Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el context...

Autores
González Val, Melisa A.; Rubinich, María D. R.; Rojas, Sonia; Tentoni, Nicolás; Politi, Teresa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio es determinar si hay una asociación entre el tiempode traslado hasta la Facultad de Medicina y el rendimiento académico de estudiantesde Medicina.Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal que incluyó a estudiantes de Medicina cursando el primer cuatrimestre de 2019 deToxicología, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).El método de recolección de datos fue una encuesta escrita anónimaautoadministrada.La media del promedio de los exámenes nales del Ciclo Biomédico fue no signicativamente menor entre los estudiantes con más de 60 minutos de traslado, en relación a aquellos con menos (6.51 ± 1.14 puntos vs. 6.73 ± 1.08puntos; p=0.3043). La distancia en kilómetros entre el barrio y la Facultad deMedicina, se encontró que, por cada un kilómetro de distancia a la Facultad, elpromedio disminuía 0.021 puntos de manera no signicativa (β=–0.02; IC95%: –0.043-0.001; p=0.0670). Al incorporar la variable edad en un modelo de regresiónlineal múltiple, dicha asociación cobró relevancia estadística (β=–0.024;IC95%: –0.046 a –0.002; p=0.0341). No se pudo conrmar la relación, sin embargo, habría una tendencia a que tiempos y distancias de traslado mayores seasocien a promedios menores.
The objective of this study is to determine if there is an association between commute time to Medical School and the academic performance of Medical students. Observational, analytical, cross-sectional study that included Medical students studying Toxicology in the rst semester of 2019 at the University of Buenos Aires (UBA). Data collection was carried out through a self-administered anonymous written survey. There were no differences in the mean grade point average (GPA) of the - nal exams of the Biomedical stage among students with a commute time over 60 minutes, as compared to those with less commute time (6.51±1.14 points vs 6.73±1.08 points; p=0.3043). On performing an exploratory analysis of the distance in kilometers between each students’ neighborhood and the Schoolof Medicine, the GPA decreased non-signi cantly 0.021 points for each kilometer increase in the distance between students’ neighborhood and the School of Medicine (β=–0.02; 95%CI: –0.043 to 0.001; p=0.0670). By incorporating the age variable in a multiple linear regression model, this association gained statistical signi cance (β=–0.024; 95%CI: –0.046 to –0.002; p=0.0341). This study could not con rm a relationship. However, it suggests that there would be a tendency for longer commute times and larger distances to be associated with lower GPAs.
Fil: González Val, Melisa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Rubinich, María D. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Rojas, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Tentoni, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Politi, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
Materia
EDUCACIÓN MÉDICA
EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO
DESEMPEÑO ACADÉMICO
VIAJE
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227666

id CONICETDig_f6309e5ef2b55f5f3f3ff375e3408d7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19Travel time to medical school and academic performance of medical students: implications for the virtualization of university education in the context of the COVID-19 pandemicGonzález Val, Melisa A.Rubinich, María D. R.Rojas, SoniaTentoni, NicolásPoliti, TeresaEDUCACIÓN MÉDICAEDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADODESEMPEÑO ACADÉMICOVIAJECOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de este estudio es determinar si hay una asociación entre el tiempode traslado hasta la Facultad de Medicina y el rendimiento académico de estudiantesde Medicina.Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal que incluyó a estudiantes de Medicina cursando el primer cuatrimestre de 2019 deToxicología, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).El método de recolección de datos fue una encuesta escrita anónimaautoadministrada.La media del promedio de los exámenes nales del Ciclo Biomédico fue no signicativamente menor entre los estudiantes con más de 60 minutos de traslado, en relación a aquellos con menos (6.51 ± 1.14 puntos vs. 6.73 ± 1.08puntos; p=0.3043). La distancia en kilómetros entre el barrio y la Facultad deMedicina, se encontró que, por cada un kilómetro de distancia a la Facultad, elpromedio disminuía 0.021 puntos de manera no signicativa (β=–0.02; IC95%: –0.043-0.001; p=0.0670). Al incorporar la variable edad en un modelo de regresiónlineal múltiple, dicha asociación cobró relevancia estadística (β=–0.024;IC95%: –0.046 a –0.002; p=0.0341). No se pudo conrmar la relación, sin embargo, habría una tendencia a que tiempos y distancias de traslado mayores seasocien a promedios menores.The objective of this study is to determine if there is an association between commute time to Medical School and the academic performance of Medical students. Observational, analytical, cross-sectional study that included Medical students studying Toxicology in the rst semester of 2019 at the University of Buenos Aires (UBA). Data collection was carried out through a self-administered anonymous written survey. There were no differences in the mean grade point average (GPA) of the - nal exams of the Biomedical stage among students with a commute time over 60 minutes, as compared to those with less commute time (6.51±1.14 points vs 6.73±1.08 points; p=0.3043). On performing an exploratory analysis of the distance in kilometers between each students’ neighborhood and the Schoolof Medicine, the GPA decreased non-signi cantly 0.021 points for each kilometer increase in the distance between students’ neighborhood and the School of Medicine (β=–0.02; 95%CI: –0.043 to 0.001; p=0.0670). By incorporating the age variable in a multiple linear regression model, this association gained statistical signi cance (β=–0.024; 95%CI: –0.046 to –0.002; p=0.0341). This study could not con rm a relationship. However, it suggests that there would be a tendency for longer commute times and larger distances to be associated with lower GPAs.Fil: González Val, Melisa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Rubinich, María D. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Rojas, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Tentoni, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Politi, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaHospital Británico de Buenos Aires2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227666González Val, Melisa A.; Rubinich, María D. R.; Rojas, Sonia; Tentoni, Nicolás; Politi, Teresa; Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19; Hospital Británico de Buenos Aires; Fronteras en Medicina; 16; 3; 9-2021; 188-1962618-24592618-2521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafronteras.com.ar/contenido/art.php?recordID=MjA5Nw==info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31954/RFEM/202103/0188-0196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:24.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
Travel time to medical school and academic performance of medical students: implications for the virtualization of university education in the context of the COVID-19 pandemic
title Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
spellingShingle Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
González Val, Melisa A.
EDUCACIÓN MÉDICA
EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO
DESEMPEÑO ACADÉMICO
VIAJE
COVID-19
title_short Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
title_fullStr Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
title_sort Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv González Val, Melisa A.
Rubinich, María D. R.
Rojas, Sonia
Tentoni, Nicolás
Politi, Teresa
author González Val, Melisa A.
author_facet González Val, Melisa A.
Rubinich, María D. R.
Rojas, Sonia
Tentoni, Nicolás
Politi, Teresa
author_role author
author2 Rubinich, María D. R.
Rojas, Sonia
Tentoni, Nicolás
Politi, Teresa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN MÉDICA
EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO
DESEMPEÑO ACADÉMICO
VIAJE
COVID-19
topic EDUCACIÓN MÉDICA
EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO
DESEMPEÑO ACADÉMICO
VIAJE
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es determinar si hay una asociación entre el tiempode traslado hasta la Facultad de Medicina y el rendimiento académico de estudiantesde Medicina.Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal que incluyó a estudiantes de Medicina cursando el primer cuatrimestre de 2019 deToxicología, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).El método de recolección de datos fue una encuesta escrita anónimaautoadministrada.La media del promedio de los exámenes nales del Ciclo Biomédico fue no signicativamente menor entre los estudiantes con más de 60 minutos de traslado, en relación a aquellos con menos (6.51 ± 1.14 puntos vs. 6.73 ± 1.08puntos; p=0.3043). La distancia en kilómetros entre el barrio y la Facultad deMedicina, se encontró que, por cada un kilómetro de distancia a la Facultad, elpromedio disminuía 0.021 puntos de manera no signicativa (β=–0.02; IC95%: –0.043-0.001; p=0.0670). Al incorporar la variable edad en un modelo de regresiónlineal múltiple, dicha asociación cobró relevancia estadística (β=–0.024;IC95%: –0.046 a –0.002; p=0.0341). No se pudo conrmar la relación, sin embargo, habría una tendencia a que tiempos y distancias de traslado mayores seasocien a promedios menores.
The objective of this study is to determine if there is an association between commute time to Medical School and the academic performance of Medical students. Observational, analytical, cross-sectional study that included Medical students studying Toxicology in the rst semester of 2019 at the University of Buenos Aires (UBA). Data collection was carried out through a self-administered anonymous written survey. There were no differences in the mean grade point average (GPA) of the - nal exams of the Biomedical stage among students with a commute time over 60 minutes, as compared to those with less commute time (6.51±1.14 points vs 6.73±1.08 points; p=0.3043). On performing an exploratory analysis of the distance in kilometers between each students’ neighborhood and the Schoolof Medicine, the GPA decreased non-signi cantly 0.021 points for each kilometer increase in the distance between students’ neighborhood and the School of Medicine (β=–0.02; 95%CI: –0.043 to 0.001; p=0.0670). By incorporating the age variable in a multiple linear regression model, this association gained statistical signi cance (β=–0.024; 95%CI: –0.046 to –0.002; p=0.0341). This study could not con rm a relationship. However, it suggests that there would be a tendency for longer commute times and larger distances to be associated with lower GPAs.
Fil: González Val, Melisa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Rubinich, María D. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Rojas, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Tentoni, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Politi, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
description El objetivo de este estudio es determinar si hay una asociación entre el tiempode traslado hasta la Facultad de Medicina y el rendimiento académico de estudiantesde Medicina.Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal que incluyó a estudiantes de Medicina cursando el primer cuatrimestre de 2019 deToxicología, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).El método de recolección de datos fue una encuesta escrita anónimaautoadministrada.La media del promedio de los exámenes nales del Ciclo Biomédico fue no signicativamente menor entre los estudiantes con más de 60 minutos de traslado, en relación a aquellos con menos (6.51 ± 1.14 puntos vs. 6.73 ± 1.08puntos; p=0.3043). La distancia en kilómetros entre el barrio y la Facultad deMedicina, se encontró que, por cada un kilómetro de distancia a la Facultad, elpromedio disminuía 0.021 puntos de manera no signicativa (β=–0.02; IC95%: –0.043-0.001; p=0.0670). Al incorporar la variable edad en un modelo de regresiónlineal múltiple, dicha asociación cobró relevancia estadística (β=–0.024;IC95%: –0.046 a –0.002; p=0.0341). No se pudo conrmar la relación, sin embargo, habría una tendencia a que tiempos y distancias de traslado mayores seasocien a promedios menores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227666
González Val, Melisa A.; Rubinich, María D. R.; Rojas, Sonia; Tentoni, Nicolás; Politi, Teresa; Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19; Hospital Británico de Buenos Aires; Fronteras en Medicina; 16; 3; 9-2021; 188-196
2618-2459
2618-2521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227666
identifier_str_mv González Val, Melisa A.; Rubinich, María D. R.; Rojas, Sonia; Tentoni, Nicolás; Politi, Teresa; Tiempo de traslado hasta la Facultad de Medicina y rendimiento académico de estudiantes de Medicina: implicancias para la virtualización de la educación universitaria en el contexto de la pandemia COVID-19; Hospital Británico de Buenos Aires; Fronteras en Medicina; 16; 3; 9-2021; 188-196
2618-2459
2618-2521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafronteras.com.ar/contenido/art.php?recordID=MjA5Nw==
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31954/RFEM/202103/0188-0196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Británico de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Hospital Británico de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083252352188416
score 13.22299