Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva

Autores
Richard, Rodolfo Alberto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo traza un panorama de un período de quince años entre el fin del siglo XIX y los comienzos del XX, particularmente rico en lo concerniente a la formación de la conciencia obrera a través del conflicto social en la provincia de Mendoza. Se estudia la crisis de 1890, su impacto en los trabajadores, la evidencia de que la cuestión social se hacía presente y penetraba todas las actividades; y los modos que fue asumiendo el accionar colectivo de los asalariados. Se muestra la resistencia individual, predominante pero no exclusiva del ámbito rural y mayoritaria entre los jornaleros temporarios; y la colectiva, a través de la concreción de huelgas y otros conflictos contra el capital, que fueron formando conciencia entre los trabajadores –en general los que gozaban de empleo permanente- de la fortaleza que otorgaba un frente compacto en defensa de sus reivindicaciones. En ambos casos se intenta establecer si las diferencias obedecieron, entre otras cuestiones, a la influencia de la inmigración europea y el acceso a la información por parte de los trabajadores. Esto último supone el fenómeno espacial de la difusión, y el papel de la urbanización en el mismo, todo lo cual tiene innegable influencia en la construcción del territorio.
Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CONFLICTO SOCIAL
CRISIS
VITIVINICULTURA
INMIGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37911

id CONICETDig_fadfa4f31699060d7f25960dbbbee71d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción ColectivaRichard, Rodolfo AlbertoCONFLICTO SOCIALCRISISVITIVINICULTURAINMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo traza un panorama de un período de quince años entre el fin del siglo XIX y los comienzos del XX, particularmente rico en lo concerniente a la formación de la conciencia obrera a través del conflicto social en la provincia de Mendoza. Se estudia la crisis de 1890, su impacto en los trabajadores, la evidencia de que la <i>cuestión social</i> se hacía presente y penetraba todas las actividades; y los modos que fue asumiendo el accionar colectivo de los asalariados. Se muestra la resistencia individual, predominante pero no exclusiva del ámbito rural y mayoritaria entre los jornaleros temporarios; y la colectiva, a través de la concreción de huelgas y otros conflictos contra el capital, que fueron formando conciencia entre los trabajadores –en general los que gozaban de empleo permanente- de la fortaleza que otorgaba un frente compacto en defensa de sus reivindicaciones. En ambos casos se intenta establecer si las diferencias obedecieron, entre otras cuestiones, a la influencia de la inmigración europea y el acceso a la información por parte de los trabajadores. Esto último supone el fenómeno espacial de la difusión, y el papel de la urbanización en el mismo, todo lo cual tiene innegable influencia en la construcción del territorio.Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37911Richard, Rodolfo Alberto; Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 32; 1; 3-2007; 31-690327-49342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v32i1.2587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/2587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:33.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
title Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
spellingShingle Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
Richard, Rodolfo Alberto
CONFLICTO SOCIAL
CRISIS
VITIVINICULTURA
INMIGRACIÓN
title_short Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
title_full Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
title_fullStr Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
title_full_unstemmed Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
title_sort Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Richard, Rodolfo Alberto
author Richard, Rodolfo Alberto
author_facet Richard, Rodolfo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO SOCIAL
CRISIS
VITIVINICULTURA
INMIGRACIÓN
topic CONFLICTO SOCIAL
CRISIS
VITIVINICULTURA
INMIGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo traza un panorama de un período de quince años entre el fin del siglo XIX y los comienzos del XX, particularmente rico en lo concerniente a la formación de la conciencia obrera a través del conflicto social en la provincia de Mendoza. Se estudia la crisis de 1890, su impacto en los trabajadores, la evidencia de que la <i>cuestión social</i> se hacía presente y penetraba todas las actividades; y los modos que fue asumiendo el accionar colectivo de los asalariados. Se muestra la resistencia individual, predominante pero no exclusiva del ámbito rural y mayoritaria entre los jornaleros temporarios; y la colectiva, a través de la concreción de huelgas y otros conflictos contra el capital, que fueron formando conciencia entre los trabajadores –en general los que gozaban de empleo permanente- de la fortaleza que otorgaba un frente compacto en defensa de sus reivindicaciones. En ambos casos se intenta establecer si las diferencias obedecieron, entre otras cuestiones, a la influencia de la inmigración europea y el acceso a la información por parte de los trabajadores. Esto último supone el fenómeno espacial de la difusión, y el papel de la urbanización en el mismo, todo lo cual tiene innegable influencia en la construcción del territorio.
Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo traza un panorama de un período de quince años entre el fin del siglo XIX y los comienzos del XX, particularmente rico en lo concerniente a la formación de la conciencia obrera a través del conflicto social en la provincia de Mendoza. Se estudia la crisis de 1890, su impacto en los trabajadores, la evidencia de que la <i>cuestión social</i> se hacía presente y penetraba todas las actividades; y los modos que fue asumiendo el accionar colectivo de los asalariados. Se muestra la resistencia individual, predominante pero no exclusiva del ámbito rural y mayoritaria entre los jornaleros temporarios; y la colectiva, a través de la concreción de huelgas y otros conflictos contra el capital, que fueron formando conciencia entre los trabajadores –en general los que gozaban de empleo permanente- de la fortaleza que otorgaba un frente compacto en defensa de sus reivindicaciones. En ambos casos se intenta establecer si las diferencias obedecieron, entre otras cuestiones, a la influencia de la inmigración europea y el acceso a la información por parte de los trabajadores. Esto último supone el fenómeno espacial de la difusión, y el papel de la urbanización en el mismo, todo lo cual tiene innegable influencia en la construcción del territorio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37911
Richard, Rodolfo Alberto; Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 32; 1; 3-2007; 31-69
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37911
identifier_str_mv Richard, Rodolfo Alberto; Crisis Económicas y Conflictos Sociales en Mendoza en la Década de 1890 y los Primeros Años del Siglo XX: De la Resistencia Individual de los Trabajadores a la Acción Colectiva; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 32; 1; 3-2007; 31-69
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v32i1.2587
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/2587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269351838744576
score 13.13397