"Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920

Autores
Richard, Rodolfo Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta la situación de la economía vitivinícola de Mendoza que, al comienzo de la Primera Guerra Mundial cayó en una profunda depresión, para reactivarse desde 1919. La gran crisis tuvo un considerable impacto econó- mico –enfrentado con medidas procíclicas– y social –que significó caída de salarios y desempleo entre los sectores populares. Se creó una mal llamada Cooperativa Vitivinícola, que pasó a controlar todo el sector con la finalidad de equilibrar demanda y oferta, sin éxito. El triunfo de la Unión Cívica Radical en enero de 1918 y la asunción del gobernador José N. Lencinas, coincidió con la reactivación de la economía nacional. Un discurso y una legislación obrerista crearon condiciones, junto con la intervención del Estado en la economía provincial, para que la vitivinicultura saliera de su crisis pero, simultáneamente, incentivaron la conflictividad social. Ambos fenómenos son mostrados: destrucción y regeneración de riqueza; y conflictos gremiales que involucraron, con suerte variada, al conjunto del movimiento obrero que buscaba mejores condiciones de trabajo y mejor distribución de la riqueza.
This article presents the state of the winemaker economy in Mendoza that at the beginning of the First World War fell into a deep depression, for recovering since 1919. The great crisis had a considerable economic impact. It was confronted with pro-cyclic measures that increased the damage. A misnamed Wine Cooperative was created, that gained an entire control of the sector in order to balance supply and demand without success. The triumph of the Union Cívica Radical in January 1918 and the assumption of Joseph N. Lencinas as Governor, coincided with the revival of the national economy. A discourse and a worker legislation, established conditions together with the State participation in the provincial economy, to leave the winemaking crisis but at the same time it encouraged a social conflict. Both phenomena are shown: wealth destruction and its regeneration, as well as the gremial conflicts that involved the entire working movement who seek for better labor conditions and better distribution of wealth.
Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
VITIVINICULTURA
CRISIS
REACTIVACION
HUELGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8889

id CONICETDig_85d4af9ef24041d8d41482fb08f799c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920Richard, Rodolfo AlbertoVITIVINICULTURACRISISREACTIVACIONHUELGAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta la situación de la economía vitivinícola de Mendoza que, al comienzo de la Primera Guerra Mundial cayó en una profunda depresión, para reactivarse desde 1919. La gran crisis tuvo un considerable impacto econó- mico –enfrentado con medidas procíclicas– y social –que significó caída de salarios y desempleo entre los sectores populares. Se creó una mal llamada Cooperativa Vitivinícola, que pasó a controlar todo el sector con la finalidad de equilibrar demanda y oferta, sin éxito. El triunfo de la Unión Cívica Radical en enero de 1918 y la asunción del gobernador José N. Lencinas, coincidió con la reactivación de la economía nacional. Un discurso y una legislación obrerista crearon condiciones, junto con la intervención del Estado en la economía provincial, para que la vitivinicultura saliera de su crisis pero, simultáneamente, incentivaron la conflictividad social. Ambos fenómenos son mostrados: destrucción y regeneración de riqueza; y conflictos gremiales que involucraron, con suerte variada, al conjunto del movimiento obrero que buscaba mejores condiciones de trabajo y mejor distribución de la riqueza.This article presents the state of the winemaker economy in Mendoza that at the beginning of the First World War fell into a deep depression, for recovering since 1919. The great crisis had a considerable economic impact. It was confronted with pro-cyclic measures that increased the damage. A misnamed Wine Cooperative was created, that gained an entire control of the sector in order to balance supply and demand without success. The triumph of the Union Cívica Radical in January 1918 and the assumption of Joseph N. Lencinas as Governor, coincided with the revival of the national economy. A discourse and a worker legislation, established conditions together with the State participation in the provincial economy, to leave the winemaking crisis but at the same time it encouraged a social conflict. Both phenomena are shown: wealth destruction and its regeneration, as well as the gremial conflicts that involved the entire working movement who seek for better labor conditions and better distribution of wealth.Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8889Richard, Rodolfo Alberto; "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 45; 12-2013; 71-1010327-4934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/4453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://dx.doi.org/10.14409/es.v45i1.4453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:41.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
title "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
spellingShingle "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
Richard, Rodolfo Alberto
VITIVINICULTURA
CRISIS
REACTIVACION
HUELGAS
title_short "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
title_full "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
title_fullStr "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
title_full_unstemmed "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
title_sort "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920
dc.creator.none.fl_str_mv Richard, Rodolfo Alberto
author Richard, Rodolfo Alberto
author_facet Richard, Rodolfo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VITIVINICULTURA
CRISIS
REACTIVACION
HUELGAS
topic VITIVINICULTURA
CRISIS
REACTIVACION
HUELGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta la situación de la economía vitivinícola de Mendoza que, al comienzo de la Primera Guerra Mundial cayó en una profunda depresión, para reactivarse desde 1919. La gran crisis tuvo un considerable impacto econó- mico –enfrentado con medidas procíclicas– y social –que significó caída de salarios y desempleo entre los sectores populares. Se creó una mal llamada Cooperativa Vitivinícola, que pasó a controlar todo el sector con la finalidad de equilibrar demanda y oferta, sin éxito. El triunfo de la Unión Cívica Radical en enero de 1918 y la asunción del gobernador José N. Lencinas, coincidió con la reactivación de la economía nacional. Un discurso y una legislación obrerista crearon condiciones, junto con la intervención del Estado en la economía provincial, para que la vitivinicultura saliera de su crisis pero, simultáneamente, incentivaron la conflictividad social. Ambos fenómenos son mostrados: destrucción y regeneración de riqueza; y conflictos gremiales que involucraron, con suerte variada, al conjunto del movimiento obrero que buscaba mejores condiciones de trabajo y mejor distribución de la riqueza.
This article presents the state of the winemaker economy in Mendoza that at the beginning of the First World War fell into a deep depression, for recovering since 1919. The great crisis had a considerable economic impact. It was confronted with pro-cyclic measures that increased the damage. A misnamed Wine Cooperative was created, that gained an entire control of the sector in order to balance supply and demand without success. The triumph of the Union Cívica Radical in January 1918 and the assumption of Joseph N. Lencinas as Governor, coincided with the revival of the national economy. A discourse and a worker legislation, established conditions together with the State participation in the provincial economy, to leave the winemaking crisis but at the same time it encouraged a social conflict. Both phenomena are shown: wealth destruction and its regeneration, as well as the gremial conflicts that involved the entire working movement who seek for better labor conditions and better distribution of wealth.
Fil: Richard, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En este artículo se presenta la situación de la economía vitivinícola de Mendoza que, al comienzo de la Primera Guerra Mundial cayó en una profunda depresión, para reactivarse desde 1919. La gran crisis tuvo un considerable impacto econó- mico –enfrentado con medidas procíclicas– y social –que significó caída de salarios y desempleo entre los sectores populares. Se creó una mal llamada Cooperativa Vitivinícola, que pasó a controlar todo el sector con la finalidad de equilibrar demanda y oferta, sin éxito. El triunfo de la Unión Cívica Radical en enero de 1918 y la asunción del gobernador José N. Lencinas, coincidió con la reactivación de la economía nacional. Un discurso y una legislación obrerista crearon condiciones, junto con la intervención del Estado en la economía provincial, para que la vitivinicultura saliera de su crisis pero, simultáneamente, incentivaron la conflictividad social. Ambos fenómenos son mostrados: destrucción y regeneración de riqueza; y conflictos gremiales que involucraron, con suerte variada, al conjunto del movimiento obrero que buscaba mejores condiciones de trabajo y mejor distribución de la riqueza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8889
Richard, Rodolfo Alberto; "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 45; 12-2013; 71-101
0327-4934
url http://hdl.handle.net/11336/8889
identifier_str_mv Richard, Rodolfo Alberto; "Los frutos del viñedo deberían ser para todos": Depresión y resurrección de la vitivinicultura y aumento de la conflictividad social en Mendoza (Argentina), 1919-1920; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 45; 12-2013; 71-101
0327-4934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/4453
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://dx.doi.org/10.14409/es.v45i1.4453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781619507036160
score 12.982451