La importancia de enseñar derecho a la alimentación

Autores
Crivaro, Leandro Aníbal; Lampert, Damián Alberto; Porro, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de aspectos esenciales para la ciudadanía genera, en principio, un posicionamiento docente de conciencia sobre la responsabilidad involucrada en los mismos. Tal es el caso del derecho a una alimentación digna, protegido por normativa internacional por su carácter universal e indudablemente aceptado en sociedades de variada procedencia. Los derechos humanos se encuentran presentes en los diseños curriculares, de diversas asignaturas, de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se pueden resaltar asignaturas como Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, donde se hacen presentes de forma explícita, y Salud y Adolescencia y Geografía como lo es la temática de derecho a la salud y a la alimentación, respectivamente. Dicha iniciativa, desde la perspectiva elegida por quienes llevamos adelante el presente análisis, lleva a abordarlo desde una manera interdisciplinaria, incluyendo, no solamente el marco jurídico aplicable a la problemática citada sino también, aquellos tópicos de las ciencias naturales que contribuyen a la seguridad alimentaria. De acuerdo a la FAO, la seguridad alimentaria se alcanza cuando las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos. Al trabajar sobre el concepto de seguridad alimentaria, se incluyen aquellos aspectos de biología y química que se asocian a la inocuidad alimentaria y la nutrición y los temas de ciencias sociales, asociados al aseguramiento de los alimentos seguros y nutritivos. El derecho alimentario cobra importancia dado que es la garantía para que las personas puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Si bien cada país tiene sus vertientes y distintas maneras de legislar sobre esta temática, es cierto que todas las personas han volcado la preocupación en sus ordenamientos jurídicos, asignándole una importancia fundamental. En función de la importancia de esta temática, se presenta un análisis reflexivo y exploratorio sobre el abordaje y la importancia de trabajar el derecho a la alimentación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
Geografía
Derecho a la alimentación
Enseñanza
Enfoque interdisciplinario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148529

id SEDICI_102a0e28fcf4ea1da7e77d55e21da30d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de enseñar derecho a la alimentaciónCrivaro, Leandro AníbalLampert, Damián AlbertoPorro, SilviaGeografíaDerecho a la alimentaciónEnseñanzaEnfoque interdisciplinarioLa enseñanza de aspectos esenciales para la ciudadanía genera, en principio, un posicionamiento docente de conciencia sobre la responsabilidad involucrada en los mismos. Tal es el caso del derecho a una alimentación digna, protegido por normativa internacional por su carácter universal e indudablemente aceptado en sociedades de variada procedencia. Los derechos humanos se encuentran presentes en los diseños curriculares, de diversas asignaturas, de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se pueden resaltar asignaturas como Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, donde se hacen presentes de forma explícita, y Salud y Adolescencia y Geografía como lo es la temática de derecho a la salud y a la alimentación, respectivamente. Dicha iniciativa, desde la perspectiva elegida por quienes llevamos adelante el presente análisis, lleva a abordarlo desde una manera interdisciplinaria, incluyendo, no solamente el marco jurídico aplicable a la problemática citada sino también, aquellos tópicos de las ciencias naturales que contribuyen a la seguridad alimentaria. De acuerdo a la FAO, la seguridad alimentaria se alcanza cuando las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos. Al trabajar sobre el concepto de seguridad alimentaria, se incluyen aquellos aspectos de biología y química que se asocian a la inocuidad alimentaria y la nutrición y los temas de ciencias sociales, asociados al aseguramiento de los alimentos seguros y nutritivos. El derecho alimentario cobra importancia dado que es la garantía para que las personas puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Si bien cada país tiene sus vertientes y distintas maneras de legislar sobre esta temática, es cierto que todas las personas han volcado la preocupación en sus ordenamientos jurídicos, asignándole una importancia fundamental. En función de la importancia de esta temática, se presenta un análisis reflexivo y exploratorio sobre el abordaje y la importancia de trabajar el derecho a la alimentación.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1704-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/12/Congresode-Geografiatomo4-Final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:03.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de enseñar derecho a la alimentación
title La importancia de enseñar derecho a la alimentación
spellingShingle La importancia de enseñar derecho a la alimentación
Crivaro, Leandro Aníbal
Geografía
Derecho a la alimentación
Enseñanza
Enfoque interdisciplinario
title_short La importancia de enseñar derecho a la alimentación
title_full La importancia de enseñar derecho a la alimentación
title_fullStr La importancia de enseñar derecho a la alimentación
title_full_unstemmed La importancia de enseñar derecho a la alimentación
title_sort La importancia de enseñar derecho a la alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Crivaro, Leandro Aníbal
Lampert, Damián Alberto
Porro, Silvia
author Crivaro, Leandro Aníbal
author_facet Crivaro, Leandro Aníbal
Lampert, Damián Alberto
Porro, Silvia
author_role author
author2 Lampert, Damián Alberto
Porro, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Derecho a la alimentación
Enseñanza
Enfoque interdisciplinario
topic Geografía
Derecho a la alimentación
Enseñanza
Enfoque interdisciplinario
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de aspectos esenciales para la ciudadanía genera, en principio, un posicionamiento docente de conciencia sobre la responsabilidad involucrada en los mismos. Tal es el caso del derecho a una alimentación digna, protegido por normativa internacional por su carácter universal e indudablemente aceptado en sociedades de variada procedencia. Los derechos humanos se encuentran presentes en los diseños curriculares, de diversas asignaturas, de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se pueden resaltar asignaturas como Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, donde se hacen presentes de forma explícita, y Salud y Adolescencia y Geografía como lo es la temática de derecho a la salud y a la alimentación, respectivamente. Dicha iniciativa, desde la perspectiva elegida por quienes llevamos adelante el presente análisis, lleva a abordarlo desde una manera interdisciplinaria, incluyendo, no solamente el marco jurídico aplicable a la problemática citada sino también, aquellos tópicos de las ciencias naturales que contribuyen a la seguridad alimentaria. De acuerdo a la FAO, la seguridad alimentaria se alcanza cuando las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos. Al trabajar sobre el concepto de seguridad alimentaria, se incluyen aquellos aspectos de biología y química que se asocian a la inocuidad alimentaria y la nutrición y los temas de ciencias sociales, asociados al aseguramiento de los alimentos seguros y nutritivos. El derecho alimentario cobra importancia dado que es la garantía para que las personas puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Si bien cada país tiene sus vertientes y distintas maneras de legislar sobre esta temática, es cierto que todas las personas han volcado la preocupación en sus ordenamientos jurídicos, asignándole una importancia fundamental. En función de la importancia de esta temática, se presenta un análisis reflexivo y exploratorio sobre el abordaje y la importancia de trabajar el derecho a la alimentación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Nacional de Quilmes
description La enseñanza de aspectos esenciales para la ciudadanía genera, en principio, un posicionamiento docente de conciencia sobre la responsabilidad involucrada en los mismos. Tal es el caso del derecho a una alimentación digna, protegido por normativa internacional por su carácter universal e indudablemente aceptado en sociedades de variada procedencia. Los derechos humanos se encuentran presentes en los diseños curriculares, de diversas asignaturas, de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se pueden resaltar asignaturas como Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, donde se hacen presentes de forma explícita, y Salud y Adolescencia y Geografía como lo es la temática de derecho a la salud y a la alimentación, respectivamente. Dicha iniciativa, desde la perspectiva elegida por quienes llevamos adelante el presente análisis, lleva a abordarlo desde una manera interdisciplinaria, incluyendo, no solamente el marco jurídico aplicable a la problemática citada sino también, aquellos tópicos de las ciencias naturales que contribuyen a la seguridad alimentaria. De acuerdo a la FAO, la seguridad alimentaria se alcanza cuando las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos. Al trabajar sobre el concepto de seguridad alimentaria, se incluyen aquellos aspectos de biología y química que se asocian a la inocuidad alimentaria y la nutrición y los temas de ciencias sociales, asociados al aseguramiento de los alimentos seguros y nutritivos. El derecho alimentario cobra importancia dado que es la garantía para que las personas puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Si bien cada país tiene sus vertientes y distintas maneras de legislar sobre esta temática, es cierto que todas las personas han volcado la preocupación en sus ordenamientos jurídicos, asignándole una importancia fundamental. En función de la importancia de esta temática, se presenta un análisis reflexivo y exploratorio sobre el abordaje y la importancia de trabajar el derecho a la alimentación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1704-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/12/Congresode-Geografiatomo4-Final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616256158695424
score 13.070432