La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)

Autores
Dip, Nicolás Alberto; Cejudo Ramos, Denisse de Jesús
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la complejidad inherente a las identidades políticas de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en la historia reciente de América Latina. Los casos estudiados transcurren entre los años sesenta y finales de los ochenta, período en el cual se desataron grandes cambios político-ideológicos en la región que condicionaron las propias lecturas acerca de las prácticas, los discursos y los símbolos sobre los activismos universitarios y estudiantiles. A partir de la pesquisa de experiencias asociadas a países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay y México, el dossier procura discutir las ópticas esquemáticas y reconocer la plasticidad que evidencian las identidades políticas de los actores universitarios y estudiantiles, las cuales se despliegan en una gama diversa que abarca derechas e izquierdas, pero también corrientes que no pueden ubicarse fácilmente en clasificaciones dicótomas. Esto con la finalidad de contribuir a una comprensión de las universidades como espacios políticos y de disputa.
This dossier addresses the inherent complexity in the political identities of university actors and student movements in the recent history of Latin America. The cases studied take place between the sixties and the end of the eighties, a period in which great political-ideological changes in the region were unleashed that conditioned the readings regarding the practices, discourses and symbols of university and student activism. Based on the research of experiences associated with countries such as Argentina, Brazil, Costa Rica, Chile, Uruguay and Mexico, it seeks to discuss the schematic perspectives and recognize the plasticity evidenced by the political identities of university and student actors, which are deployed in a diverse range that encompasses right and left, but also currents that cannot be placed in dichotomous classifications. This is in order to contribute to an understanding of universities as political and dispute spaces.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cejudo Ramos, Denisse de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
IDENTIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236688

id CONICETDig_ebad1e24269d47c06f4a212b136a95a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)The political plasticity of university actors and the student movements in Latin America (1960-1980Dip, Nicolás AlbertoCejudo Ramos, Denisse de JesúsMOVIMIENTOS ESTUDIANTILESUNIVERSIDADPOLÍTICAIDENTIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda la complejidad inherente a las identidades políticas de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en la historia reciente de América Latina. Los casos estudiados transcurren entre los años sesenta y finales de los ochenta, período en el cual se desataron grandes cambios político-ideológicos en la región que condicionaron las propias lecturas acerca de las prácticas, los discursos y los símbolos sobre los activismos universitarios y estudiantiles. A partir de la pesquisa de experiencias asociadas a países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay y México, el dossier procura discutir las ópticas esquemáticas y reconocer la plasticidad que evidencian las identidades políticas de los actores universitarios y estudiantiles, las cuales se despliegan en una gama diversa que abarca derechas e izquierdas, pero también corrientes que no pueden ubicarse fácilmente en clasificaciones dicótomas. Esto con la finalidad de contribuir a una comprensión de las universidades como espacios políticos y de disputa.This dossier addresses the inherent complexity in the political identities of university actors and student movements in the recent history of Latin America. The cases studied take place between the sixties and the end of the eighties, a period in which great political-ideological changes in the region were unleashed that conditioned the readings regarding the practices, discourses and symbols of university and student activism. Based on the research of experiences associated with countries such as Argentina, Brazil, Costa Rica, Chile, Uruguay and Mexico, it seeks to discuss the schematic perspectives and recognize the plasticity evidenced by the political identities of university and student actors, which are deployed in a diverse range that encompasses right and left, but also currents that cannot be placed in dichotomous classifications. This is in order to contribute to an understanding of universities as political and dispute spaces.Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cejudo Ramos, Denisse de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236688Dip, Nicolás Alberto; Cejudo Ramos, Denisse de Jesús; La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 131-1380326-96712524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1883info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v38i2.1883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:09.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
The political plasticity of university actors and the student movements in Latin America (1960-1980
title La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
spellingShingle La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
Dip, Nicolás Alberto
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
IDENTIDADES
title_short La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
title_full La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
title_fullStr La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
title_full_unstemmed La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
title_sort La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Dip, Nicolás Alberto
Cejudo Ramos, Denisse de Jesús
author Dip, Nicolás Alberto
author_facet Dip, Nicolás Alberto
Cejudo Ramos, Denisse de Jesús
author_role author
author2 Cejudo Ramos, Denisse de Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
IDENTIDADES
topic MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
IDENTIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la complejidad inherente a las identidades políticas de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en la historia reciente de América Latina. Los casos estudiados transcurren entre los años sesenta y finales de los ochenta, período en el cual se desataron grandes cambios político-ideológicos en la región que condicionaron las propias lecturas acerca de las prácticas, los discursos y los símbolos sobre los activismos universitarios y estudiantiles. A partir de la pesquisa de experiencias asociadas a países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay y México, el dossier procura discutir las ópticas esquemáticas y reconocer la plasticidad que evidencian las identidades políticas de los actores universitarios y estudiantiles, las cuales se despliegan en una gama diversa que abarca derechas e izquierdas, pero también corrientes que no pueden ubicarse fácilmente en clasificaciones dicótomas. Esto con la finalidad de contribuir a una comprensión de las universidades como espacios políticos y de disputa.
This dossier addresses the inherent complexity in the political identities of university actors and student movements in the recent history of Latin America. The cases studied take place between the sixties and the end of the eighties, a period in which great political-ideological changes in the region were unleashed that conditioned the readings regarding the practices, discourses and symbols of university and student activism. Based on the research of experiences associated with countries such as Argentina, Brazil, Costa Rica, Chile, Uruguay and Mexico, it seeks to discuss the schematic perspectives and recognize the plasticity evidenced by the political identities of university and student actors, which are deployed in a diverse range that encompasses right and left, but also currents that cannot be placed in dichotomous classifications. This is in order to contribute to an understanding of universities as political and dispute spaces.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cejudo Ramos, Denisse de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description El trabajo aborda la complejidad inherente a las identidades políticas de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en la historia reciente de América Latina. Los casos estudiados transcurren entre los años sesenta y finales de los ochenta, período en el cual se desataron grandes cambios político-ideológicos en la región que condicionaron las propias lecturas acerca de las prácticas, los discursos y los símbolos sobre los activismos universitarios y estudiantiles. A partir de la pesquisa de experiencias asociadas a países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay y México, el dossier procura discutir las ópticas esquemáticas y reconocer la plasticidad que evidencian las identidades políticas de los actores universitarios y estudiantiles, las cuales se despliegan en una gama diversa que abarca derechas e izquierdas, pero también corrientes que no pueden ubicarse fácilmente en clasificaciones dicótomas. Esto con la finalidad de contribuir a una comprensión de las universidades como espacios políticos y de disputa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236688
Dip, Nicolás Alberto; Cejudo Ramos, Denisse de Jesús; La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 131-138
0326-9671
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236688
identifier_str_mv Dip, Nicolás Alberto; Cejudo Ramos, Denisse de Jesús; La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en América Latina (1960-1980); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 131-138
0326-9671
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1883
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v38i2.1883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269016044863488
score 13.13397