe de Estado. A su vez el gobierno, en plena campaña electoral, mantuvo un alto nivel de intervencionismo en el seno de los gremios a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La presente investigación se centrará en los conflictos laborales acaecidos en el mencionado período, haciendo hincapié en las diversas posturas sostenidas por las corrientes obreras participantes en los mismos. Ello implica atender a las complejas características y la forma en que se produjo la alianza del sindicalismo con el peronismo, aspecto central del debate sobre los orígenes de ese movimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12292 Piliponsky, Esteban; De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946; Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas. Revista de Historia local y regional; 1; 2; 7-2014; 118-145 2362-4752 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12292 |
identifier_str_mv |
Piliponsky, Esteban; De las calles a las urnas: movimiento obrero, izquierdas y laboristas en Tucumán durante la campaña electoral de 1946; Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas. Revista de Historia local y regional; 1; 2; 7-2014; 118-145 2362-4752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/5241 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268784891527168 |
score |
13.13397 |