Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae)
- Autores
- Capllonch, Patricia; Ortiz, Diego; Nuñez Montellano, Maria Gabriela; Blendinger, Pedro Gerardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Atlapetes citrinellus es una especie endémica de la parte más austral de las Yungas de Argentina. En este estudio investigamos la distribución altitudinal y latitudinal y la abundancia relativa de la especie, y aportamos información novedosa sobre su biología, como su presencia en bandadas mixtas de aves, nidificación y la realización de desplazamientos. Para ello, revisamos la información publicada, los registros de colecciones ornitológicas, registros de captura y anillado, y observaciones propias. La especie posee una abundancia variable que aumenta en sentido latitudinal desde los 23°S, donde es rara, hacia el extremo sur de las Yungas, en la provincia de Tucumán (26°S), llegando su distribución hasta los 28°S en Capayán, en el sur de la provincia de Catamarca. Es en el piso de vegetación del Bosque Montano de Tucumán donde la especie alcanza su mayor abundancia. Cría principalmente entre 1200 y 1800 m de altura en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Describimos 4 nidos, construidos a baja altura entre 0,7 a 1,9 m del suelo, en microambientes con alta densidad de vegetación alrededor del nido. Las puestas fueron de 2 a 3 huevos, de color crema con puntos y manchitas castañas claras y oscuras más abundantes en el polo obtuso. Esta especie realiza movimientos estacionales altitudinales. Parte de las poblaciones desciende entre mayo y octubre hasta los pedemontes, donde es un miembro regular en bandadas mixtas invernales de aves. Datos provenientes de recapturas de 28 ejemplares anillados mostraron fidelidad al sitio de cría e invernada, desplazamientos altitudinales luego de nidificar y una longevidad de al menos 5 años.
Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Nuñez Montellano, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina - Materia
-
AVES
HISTORIA NATURAL
YUNGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fad813eaccc900bf87f81e44d36adc79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae)Capllonch, PatriciaOrtiz, DiegoNuñez Montellano, Maria GabrielaBlendinger, Pedro GerardoAVESHISTORIA NATURALYUNGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Atlapetes citrinellus es una especie endémica de la parte más austral de las Yungas de Argentina. En este estudio investigamos la distribución altitudinal y latitudinal y la abundancia relativa de la especie, y aportamos información novedosa sobre su biología, como su presencia en bandadas mixtas de aves, nidificación y la realización de desplazamientos. Para ello, revisamos la información publicada, los registros de colecciones ornitológicas, registros de captura y anillado, y observaciones propias. La especie posee una abundancia variable que aumenta en sentido latitudinal desde los 23°S, donde es rara, hacia el extremo sur de las Yungas, en la provincia de Tucumán (26°S), llegando su distribución hasta los 28°S en Capayán, en el sur de la provincia de Catamarca. Es en el piso de vegetación del Bosque Montano de Tucumán donde la especie alcanza su mayor abundancia. Cría principalmente entre 1200 y 1800 m de altura en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Describimos 4 nidos, construidos a baja altura entre 0,7 a 1,9 m del suelo, en microambientes con alta densidad de vegetación alrededor del nido. Las puestas fueron de 2 a 3 huevos, de color crema con puntos y manchitas castañas claras y oscuras más abundantes en el polo obtuso. Esta especie realiza movimientos estacionales altitudinales. Parte de las poblaciones desciende entre mayo y octubre hasta los pedemontes, donde es un miembro regular en bandadas mixtas invernales de aves. Datos provenientes de recapturas de 28 ejemplares anillados mostraron fidelidad al sitio de cría e invernada, desplazamientos altitudinales luego de nidificar y una longevidad de al menos 5 años.Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Nuñez Montellano, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFundación Miguel Lillo2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7284Capllonch, Patricia; Ortiz, Diego; Nuñez Montellano, Maria Gabriela; Blendinger, Pedro Gerardo; Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae); Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 58; 2; 12-2014; 222-2400065-1729spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:15.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
title |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
spellingShingle |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) Capllonch, Patricia AVES HISTORIA NATURAL YUNGAS |
title_short |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
title_full |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
title_fullStr |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
title_full_unstemmed |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
title_sort |
Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capllonch, Patricia Ortiz, Diego Nuñez Montellano, Maria Gabriela Blendinger, Pedro Gerardo |
author |
Capllonch, Patricia |
author_facet |
Capllonch, Patricia Ortiz, Diego Nuñez Montellano, Maria Gabriela Blendinger, Pedro Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Diego Nuñez Montellano, Maria Gabriela Blendinger, Pedro Gerardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES HISTORIA NATURAL YUNGAS |
topic |
AVES HISTORIA NATURAL YUNGAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Atlapetes citrinellus es una especie endémica de la parte más austral de las Yungas de Argentina. En este estudio investigamos la distribución altitudinal y latitudinal y la abundancia relativa de la especie, y aportamos información novedosa sobre su biología, como su presencia en bandadas mixtas de aves, nidificación y la realización de desplazamientos. Para ello, revisamos la información publicada, los registros de colecciones ornitológicas, registros de captura y anillado, y observaciones propias. La especie posee una abundancia variable que aumenta en sentido latitudinal desde los 23°S, donde es rara, hacia el extremo sur de las Yungas, en la provincia de Tucumán (26°S), llegando su distribución hasta los 28°S en Capayán, en el sur de la provincia de Catamarca. Es en el piso de vegetación del Bosque Montano de Tucumán donde la especie alcanza su mayor abundancia. Cría principalmente entre 1200 y 1800 m de altura en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Describimos 4 nidos, construidos a baja altura entre 0,7 a 1,9 m del suelo, en microambientes con alta densidad de vegetación alrededor del nido. Las puestas fueron de 2 a 3 huevos, de color crema con puntos y manchitas castañas claras y oscuras más abundantes en el polo obtuso. Esta especie realiza movimientos estacionales altitudinales. Parte de las poblaciones desciende entre mayo y octubre hasta los pedemontes, donde es un miembro regular en bandadas mixtas invernales de aves. Datos provenientes de recapturas de 28 ejemplares anillados mostraron fidelidad al sitio de cría e invernada, desplazamientos altitudinales luego de nidificar y una longevidad de al menos 5 años. Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Nuñez Montellano, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina Fil: Blendinger, Pedro Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina |
description |
Atlapetes citrinellus es una especie endémica de la parte más austral de las Yungas de Argentina. En este estudio investigamos la distribución altitudinal y latitudinal y la abundancia relativa de la especie, y aportamos información novedosa sobre su biología, como su presencia en bandadas mixtas de aves, nidificación y la realización de desplazamientos. Para ello, revisamos la información publicada, los registros de colecciones ornitológicas, registros de captura y anillado, y observaciones propias. La especie posee una abundancia variable que aumenta en sentido latitudinal desde los 23°S, donde es rara, hacia el extremo sur de las Yungas, en la provincia de Tucumán (26°S), llegando su distribución hasta los 28°S en Capayán, en el sur de la provincia de Catamarca. Es en el piso de vegetación del Bosque Montano de Tucumán donde la especie alcanza su mayor abundancia. Cría principalmente entre 1200 y 1800 m de altura en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Describimos 4 nidos, construidos a baja altura entre 0,7 a 1,9 m del suelo, en microambientes con alta densidad de vegetación alrededor del nido. Las puestas fueron de 2 a 3 huevos, de color crema con puntos y manchitas castañas claras y oscuras más abundantes en el polo obtuso. Esta especie realiza movimientos estacionales altitudinales. Parte de las poblaciones desciende entre mayo y octubre hasta los pedemontes, donde es un miembro regular en bandadas mixtas invernales de aves. Datos provenientes de recapturas de 28 ejemplares anillados mostraron fidelidad al sitio de cría e invernada, desplazamientos altitudinales luego de nidificar y una longevidad de al menos 5 años. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7284 Capllonch, Patricia; Ortiz, Diego; Nuñez Montellano, Maria Gabriela; Blendinger, Pedro Gerardo; Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae); Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 58; 2; 12-2014; 222-240 0065-1729 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7284 |
identifier_str_mv |
Capllonch, Patricia; Ortiz, Diego; Nuñez Montellano, Maria Gabriela; Blendinger, Pedro Gerardo; Aportes sobre la distribución, comportamiento y biología del cerquero amarillo, Atlapetes citrinellus (Aves: Emberizidae); Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 58; 2; 12-2014; 222-240 0065-1729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/532 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614263647240192 |
score |
13.070432 |