1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad

Autores
Tatián, Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objeto una pequeña revisión de la relación entre la filosofía y los estudiantes, en tres estaciones fundamentales dela Universidadalemana -aunque no sólo- en el siglo XX, y en particular en tres filósofos. La pregunta que está a la base del recorrido que se propone a continuación es ¿cuál fue el impacto en la filosofía de ese sujeto político que emerge en el siglo XX con radicalidad; cuáles los interrogantes que le plantea y la interlocución que desarrolla con él? ¿Cuál el significado filosófico de su irrupción? Y también: ¿Estamos ante una “muerte del movimiento estudiantil” –en sentido hegeliano de la expresión? ¿Es el movimiento estudiantil una “cosa del pasado”, condenado a la repetición y a la “farsa”? Para ello, voy a recorrer un breve itinerario en tres momentos muy particulares, con una cronología inversa -como si se tratase de un racconto cinematográfico-, tomando como hilo un antiguo motivo filosófico que estuvo y está en el centro de la politización estudiantil: me refiero al problema de la relación entre la filosofía y la acción –o, en términos más amplios, entre la teoría y la praxis.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FILOSOFÍA ALEMANA
POLÍTICA
UNIVERSIDAD
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52534

id CONICETDig_fac3b673a7f10a0805b1948e22aa2e95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52534
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y UniversidadTatián, DiegoFILOSOFÍA ALEMANAPOLÍTICAUNIVERSIDADMOVIMIENTO ESTUDIANTILhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por objeto una pequeña revisión de la relación entre la filosofía y los estudiantes, en tres estaciones fundamentales dela Universidadalemana -aunque no sólo- en el siglo XX, y en particular en tres filósofos. La pregunta que está a la base del recorrido que se propone a continuación es ¿cuál fue el impacto en la filosofía de ese sujeto político que emerge en el siglo XX con radicalidad; cuáles los interrogantes que le plantea y la interlocución que desarrolla con él? ¿Cuál el significado filosófico de su irrupción? Y también: ¿Estamos ante una “muerte del movimiento estudiantil” –en sentido hegeliano de la expresión? ¿Es el movimiento estudiantil una “cosa del pasado”, condenado a la repetición y a la “farsa”? Para ello, voy a recorrer un breve itinerario en tres momentos muy particulares, con una cronología inversa -como si se tratase de un racconto cinematográfico-, tomando como hilo un antiguo motivo filosófico que estuvo y está en el centro de la politización estudiantil: me refiero al problema de la relación entre la filosofía y la acción –o, en términos más amplios, entre la teoría y la praxis.Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52534Tatián, Diego; 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El Laberinto de Arena; 3; 5; 12-2015; 56-662314-2987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/376info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:46:18.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
title 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
spellingShingle 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
Tatián, Diego
FILOSOFÍA ALEMANA
POLÍTICA
UNIVERSIDAD
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
title_short 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
title_full 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
title_fullStr 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
title_full_unstemmed 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
title_sort 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Tatián, Diego
author Tatián, Diego
author_facet Tatián, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA ALEMANA
POLÍTICA
UNIVERSIDAD
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
topic FILOSOFÍA ALEMANA
POLÍTICA
UNIVERSIDAD
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objeto una pequeña revisión de la relación entre la filosofía y los estudiantes, en tres estaciones fundamentales dela Universidadalemana -aunque no sólo- en el siglo XX, y en particular en tres filósofos. La pregunta que está a la base del recorrido que se propone a continuación es ¿cuál fue el impacto en la filosofía de ese sujeto político que emerge en el siglo XX con radicalidad; cuáles los interrogantes que le plantea y la interlocución que desarrolla con él? ¿Cuál el significado filosófico de su irrupción? Y también: ¿Estamos ante una “muerte del movimiento estudiantil” –en sentido hegeliano de la expresión? ¿Es el movimiento estudiantil una “cosa del pasado”, condenado a la repetición y a la “farsa”? Para ello, voy a recorrer un breve itinerario en tres momentos muy particulares, con una cronología inversa -como si se tratase de un racconto cinematográfico-, tomando como hilo un antiguo motivo filosófico que estuvo y está en el centro de la politización estudiantil: me refiero al problema de la relación entre la filosofía y la acción –o, en términos más amplios, entre la teoría y la praxis.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene por objeto una pequeña revisión de la relación entre la filosofía y los estudiantes, en tres estaciones fundamentales dela Universidadalemana -aunque no sólo- en el siglo XX, y en particular en tres filósofos. La pregunta que está a la base del recorrido que se propone a continuación es ¿cuál fue el impacto en la filosofía de ese sujeto político que emerge en el siglo XX con radicalidad; cuáles los interrogantes que le plantea y la interlocución que desarrolla con él? ¿Cuál el significado filosófico de su irrupción? Y también: ¿Estamos ante una “muerte del movimiento estudiantil” –en sentido hegeliano de la expresión? ¿Es el movimiento estudiantil una “cosa del pasado”, condenado a la repetición y a la “farsa”? Para ello, voy a recorrer un breve itinerario en tres momentos muy particulares, con una cronología inversa -como si se tratase de un racconto cinematográfico-, tomando como hilo un antiguo motivo filosófico que estuvo y está en el centro de la politización estudiantil: me refiero al problema de la relación entre la filosofía y la acción –o, en términos más amplios, entre la teoría y la praxis.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52534
Tatián, Diego; 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El Laberinto de Arena; 3; 5; 12-2015; 56-66
2314-2987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52534
identifier_str_mv Tatián, Diego; 1968, 1933, 1915. Filosofía, política y Universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El Laberinto de Arena; 3; 5; 12-2015; 56-66
2314-2987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978170809057280
score 13.121305