COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)

Autores
Belzunce, Martín Alberto; Brocco, Marcela Adriana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A cuatro años del inicio de la pandemia, para la mayoría de las personas una infección de COVID-19 es un mero inconveniente rutinario, similar a un simple resfrío. Sin embargo, un numeroso grupo de personas siguen sufriendo las consecuencias de esta enfermedad a través de síntomas persistentes como cansancio extremo, niebla mental (brain fog), problemas de concentración, entre otros. A la persistencia de síntomas por más de doce semanas luego de una infección de COVID-19 (con el virus SARS-CoV-2) se la denomina COVID prolongado (también llamado largo o persistente).
Fil: Belzunce, Martín Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina
Fil: Brocco, Marcela Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Materia
Long COVID
COVID Prolongado
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264076

id CONICETDig_53205bb2cb8c73e54a4a4bfe0a0407bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)Belzunce, Martín AlbertoBrocco, Marcela AdrianaLong COVIDCOVID ProlongadoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3A cuatro años del inicio de la pandemia, para la mayoría de las personas una infección de COVID-19 es un mero inconveniente rutinario, similar a un simple resfrío. Sin embargo, un numeroso grupo de personas siguen sufriendo las consecuencias de esta enfermedad a través de síntomas persistentes como cansancio extremo, niebla mental (brain fog), problemas de concentración, entre otros. A la persistencia de síntomas por más de doce semanas luego de una infección de COVID-19 (con el virus SARS-CoV-2) se la denomina COVID prolongado (también llamado largo o persistente).Fil: Belzunce, Martín Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; ArgentinaFil: Brocco, Marcela Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264076Belzunce, Martín Alberto; Brocco, Marcela Adriana; COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo); Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 5-2024; 12-131666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:50.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
title COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
spellingShingle COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
Belzunce, Martín Alberto
Long COVID
COVID Prolongado
COVID-19
title_short COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
title_full COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
title_fullStr COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
title_full_unstemmed COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
title_sort COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo)
dc.creator.none.fl_str_mv Belzunce, Martín Alberto
Brocco, Marcela Adriana
author Belzunce, Martín Alberto
author_facet Belzunce, Martín Alberto
Brocco, Marcela Adriana
author_role author
author2 Brocco, Marcela Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Long COVID
COVID Prolongado
COVID-19
topic Long COVID
COVID Prolongado
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv A cuatro años del inicio de la pandemia, para la mayoría de las personas una infección de COVID-19 es un mero inconveniente rutinario, similar a un simple resfrío. Sin embargo, un numeroso grupo de personas siguen sufriendo las consecuencias de esta enfermedad a través de síntomas persistentes como cansancio extremo, niebla mental (brain fog), problemas de concentración, entre otros. A la persistencia de síntomas por más de doce semanas luego de una infección de COVID-19 (con el virus SARS-CoV-2) se la denomina COVID prolongado (también llamado largo o persistente).
Fil: Belzunce, Martín Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina
Fil: Brocco, Marcela Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
description A cuatro años del inicio de la pandemia, para la mayoría de las personas una infección de COVID-19 es un mero inconveniente rutinario, similar a un simple resfrío. Sin embargo, un numeroso grupo de personas siguen sufriendo las consecuencias de esta enfermedad a través de síntomas persistentes como cansancio extremo, niebla mental (brain fog), problemas de concentración, entre otros. A la persistencia de síntomas por más de doce semanas luego de una infección de COVID-19 (con el virus SARS-CoV-2) se la denomina COVID prolongado (también llamado largo o persistente).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264076
Belzunce, Martín Alberto; Brocco, Marcela Adriana; COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo); Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 5-2024; 12-13
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264076
identifier_str_mv Belzunce, Martín Alberto; Brocco, Marcela Adriana; COVID prolongado: para algunos, un resfrío con complicaciones (a largo plazo); Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 5-2024; 12-13
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083428160634880
score 13.22299