Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario

Autores
Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schultheis, Analí
Descripción
En la presente investigación se propuso como objetivo general caracterizar y analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el rendimiento académico de los alumnos/as de secundaria superior del Instituto San Román y la Escuela Secundaria Tato de la provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la virtualidad y cómo ésta influyó en sus emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. Se optó por un diseño fenomenológico cualitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 12 unidades de análisis, siendo 8 estudiantes de secundaria superior y 4 docentes de secundaria de las instituciones privadas analizadas. Como instrumento de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron organizados en 3 categorías de análisis: las emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. El estudio demostró que la pandemia de COVID-19 produjo un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las emociones y el vínculo de los alumnos durante el desarrollo de la educación en formato virtual y bimodal, presentándose problemáticas como ansiedad, soledad, tristeza, depresión, una disminución del rendimiento académico, de las relaciones interpersonales y de los vínculos pedagógicos, que alteraron el normal desarrollo de las trayectorias educativas. A partir de estos hallazgos, se sugieren posibles líneas de acción sobre las huellas que dejó la enseñanza virtual y bimodal.
Fil: Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION A DISTANCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PANDEMIA
COVID-19
EMOCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1910

id RIUFLO_0d0cd1cfed7312567c98e173dfb34787
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1910
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundarioIrigoytía Peccorelli, Julieta YazmínENSEÑANZA SECUNDARIAEDUCACION A DISTANCIARENDIMIENTO ACADEMICOPANDEMIACOVID-19EMOCIONESEn la presente investigación se propuso como objetivo general caracterizar y analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el rendimiento académico de los alumnos/as de secundaria superior del Instituto San Román y la Escuela Secundaria Tato de la provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la virtualidad y cómo ésta influyó en sus emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. Se optó por un diseño fenomenológico cualitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 12 unidades de análisis, siendo 8 estudiantes de secundaria superior y 4 docentes de secundaria de las instituciones privadas analizadas. Como instrumento de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron organizados en 3 categorías de análisis: las emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. El estudio demostró que la pandemia de COVID-19 produjo un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las emociones y el vínculo de los alumnos durante el desarrollo de la educación en formato virtual y bimodal, presentándose problemáticas como ansiedad, soledad, tristeza, depresión, una disminución del rendimiento académico, de las relaciones interpersonales y de los vínculos pedagógicos, que alteraron el normal desarrollo de las trayectorias educativas. A partir de estos hallazgos, se sugieren posibles líneas de acción sobre las huellas que dejó la enseñanza virtual y bimodal.Fil: Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSchultheis, Analí2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1910spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:50Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1910instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:50.893Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
title Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
spellingShingle Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION A DISTANCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PANDEMIA
COVID-19
EMOCIONES
title_short Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
title_full Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
title_fullStr Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
title_full_unstemmed Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
title_sort Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín
author Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín
author_facet Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schultheis, Analí
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION A DISTANCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PANDEMIA
COVID-19
EMOCIONES
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION A DISTANCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PANDEMIA
COVID-19
EMOCIONES
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se propuso como objetivo general caracterizar y analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el rendimiento académico de los alumnos/as de secundaria superior del Instituto San Román y la Escuela Secundaria Tato de la provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la virtualidad y cómo ésta influyó en sus emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. Se optó por un diseño fenomenológico cualitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 12 unidades de análisis, siendo 8 estudiantes de secundaria superior y 4 docentes de secundaria de las instituciones privadas analizadas. Como instrumento de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron organizados en 3 categorías de análisis: las emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. El estudio demostró que la pandemia de COVID-19 produjo un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las emociones y el vínculo de los alumnos durante el desarrollo de la educación en formato virtual y bimodal, presentándose problemáticas como ansiedad, soledad, tristeza, depresión, una disminución del rendimiento académico, de las relaciones interpersonales y de los vínculos pedagógicos, que alteraron el normal desarrollo de las trayectorias educativas. A partir de estos hallazgos, se sugieren posibles líneas de acción sobre las huellas que dejó la enseñanza virtual y bimodal.
Fil: Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín. Universidad de Flores; Argentina.
description En la presente investigación se propuso como objetivo general caracterizar y analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el rendimiento académico de los alumnos/as de secundaria superior del Instituto San Román y la Escuela Secundaria Tato de la provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la virtualidad y cómo ésta influyó en sus emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. Se optó por un diseño fenomenológico cualitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 12 unidades de análisis, siendo 8 estudiantes de secundaria superior y 4 docentes de secundaria de las instituciones privadas analizadas. Como instrumento de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron organizados en 3 categorías de análisis: las emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. El estudio demostró que la pandemia de COVID-19 produjo un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las emociones y el vínculo de los alumnos durante el desarrollo de la educación en formato virtual y bimodal, presentándose problemáticas como ansiedad, soledad, tristeza, depresión, una disminución del rendimiento académico, de las relaciones interpersonales y de los vínculos pedagógicos, que alteraron el normal desarrollo de las trayectorias educativas. A partir de estos hallazgos, se sugieren posibles líneas de acción sobre las huellas que dejó la enseñanza virtual y bimodal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1910
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147172409540608
score 12.712165