La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)

Autores
Lorenzano, Pablo Julio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad científica produce resultados de diversos tipos. En particular, la ciencia produce un tipo especial de conocimiento o saber, que se supone es distinto al conocimiento o saber del sentido común, proveniente de la experiencia cotidiana y formulado en un lenguaje ordinario, es un saber más sistematizado, con mayor alcance y precisión, y controlable intersubjetivamente. Para producir este tipo de saber (o saberes), se introducen nuevos conceptos, se formulan hipótesis y leyes y, en última instancia, se construyen teorías, siendo el resultado de una práctica o actividad específica, considerándose a la ciencia como (quizás), el logro intelectual supremo de la humanidad.Así, la teorización filosófica de la ciencia o "filosofía de la ciencia", se caracteriza por la elaboración de esquemas conceptuales interpretativos de carácter filosófico o teorización filosófica, con la finalidad de entender a la ciencia. La filosofía de la ciencia es así, no sólo una parte de la metaciencia, sino también una parte de la filosofía, aquella que precisamente se encarga de analizar a la ciencia.
The scientific activity produces results of various types. In particular, science produces a special kind of knowledge or knowledges, assumed to be different from knowledge or common sense knowledge, from everyday experience and formulated in ordinary language; a more systematized knowledge, with greater range and accuracy, and intersubjectively controllable. To produce this kind of knowledge (or knowledge), we introduce new concepts, formulate hypotheses and laws and, ultimately, construct theories, being the result of a practice or specific activity, considering science as (perhaps), the supreme intellectual achievement of mankind. Thus the philosophical theorizing of science or “philosophy of science”, is characterized by the development of interpretative conceptual frameworks of philosophical character or philosophical theorizing, in order to understand science. The philosophy of science is, not just part of metascience, but also a part of philosophy, precisely that which is responsible for analyzing science.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
CIENCIA
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
METACIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192907

id CONICETDig_deb78a6832bcbaeac47ec74d27fcb3a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)Philosophical theorizing about science in the twentieth century (and what has elapsed of the XXI)Lorenzano, Pablo JulioCIENCIAESTRUCTURALISMO METATEÓRICOFILOSOFÍA DE LA CIENCIAMETACIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La actividad científica produce resultados de diversos tipos. En particular, la ciencia produce un tipo especial de conocimiento o saber, que se supone es distinto al conocimiento o saber del sentido común, proveniente de la experiencia cotidiana y formulado en un lenguaje ordinario, es un saber más sistematizado, con mayor alcance y precisión, y controlable intersubjetivamente. Para producir este tipo de saber (o saberes), se introducen nuevos conceptos, se formulan hipótesis y leyes y, en última instancia, se construyen teorías, siendo el resultado de una práctica o actividad específica, considerándose a la ciencia como (quizás), el logro intelectual supremo de la humanidad.Así, la teorización filosófica de la ciencia o "filosofía de la ciencia", se caracteriza por la elaboración de esquemas conceptuales interpretativos de carácter filosófico o teorización filosófica, con la finalidad de entender a la ciencia. La filosofía de la ciencia es así, no sólo una parte de la metaciencia, sino también una parte de la filosofía, aquella que precisamente se encarga de analizar a la ciencia.The scientific activity produces results of various types. In particular, science produces a special kind of knowledge or knowledges, assumed to be different from knowledge or common sense knowledge, from everyday experience and formulated in ordinary language; a more systematized knowledge, with greater range and accuracy, and intersubjectively controllable. To produce this kind of knowledge (or knowledge), we introduce new concepts, formulate hypotheses and laws and, ultimately, construct theories, being the result of a practice or specific activity, considering science as (perhaps), the supreme intellectual achievement of mankind. Thus the philosophical theorizing of science or “philosophy of science”, is characterized by the development of interpretative conceptual frameworks of philosophical character or philosophical theorizing, in order to understand science. The philosophy of science is, not just part of metascience, but also a part of philosophy, precisely that which is responsible for analyzing science.Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad de Caldas2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192907Lorenzano, Pablo Julio; La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI); Universidad de Caldas; Discusiones Filosóficas; 12; 19; 12-2011; 131-1540124-6127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/620info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:39.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
Philosophical theorizing about science in the twentieth century (and what has elapsed of the XXI)
title La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
spellingShingle La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
Lorenzano, Pablo Julio
CIENCIA
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
METACIENCIA
title_short La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
title_full La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
title_fullStr La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
title_full_unstemmed La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
title_sort La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzano, Pablo Julio
author Lorenzano, Pablo Julio
author_facet Lorenzano, Pablo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
METACIENCIA
topic CIENCIA
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
METACIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad científica produce resultados de diversos tipos. En particular, la ciencia produce un tipo especial de conocimiento o saber, que se supone es distinto al conocimiento o saber del sentido común, proveniente de la experiencia cotidiana y formulado en un lenguaje ordinario, es un saber más sistematizado, con mayor alcance y precisión, y controlable intersubjetivamente. Para producir este tipo de saber (o saberes), se introducen nuevos conceptos, se formulan hipótesis y leyes y, en última instancia, se construyen teorías, siendo el resultado de una práctica o actividad específica, considerándose a la ciencia como (quizás), el logro intelectual supremo de la humanidad.Así, la teorización filosófica de la ciencia o "filosofía de la ciencia", se caracteriza por la elaboración de esquemas conceptuales interpretativos de carácter filosófico o teorización filosófica, con la finalidad de entender a la ciencia. La filosofía de la ciencia es así, no sólo una parte de la metaciencia, sino también una parte de la filosofía, aquella que precisamente se encarga de analizar a la ciencia.
The scientific activity produces results of various types. In particular, science produces a special kind of knowledge or knowledges, assumed to be different from knowledge or common sense knowledge, from everyday experience and formulated in ordinary language; a more systematized knowledge, with greater range and accuracy, and intersubjectively controllable. To produce this kind of knowledge (or knowledge), we introduce new concepts, formulate hypotheses and laws and, ultimately, construct theories, being the result of a practice or specific activity, considering science as (perhaps), the supreme intellectual achievement of mankind. Thus the philosophical theorizing of science or “philosophy of science”, is characterized by the development of interpretative conceptual frameworks of philosophical character or philosophical theorizing, in order to understand science. The philosophy of science is, not just part of metascience, but also a part of philosophy, precisely that which is responsible for analyzing science.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description La actividad científica produce resultados de diversos tipos. En particular, la ciencia produce un tipo especial de conocimiento o saber, que se supone es distinto al conocimiento o saber del sentido común, proveniente de la experiencia cotidiana y formulado en un lenguaje ordinario, es un saber más sistematizado, con mayor alcance y precisión, y controlable intersubjetivamente. Para producir este tipo de saber (o saberes), se introducen nuevos conceptos, se formulan hipótesis y leyes y, en última instancia, se construyen teorías, siendo el resultado de una práctica o actividad específica, considerándose a la ciencia como (quizás), el logro intelectual supremo de la humanidad.Así, la teorización filosófica de la ciencia o "filosofía de la ciencia", se caracteriza por la elaboración de esquemas conceptuales interpretativos de carácter filosófico o teorización filosófica, con la finalidad de entender a la ciencia. La filosofía de la ciencia es así, no sólo una parte de la metaciencia, sino también una parte de la filosofía, aquella que precisamente se encarga de analizar a la ciencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192907
Lorenzano, Pablo Julio; La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI); Universidad de Caldas; Discusiones Filosóficas; 12; 19; 12-2011; 131-154
0124-6127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192907
identifier_str_mv Lorenzano, Pablo Julio; La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI); Universidad de Caldas; Discusiones Filosóficas; 12; 19; 12-2011; 131-154
0124-6127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269968434987008
score 13.13397