Guía para una publicidad turística con perspectiva de género

Autores
Zanfardini, Marina; Gutauskas, Fabiana Andrea; Zanfardini, Lucia; Gatica, Walter Javier; Diez, Romina Nelida; Jalil, Mara Alejandra; Perez Benegas, Jesica; Vauthay, Andrea del Pilar; Alvian Yañez, Pamela Rocío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En un mundo diverso y en constante cambio, es esencial que el sector turístico abrace la igualdad de género. Un vehículo para su implementación puede ser la publicidad, que es una herramienta increíblemente poderosa en el mundo del marketing turístico. Tiene el potencial de inspirar, cautivar y atraer a turistas a destinos de todo el mundo. Sin embargo, como con todo gran poder, viene una gran responsabilidad: evitar la discriminación y estereotipación del género de las personas. Cuando las campañas publicitarias turísticas no tienen en cuenta la igualdad de género , pueden perpetuar estereotipos dañinos, dejar fuera a grupos de personas o, en el peor de los casos, generar la percepción de que algunas son discriminadas. Esto no solo afecta la imagen de la marca y la reputación de los destinos turísticos y organizaciones turísticas, sino que también pueden disuadir a potenciales viajeros y viajeras a elegir ciertos destinos o servicios. Esta guía es el resultado de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Turismo (Universidad Nacional del Comahue) denominado "Publicidad turística digital con perspectiva de género: hacia una comunicación más inclusiva", desarrollado entre los años 2022 y 2023. Después de compartir talleres de sensibilización con diferentes actores turísticos y de indagar en experiencias, guías internacionales así como normativas y propuestas de buenas prácticas, se generó este documento que pretende ayudar a la industria turística a entender la importancia de una perspectiva de género en sus estrategias de marketing y promoción.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Gutauskas, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Gatica, Walter Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Diez, Romina Nelida. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Perez Benegas, Jesica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Vauthay, Andrea del Pilar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Alvian Yañez, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Materia
PUBLICIDAD TURÍSTICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
LENGUAJE INCLUSIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246307

id CONICETDig_fabba3693f3483c6c2bc8b9f162a7eac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guía para una publicidad turística con perspectiva de géneroZanfardini, MarinaGutauskas, Fabiana AndreaZanfardini, LuciaGatica, Walter JavierDiez, Romina NelidaJalil, Mara AlejandraPerez Benegas, JesicaVauthay, Andrea del PilarAlvian Yañez, Pamela RocíoPUBLICIDAD TURÍSTICAPERSPECTIVA DE GÉNEROLENGUAJE INCLUSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un mundo diverso y en constante cambio, es esencial que el sector turístico abrace la igualdad de género. Un vehículo para su implementación puede ser la publicidad, que es una herramienta increíblemente poderosa en el mundo del marketing turístico. Tiene el potencial de inspirar, cautivar y atraer a turistas a destinos de todo el mundo. Sin embargo, como con todo gran poder, viene una gran responsabilidad: evitar la discriminación y estereotipación del género de las personas. Cuando las campañas publicitarias turísticas no tienen en cuenta la igualdad de género , pueden perpetuar estereotipos dañinos, dejar fuera a grupos de personas o, en el peor de los casos, generar la percepción de que algunas son discriminadas. Esto no solo afecta la imagen de la marca y la reputación de los destinos turísticos y organizaciones turísticas, sino que también pueden disuadir a potenciales viajeros y viajeras a elegir ciertos destinos o servicios. Esta guía es el resultado de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Turismo (Universidad Nacional del Comahue) denominado "Publicidad turística digital con perspectiva de género: hacia una comunicación más inclusiva", desarrollado entre los años 2022 y 2023. Después de compartir talleres de sensibilización con diferentes actores turísticos y de indagar en experiencias, guías internacionales así como normativas y propuestas de buenas prácticas, se generó este documento que pretende ayudar a la industria turística a entender la importancia de una perspectiva de género en sus estrategias de marketing y promoción.Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Gutauskas, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Gatica, Walter Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Diez, Romina Nelida. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Perez Benegas, Jesica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Vauthay, Andrea del Pilar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Alvian Yañez, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246307Zanfardini, Marina; Gutauskas, Fabiana Andrea; Zanfardini, Lucia; Gatica, Walter Javier; Diez, Romina Nelida; et al.; Guía para una publicidad turística con perspectiva de género; Universidad Nacional del Comahue; 2024; 34978-987-604-645-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fatuweb.uncoma.edu.ar/fatu/wp-content/uploads/2024/07/GUIA-PARA-UNA-PUBLICIDAD-TURISTICA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:02.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
title Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
spellingShingle Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
Zanfardini, Marina
PUBLICIDAD TURÍSTICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
LENGUAJE INCLUSIVO
title_short Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
title_full Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
title_fullStr Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
title_full_unstemmed Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
title_sort Guía para una publicidad turística con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Marina
Gutauskas, Fabiana Andrea
Zanfardini, Lucia
Gatica, Walter Javier
Diez, Romina Nelida
Jalil, Mara Alejandra
Perez Benegas, Jesica
Vauthay, Andrea del Pilar
Alvian Yañez, Pamela Rocío
author Zanfardini, Marina
author_facet Zanfardini, Marina
Gutauskas, Fabiana Andrea
Zanfardini, Lucia
Gatica, Walter Javier
Diez, Romina Nelida
Jalil, Mara Alejandra
Perez Benegas, Jesica
Vauthay, Andrea del Pilar
Alvian Yañez, Pamela Rocío
author_role author
author2 Gutauskas, Fabiana Andrea
Zanfardini, Lucia
Gatica, Walter Javier
Diez, Romina Nelida
Jalil, Mara Alejandra
Perez Benegas, Jesica
Vauthay, Andrea del Pilar
Alvian Yañez, Pamela Rocío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUBLICIDAD TURÍSTICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
LENGUAJE INCLUSIVO
topic PUBLICIDAD TURÍSTICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
LENGUAJE INCLUSIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un mundo diverso y en constante cambio, es esencial que el sector turístico abrace la igualdad de género. Un vehículo para su implementación puede ser la publicidad, que es una herramienta increíblemente poderosa en el mundo del marketing turístico. Tiene el potencial de inspirar, cautivar y atraer a turistas a destinos de todo el mundo. Sin embargo, como con todo gran poder, viene una gran responsabilidad: evitar la discriminación y estereotipación del género de las personas. Cuando las campañas publicitarias turísticas no tienen en cuenta la igualdad de género , pueden perpetuar estereotipos dañinos, dejar fuera a grupos de personas o, en el peor de los casos, generar la percepción de que algunas son discriminadas. Esto no solo afecta la imagen de la marca y la reputación de los destinos turísticos y organizaciones turísticas, sino que también pueden disuadir a potenciales viajeros y viajeras a elegir ciertos destinos o servicios. Esta guía es el resultado de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Turismo (Universidad Nacional del Comahue) denominado "Publicidad turística digital con perspectiva de género: hacia una comunicación más inclusiva", desarrollado entre los años 2022 y 2023. Después de compartir talleres de sensibilización con diferentes actores turísticos y de indagar en experiencias, guías internacionales así como normativas y propuestas de buenas prácticas, se generó este documento que pretende ayudar a la industria turística a entender la importancia de una perspectiva de género en sus estrategias de marketing y promoción.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Gutauskas, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Gatica, Walter Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Diez, Romina Nelida. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Perez Benegas, Jesica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Vauthay, Andrea del Pilar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Alvian Yañez, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
description En un mundo diverso y en constante cambio, es esencial que el sector turístico abrace la igualdad de género. Un vehículo para su implementación puede ser la publicidad, que es una herramienta increíblemente poderosa en el mundo del marketing turístico. Tiene el potencial de inspirar, cautivar y atraer a turistas a destinos de todo el mundo. Sin embargo, como con todo gran poder, viene una gran responsabilidad: evitar la discriminación y estereotipación del género de las personas. Cuando las campañas publicitarias turísticas no tienen en cuenta la igualdad de género , pueden perpetuar estereotipos dañinos, dejar fuera a grupos de personas o, en el peor de los casos, generar la percepción de que algunas son discriminadas. Esto no solo afecta la imagen de la marca y la reputación de los destinos turísticos y organizaciones turísticas, sino que también pueden disuadir a potenciales viajeros y viajeras a elegir ciertos destinos o servicios. Esta guía es el resultado de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Turismo (Universidad Nacional del Comahue) denominado "Publicidad turística digital con perspectiva de género: hacia una comunicación más inclusiva", desarrollado entre los años 2022 y 2023. Después de compartir talleres de sensibilización con diferentes actores turísticos y de indagar en experiencias, guías internacionales así como normativas y propuestas de buenas prácticas, se generó este documento que pretende ayudar a la industria turística a entender la importancia de una perspectiva de género en sus estrategias de marketing y promoción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246307
Zanfardini, Marina; Gutauskas, Fabiana Andrea; Zanfardini, Lucia; Gatica, Walter Javier; Diez, Romina Nelida; et al.; Guía para una publicidad turística con perspectiva de género; Universidad Nacional del Comahue; 2024; 34
978-987-604-645-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246307
identifier_str_mv Zanfardini, Marina; Gutauskas, Fabiana Andrea; Zanfardini, Lucia; Gatica, Walter Javier; Diez, Romina Nelida; et al.; Guía para una publicidad turística con perspectiva de género; Universidad Nacional del Comahue; 2024; 34
978-987-604-645-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fatuweb.uncoma.edu.ar/fatu/wp-content/uploads/2024/07/GUIA-PARA-UNA-PUBLICIDAD-TURISTICA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17998
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614452884799488
score 13.070432