La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas

Autores
Lampert, Damian Alberto; Cortizas, Ludmila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Didáctica de las Ciencias fue sufriendo a lo largo del tiempo diferentes cambios, entre ellos se incorporaron las llamadas “metaciencias” o “metaconocimientos” en la enseñanza de las Ciencias Naturales, como la sociología, la filosofía, la historia y la epistemología, como parte de la Naturaleza de la Ciencia o Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. En esta línea, la geografía podría también ser una metaciencia para la enseñanza de la química. En este artículo se reflexiona acerca de la geografía como metaciencia para la enseñanza de temas de alimentos, y se presentan resultados y propuestas para su inclusión en la educación química del nivel secundario y universitario. La propuesta se centra en enseñar una química de forma actualizada y contextualizada a las demandas del territorio para fomentar la alfabetización científica, y la formación de una ciudadanía crítica, para el caso del nivel secundario, y para el desarrollo de competencias profesionales acordes a las necesidades actuales, para el caso de carreras universitarias científico-tecnológicas
The Didactics of Sciences was undergoing different changes. Among them was the incorporation of the so-called “meta-sciences” or “meta-knowledge” in the teaching of Natural Sciences, such as sociology, philosophy, history and epistemology, as part of the Nature of Science or Nature of Science. and Technology. In this line, geography could also be a metascience for the teaching of chemistry. This article presents a reflection on geography as a metascience for teaching food topics and presents results and proposals for its inclusion in chemical education at the secondary and university level. The proposal focuses on teaching chemistry in an updated and contextualized way to the demands of the territory to promote scientific literacy and the formation of critical citizenship, in the case of the secondary level, and for the development of professional skills according to current needs, in the case of scientific-technological careers.
Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Cortizas, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Alimentación
Geografía
Metaciencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220515

id CONICETDig_faf15fe1e29720e46cf6a466787d69b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicasGeography as metascience/metaknowledge for addressing food issues in high school and in scientific-technological university careersLampert, Damian AlbertoCortizas, LudmilaAlimentaciónGeografíaMetacienciashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Didáctica de las Ciencias fue sufriendo a lo largo del tiempo diferentes cambios, entre ellos se incorporaron las llamadas “metaciencias” o “metaconocimientos” en la enseñanza de las Ciencias Naturales, como la sociología, la filosofía, la historia y la epistemología, como parte de la Naturaleza de la Ciencia o Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. En esta línea, la geografía podría también ser una metaciencia para la enseñanza de la química. En este artículo se reflexiona acerca de la geografía como metaciencia para la enseñanza de temas de alimentos, y se presentan resultados y propuestas para su inclusión en la educación química del nivel secundario y universitario. La propuesta se centra en enseñar una química de forma actualizada y contextualizada a las demandas del territorio para fomentar la alfabetización científica, y la formación de una ciudadanía crítica, para el caso del nivel secundario, y para el desarrollo de competencias profesionales acordes a las necesidades actuales, para el caso de carreras universitarias científico-tecnológicasThe Didactics of Sciences was undergoing different changes. Among them was the incorporation of the so-called “meta-sciences” or “meta-knowledge” in the teaching of Natural Sciences, such as sociology, philosophy, history and epistemology, as part of the Nature of Science or Nature of Science. and Technology. In this line, geography could also be a metascience for the teaching of chemistry. This article presents a reflection on geography as a metascience for teaching food topics and presents results and proposals for its inclusion in chemical education at the secondary and university level. The proposal focuses on teaching chemistry in an updated and contextualized way to the demands of the territory to promote scientific literacy and the formation of critical citizenship, in the case of the secondary level, and for the development of professional skills according to current needs, in the case of scientific-technological careers.Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Cortizas, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220515Lampert, Damian Alberto; Cortizas, Ludmila; La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 15-270187-893XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/86125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86125einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:59.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
Geography as metascience/metaknowledge for addressing food issues in high school and in scientific-technological university careers
title La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
spellingShingle La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
Lampert, Damian Alberto
Alimentación
Geografía
Metaciencias
title_short La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
title_full La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
title_fullStr La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
title_full_unstemmed La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
title_sort La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Lampert, Damian Alberto
Cortizas, Ludmila
author Lampert, Damian Alberto
author_facet Lampert, Damian Alberto
Cortizas, Ludmila
author_role author
author2 Cortizas, Ludmila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Geografía
Metaciencias
topic Alimentación
Geografía
Metaciencias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Didáctica de las Ciencias fue sufriendo a lo largo del tiempo diferentes cambios, entre ellos se incorporaron las llamadas “metaciencias” o “metaconocimientos” en la enseñanza de las Ciencias Naturales, como la sociología, la filosofía, la historia y la epistemología, como parte de la Naturaleza de la Ciencia o Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. En esta línea, la geografía podría también ser una metaciencia para la enseñanza de la química. En este artículo se reflexiona acerca de la geografía como metaciencia para la enseñanza de temas de alimentos, y se presentan resultados y propuestas para su inclusión en la educación química del nivel secundario y universitario. La propuesta se centra en enseñar una química de forma actualizada y contextualizada a las demandas del territorio para fomentar la alfabetización científica, y la formación de una ciudadanía crítica, para el caso del nivel secundario, y para el desarrollo de competencias profesionales acordes a las necesidades actuales, para el caso de carreras universitarias científico-tecnológicas
The Didactics of Sciences was undergoing different changes. Among them was the incorporation of the so-called “meta-sciences” or “meta-knowledge” in the teaching of Natural Sciences, such as sociology, philosophy, history and epistemology, as part of the Nature of Science or Nature of Science. and Technology. In this line, geography could also be a metascience for the teaching of chemistry. This article presents a reflection on geography as a metascience for teaching food topics and presents results and proposals for its inclusion in chemical education at the secondary and university level. The proposal focuses on teaching chemistry in an updated and contextualized way to the demands of the territory to promote scientific literacy and the formation of critical citizenship, in the case of the secondary level, and for the development of professional skills according to current needs, in the case of scientific-technological careers.
Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Cortizas, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description La Didáctica de las Ciencias fue sufriendo a lo largo del tiempo diferentes cambios, entre ellos se incorporaron las llamadas “metaciencias” o “metaconocimientos” en la enseñanza de las Ciencias Naturales, como la sociología, la filosofía, la historia y la epistemología, como parte de la Naturaleza de la Ciencia o Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. En esta línea, la geografía podría también ser una metaciencia para la enseñanza de la química. En este artículo se reflexiona acerca de la geografía como metaciencia para la enseñanza de temas de alimentos, y se presentan resultados y propuestas para su inclusión en la educación química del nivel secundario y universitario. La propuesta se centra en enseñar una química de forma actualizada y contextualizada a las demandas del territorio para fomentar la alfabetización científica, y la formación de una ciudadanía crítica, para el caso del nivel secundario, y para el desarrollo de competencias profesionales acordes a las necesidades actuales, para el caso de carreras universitarias científico-tecnológicas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220515
Lampert, Damian Alberto; Cortizas, Ludmila; La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 15-27
0187-893X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220515
identifier_str_mv Lampert, Damian Alberto; Cortizas, Ludmila; La geografía como metaciencia/metaconocimiento para el abordaje de temas de alimentación en la escuela secundaria y en carreras universitarias científico-tecnológicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 15-27
0187-893X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/86125
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86125e
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083395470229504
score 13.22299