¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Autores
Grandes, Martin; Wolinsky, Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudiantes universitarios constituyen la fuente principal de la formación de capital humano de un país, y la pandemia del Covid-19 tuvo efectos aún poco conocidos en ellos en Argentina. En este trabajo se analizaron los efectos del Covid-19 y Covid-19 prolongado en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, tomando el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que es la más poblada del país y representativa de la configuración socioeconómica del país. En sintonía con la literatura médica, se consideró al Covid prolongado como la persistencia de los síntomas asociados al Covid, luego de cuatro semanas de detectado el contagio. A partir de una muestra estratificada extraída en dicha facultad en junio de 2022 para 604 registros efectivos, de los cuales la mitad tuvieron al menos un episodio de Covid y entre ellos un tercio síntomas prolongados, se corrieron 13 regresiones logísticas para explicar la relación entre la enfermedad y el rendimiento académico relativo (variable explicada) de los alumnos desde el inicio de la pandemia. Ello controlando por variables socioeconómicas, demográficas, tecnológicas dada la virtualidad de la enseñanza, el ausentismo a clase, la existencia de enfermedades preexistentes y los tipos de síntomas. Mientras que el Covid Largo resultó tener un efecto negativo y significativo en el rendimiento académico en aquellos individuos que tuvieron Covid, el Covid en sus distintas variantes en la muestra general resultó con el signo contrario al esperado. La vulnerabilidad socioeconómica y el ausentismo a clase impactaron en general negativa y muy significativamente sobre el rendimiento académico, pudiendo estar correlacionadas con el Covid no prolongado.
Fil: Grandes, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wolinsky, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Covid prolongado
Rendimiento académico
Argentina
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251235

id CONICETDig_fadebb1cb72d628492b5771a5e80588a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos AiresGrandes, MartinWolinsky, MatíasCovid prolongadoRendimiento académicoArgentinaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los estudiantes universitarios constituyen la fuente principal de la formación de capital humano de un país, y la pandemia del Covid-19 tuvo efectos aún poco conocidos en ellos en Argentina. En este trabajo se analizaron los efectos del Covid-19 y Covid-19 prolongado en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, tomando el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que es la más poblada del país y representativa de la configuración socioeconómica del país. En sintonía con la literatura médica, se consideró al Covid prolongado como la persistencia de los síntomas asociados al Covid, luego de cuatro semanas de detectado el contagio. A partir de una muestra estratificada extraída en dicha facultad en junio de 2022 para 604 registros efectivos, de los cuales la mitad tuvieron al menos un episodio de Covid y entre ellos un tercio síntomas prolongados, se corrieron 13 regresiones logísticas para explicar la relación entre la enfermedad y el rendimiento académico relativo (variable explicada) de los alumnos desde el inicio de la pandemia. Ello controlando por variables socioeconómicas, demográficas, tecnológicas dada la virtualidad de la enseñanza, el ausentismo a clase, la existencia de enfermedades preexistentes y los tipos de síntomas. Mientras que el Covid Largo resultó tener un efecto negativo y significativo en el rendimiento académico en aquellos individuos que tuvieron Covid, el Covid en sus distintas variantes en la muestra general resultó con el signo contrario al esperado. La vulnerabilidad socioeconómica y el ausentismo a clase impactaron en general negativa y muy significativamente sobre el rendimiento académico, pudiendo estar correlacionadas con el Covid no prolongado.Fil: Grandes, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wolinsky, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251235Grandes, Martin; Wolinsky, Matías; ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 29; 11-2024; 117-1481850-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/REPBA/article/view/3178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:11.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
title ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Grandes, Martin
Covid prolongado
Rendimiento académico
Argentina
COVID-19
title_short ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
title_full ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
title_sort ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Grandes, Martin
Wolinsky, Matías
author Grandes, Martin
author_facet Grandes, Martin
Wolinsky, Matías
author_role author
author2 Wolinsky, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid prolongado
Rendimiento académico
Argentina
COVID-19
topic Covid prolongado
Rendimiento académico
Argentina
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes universitarios constituyen la fuente principal de la formación de capital humano de un país, y la pandemia del Covid-19 tuvo efectos aún poco conocidos en ellos en Argentina. En este trabajo se analizaron los efectos del Covid-19 y Covid-19 prolongado en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, tomando el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que es la más poblada del país y representativa de la configuración socioeconómica del país. En sintonía con la literatura médica, se consideró al Covid prolongado como la persistencia de los síntomas asociados al Covid, luego de cuatro semanas de detectado el contagio. A partir de una muestra estratificada extraída en dicha facultad en junio de 2022 para 604 registros efectivos, de los cuales la mitad tuvieron al menos un episodio de Covid y entre ellos un tercio síntomas prolongados, se corrieron 13 regresiones logísticas para explicar la relación entre la enfermedad y el rendimiento académico relativo (variable explicada) de los alumnos desde el inicio de la pandemia. Ello controlando por variables socioeconómicas, demográficas, tecnológicas dada la virtualidad de la enseñanza, el ausentismo a clase, la existencia de enfermedades preexistentes y los tipos de síntomas. Mientras que el Covid Largo resultó tener un efecto negativo y significativo en el rendimiento académico en aquellos individuos que tuvieron Covid, el Covid en sus distintas variantes en la muestra general resultó con el signo contrario al esperado. La vulnerabilidad socioeconómica y el ausentismo a clase impactaron en general negativa y muy significativamente sobre el rendimiento académico, pudiendo estar correlacionadas con el Covid no prolongado.
Fil: Grandes, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wolinsky, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Los estudiantes universitarios constituyen la fuente principal de la formación de capital humano de un país, y la pandemia del Covid-19 tuvo efectos aún poco conocidos en ellos en Argentina. En este trabajo se analizaron los efectos del Covid-19 y Covid-19 prolongado en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, tomando el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que es la más poblada del país y representativa de la configuración socioeconómica del país. En sintonía con la literatura médica, se consideró al Covid prolongado como la persistencia de los síntomas asociados al Covid, luego de cuatro semanas de detectado el contagio. A partir de una muestra estratificada extraída en dicha facultad en junio de 2022 para 604 registros efectivos, de los cuales la mitad tuvieron al menos un episodio de Covid y entre ellos un tercio síntomas prolongados, se corrieron 13 regresiones logísticas para explicar la relación entre la enfermedad y el rendimiento académico relativo (variable explicada) de los alumnos desde el inicio de la pandemia. Ello controlando por variables socioeconómicas, demográficas, tecnológicas dada la virtualidad de la enseñanza, el ausentismo a clase, la existencia de enfermedades preexistentes y los tipos de síntomas. Mientras que el Covid Largo resultó tener un efecto negativo y significativo en el rendimiento académico en aquellos individuos que tuvieron Covid, el Covid en sus distintas variantes en la muestra general resultó con el signo contrario al esperado. La vulnerabilidad socioeconómica y el ausentismo a clase impactaron en general negativa y muy significativamente sobre el rendimiento académico, pudiendo estar correlacionadas con el Covid no prolongado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251235
Grandes, Martin; Wolinsky, Matías; ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 29; 11-2024; 117-148
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251235
identifier_str_mv Grandes, Martin; Wolinsky, Matías; ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino?: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 29; 11-2024; 117-148
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/REPBA/article/view/3178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082704550920192
score 13.22299