Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70

Autores
Nassif, Silvia Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años ’60 y ’70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.
The Tucuman case is generally known as one of the centers of armed organizations’ activity, especially from 1974. However, this article intends to investigate the role of the working class in Tucuman and the causes of their struggle highlighting the closure of sugar mills in 1966 and its social consequences. This policy is the main reason for the eruption of social conflict in the province even before the Cordobazo in 1969 and the workers struggles continued until the beginning of March 24, 1976 dictatorship. These facts contradict the statements that deny or minimize the process upsurge in social struggle during the ‘60s and ‘70s and the important role the labor movement and other popular sectors played in these protests.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVIMIENTO OBRERO
AGRO INDUSTRIA AZUCARERA
FOTIA
DÉCADA DEL '70
REPRESIÓN EN TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12944

id CONICETDig_b7285fd399773bee55d6d2695465f4f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70Nassif, Silvia GabrielaMOVIMIENTO OBREROAGRO INDUSTRIA AZUCARERAFOTIADÉCADA DEL '70REPRESIÓN EN TUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años ’60 y ’70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.The Tucuman case is generally known as one of the centers of armed organizations’ activity, especially from 1974. However, this article intends to investigate the role of the working class in Tucuman and the causes of their struggle highlighting the closure of sugar mills in 1966 and its social consequences. This policy is the main reason for the eruption of social conflict in the province even before the Cordobazo in 1969 and the workers struggles continued until the beginning of March 24, 1976 dictatorship. These facts contradict the statements that deny or minimize the process upsurge in social struggle during the ‘60s and ‘70s and the important role the labor movement and other popular sectors played in these protests.Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12944Nassif, Silvia Gabriela; Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 34; 7-2015; 159-1760328-185Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13340info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5gkc6tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
title Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
spellingShingle Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
Nassif, Silvia Gabriela
MOVIMIENTO OBRERO
AGRO INDUSTRIA AZUCARERA
FOTIA
DÉCADA DEL '70
REPRESIÓN EN TUCUMÁN
title_short Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
title_full Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
title_fullStr Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
title_full_unstemmed Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
title_sort Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70
dc.creator.none.fl_str_mv Nassif, Silvia Gabriela
author Nassif, Silvia Gabriela
author_facet Nassif, Silvia Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO OBRERO
AGRO INDUSTRIA AZUCARERA
FOTIA
DÉCADA DEL '70
REPRESIÓN EN TUCUMÁN
topic MOVIMIENTO OBRERO
AGRO INDUSTRIA AZUCARERA
FOTIA
DÉCADA DEL '70
REPRESIÓN EN TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años ’60 y ’70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.
The Tucuman case is generally known as one of the centers of armed organizations’ activity, especially from 1974. However, this article intends to investigate the role of the working class in Tucuman and the causes of their struggle highlighting the closure of sugar mills in 1966 and its social consequences. This policy is the main reason for the eruption of social conflict in the province even before the Cordobazo in 1969 and the workers struggles continued until the beginning of March 24, 1976 dictatorship. These facts contradict the statements that deny or minimize the process upsurge in social struggle during the ‘60s and ‘70s and the important role the labor movement and other popular sectors played in these protests.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años ’60 y ’70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12944
Nassif, Silvia Gabriela; Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 34; 7-2015; 159-176
0328-185X
url http://hdl.handle.net/11336/12944
identifier_str_mv Nassif, Silvia Gabriela; Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 34; 7-2015; 159-176
0328-185X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13340
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5gkc6t
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269246810226688
score 13.13397