Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina
- Autores
- Capllonch, Patricia; Alderete, Carlos Alejandro; Aráoz, Rodrigo; Barboza, Exequiel; Mamani, Julio; Ortiz, Diego; Perez Bogado, Walter Emanuel; De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo; Soria, Karina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Registrar la presencia de las especies en diferentes localidades y en distintas épocas del año nos permite componer un mapa con información sobre la fenología de la presencia estacional y aportar así al conocimiento del comportamiento migratorio de las especies de aves.A pesar de los numerosos trabajos recientes sobre nuevas distribuciones y desplazamientos migratorios, muchas especies de Argentina están aun insufcientemente conocidas, especialmente las de ciertas áreas chaqueñas como la de la provincia de Santiago del Estero y la de las altas montañas.En esta nota brindamos información sobre 15 especies de aves poco conocidas del Norte Argentino. Nuestro objetivo es dar a conocer ampliaciones en los rangos dedistribución de algunas especies, y aportar datos de interés sobre comportamiento migratorio como formación de bandadas, lugares de invernada y fechas extremas de ocurrencia. En este trabajo además, compilamos registrosaún no publicados de las campañas de anillamiento del Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), y de campañas de anillamiento y observaciones de viajes de campo particulares.
Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alderete, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Aráoz, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Barboza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Mamani, Julio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Perez Bogado, Walter Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Soria, Karina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina - Materia
-
Aves
Poco Conocidas
Argentina
Aves - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d407597e2162c71d7652043d9ef0902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de ArgentinaCapllonch, PatriciaAlderete, Carlos AlejandroAráoz, RodrigoBarboza, ExequielMamani, JulioOrtiz, DiegoPerez Bogado, Walter EmanuelDe Jesus Quiroga, Oscar BernanrdoSoria, KarinaAvesPoco ConocidasArgentinaAveshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Registrar la presencia de las especies en diferentes localidades y en distintas épocas del año nos permite componer un mapa con información sobre la fenología de la presencia estacional y aportar así al conocimiento del comportamiento migratorio de las especies de aves.A pesar de los numerosos trabajos recientes sobre nuevas distribuciones y desplazamientos migratorios, muchas especies de Argentina están aun insufcientemente conocidas, especialmente las de ciertas áreas chaqueñas como la de la provincia de Santiago del Estero y la de las altas montañas.En esta nota brindamos información sobre 15 especies de aves poco conocidas del Norte Argentino. Nuestro objetivo es dar a conocer ampliaciones en los rangos dedistribución de algunas especies, y aportar datos de interés sobre comportamiento migratorio como formación de bandadas, lugares de invernada y fechas extremas de ocurrencia. En este trabajo además, compilamos registrosaún no publicados de las campañas de anillamiento del Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), y de campañas de anillamiento y observaciones de viajes de campo particulares.Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alderete, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Aráoz, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Barboza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Mamani, Julio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Perez Bogado, Walter Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Soria, Karina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69788Capllonch, Patricia; Alderete, Carlos Alejandro; Aráoz, Rodrigo; Barboza, Exequiel; Mamani, Julio; et al.; Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 8-2015; 76-820326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:11.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
title |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
spellingShingle |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina Capllonch, Patricia Aves Poco Conocidas Argentina Aves |
title_short |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
title_full |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
title_fullStr |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
title_sort |
Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capllonch, Patricia Alderete, Carlos Alejandro Aráoz, Rodrigo Barboza, Exequiel Mamani, Julio Ortiz, Diego Perez Bogado, Walter Emanuel De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo Soria, Karina |
author |
Capllonch, Patricia |
author_facet |
Capllonch, Patricia Alderete, Carlos Alejandro Aráoz, Rodrigo Barboza, Exequiel Mamani, Julio Ortiz, Diego Perez Bogado, Walter Emanuel De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo Soria, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Alderete, Carlos Alejandro Aráoz, Rodrigo Barboza, Exequiel Mamani, Julio Ortiz, Diego Perez Bogado, Walter Emanuel De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo Soria, Karina |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Poco Conocidas Argentina Aves |
topic |
Aves Poco Conocidas Argentina Aves |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Registrar la presencia de las especies en diferentes localidades y en distintas épocas del año nos permite componer un mapa con información sobre la fenología de la presencia estacional y aportar así al conocimiento del comportamiento migratorio de las especies de aves.A pesar de los numerosos trabajos recientes sobre nuevas distribuciones y desplazamientos migratorios, muchas especies de Argentina están aun insufcientemente conocidas, especialmente las de ciertas áreas chaqueñas como la de la provincia de Santiago del Estero y la de las altas montañas.En esta nota brindamos información sobre 15 especies de aves poco conocidas del Norte Argentino. Nuestro objetivo es dar a conocer ampliaciones en los rangos dedistribución de algunas especies, y aportar datos de interés sobre comportamiento migratorio como formación de bandadas, lugares de invernada y fechas extremas de ocurrencia. En este trabajo además, compilamos registrosaún no publicados de las campañas de anillamiento del Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), y de campañas de anillamiento y observaciones de viajes de campo particulares. Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Alderete, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Aráoz, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Barboza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Mamani, Julio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Perez Bogado, Walter Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: De Jesus Quiroga, Oscar Bernanrdo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Soria, Karina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina |
description |
Registrar la presencia de las especies en diferentes localidades y en distintas épocas del año nos permite componer un mapa con información sobre la fenología de la presencia estacional y aportar así al conocimiento del comportamiento migratorio de las especies de aves.A pesar de los numerosos trabajos recientes sobre nuevas distribuciones y desplazamientos migratorios, muchas especies de Argentina están aun insufcientemente conocidas, especialmente las de ciertas áreas chaqueñas como la de la provincia de Santiago del Estero y la de las altas montañas.En esta nota brindamos información sobre 15 especies de aves poco conocidas del Norte Argentino. Nuestro objetivo es dar a conocer ampliaciones en los rangos dedistribución de algunas especies, y aportar datos de interés sobre comportamiento migratorio como formación de bandadas, lugares de invernada y fechas extremas de ocurrencia. En este trabajo además, compilamos registrosaún no publicados de las campañas de anillamiento del Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), y de campañas de anillamiento y observaciones de viajes de campo particulares. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69788 Capllonch, Patricia; Alderete, Carlos Alejandro; Aráoz, Rodrigo; Barboza, Exequiel; Mamani, Julio; et al.; Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 8-2015; 76-82 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69788 |
identifier_str_mv |
Capllonch, Patricia; Alderete, Carlos Alejandro; Aráoz, Rodrigo; Barboza, Exequiel; Mamani, Julio; et al.; Observaciones y capturas de aves poco conocidas en el norte de Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 8-2015; 76-82 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614199033987072 |
score |
13.070432 |