Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la e...

Autores
Rossi Lashayas, María Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos el impacto de las diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas a partir de la experiencia de dos organizaciones de la economía popular en la gestión de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 generó un ciclo masivo de movilizaciones feministas y potenció el enlace entre economía popular y movimiento feminista. Sin embargo, esta influencia en los abordajes a los consumos de drogas no es automática. En las CAAC se observan dificultades para promover el ingreso y la permanencia de mujeres en espacios terapéuticos. Esto se debe a las violencias producto de la situación de calle, el uso del cuerpo para acceder a las sustancias, la dificultad para expresarse en espacios terapéuticos mixtos y las relaciones de pareja entre asistentes, entre otros aspectos. Se concluye que sortear las diversas barreras en el acceso y la permanencia de las mujeres en las CAAC de las organizaciones demanda una labor feminista centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres consumidoras de drogas.
In this article we analyze the impact of gender differences in the approaches to problematic drug use based on the experience of two popular economy organizations in the management of Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) located in the City of Buenos Aires. The emergence of Ni Una Menos in 2015 generated a massive cycle of feminist mobilizations and strengthened the link between the popular economy and the feminist movement. However, this influence on approaches to drug use is not automatic. In the CAACs, difficulties are observed in promoting the entry and permanence of women in therapeutic spaces. This is due to the violence resulting from being on the street, the use of the body to access substances, the difficulty in expressing oneself in mixed therapeutic spaces and couple relationships between attendees, among other aspects. In conclusion, overcoming various barriers in women’s access to and permanence in the CAAC organizations demands feminist work that focuses on the experiences and needs of female drug users.
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Materia
ECONOMIA POPULAR
GENEROS
CONSUMO DE DROGAS
CAAC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274335

id CONICETDig_faa7a8574df980094cb5d1992ac8cd4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)Gender differences in approaches to problematic drug use: The case of the Community Care and Support Houses belonging to popular economy organizations (City of Buenos Aires, Argentina)Rossi Lashayas, María AgustinaECONOMIA POPULARGENEROSCONSUMO DE DROGASCAAChttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos el impacto de las diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas a partir de la experiencia de dos organizaciones de la economía popular en la gestión de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 generó un ciclo masivo de movilizaciones feministas y potenció el enlace entre economía popular y movimiento feminista. Sin embargo, esta influencia en los abordajes a los consumos de drogas no es automática. En las CAAC se observan dificultades para promover el ingreso y la permanencia de mujeres en espacios terapéuticos. Esto se debe a las violencias producto de la situación de calle, el uso del cuerpo para acceder a las sustancias, la dificultad para expresarse en espacios terapéuticos mixtos y las relaciones de pareja entre asistentes, entre otros aspectos. Se concluye que sortear las diversas barreras en el acceso y la permanencia de las mujeres en las CAAC de las organizaciones demanda una labor feminista centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres consumidoras de drogas.In this article we analyze the impact of gender differences in the approaches to problematic drug use based on the experience of two popular economy organizations in the management of Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) located in the City of Buenos Aires. The emergence of Ni Una Menos in 2015 generated a massive cycle of feminist mobilizations and strengthened the link between the popular economy and the feminist movement. However, this influence on approaches to drug use is not automatic. In the CAACs, difficulties are observed in promoting the entry and permanence of women in therapeutic spaces. This is due to the violence resulting from being on the street, the use of the body to access substances, the difficulty in expressing oneself in mixed therapeutic spaces and couple relationships between attendees, among other aspects. In conclusion, overcoming various barriers in women’s access to and permanence in the CAAC organizations demands feminist work that focuses on the experiences and needs of female drug users.Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274335Rossi Lashayas, María Agustina; Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-182545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:57.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Gender differences in approaches to problematic drug use: The case of the Community Care and Support Houses belonging to popular economy organizations (City of Buenos Aires, Argentina)
title Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Rossi Lashayas, María Agustina
ECONOMIA POPULAR
GENEROS
CONSUMO DE DROGAS
CAAC
title_short Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
title_full Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
title_sort Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi Lashayas, María Agustina
author Rossi Lashayas, María Agustina
author_facet Rossi Lashayas, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POPULAR
GENEROS
CONSUMO DE DROGAS
CAAC
topic ECONOMIA POPULAR
GENEROS
CONSUMO DE DROGAS
CAAC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos el impacto de las diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas a partir de la experiencia de dos organizaciones de la economía popular en la gestión de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 generó un ciclo masivo de movilizaciones feministas y potenció el enlace entre economía popular y movimiento feminista. Sin embargo, esta influencia en los abordajes a los consumos de drogas no es automática. En las CAAC se observan dificultades para promover el ingreso y la permanencia de mujeres en espacios terapéuticos. Esto se debe a las violencias producto de la situación de calle, el uso del cuerpo para acceder a las sustancias, la dificultad para expresarse en espacios terapéuticos mixtos y las relaciones de pareja entre asistentes, entre otros aspectos. Se concluye que sortear las diversas barreras en el acceso y la permanencia de las mujeres en las CAAC de las organizaciones demanda una labor feminista centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres consumidoras de drogas.
In this article we analyze the impact of gender differences in the approaches to problematic drug use based on the experience of two popular economy organizations in the management of Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) located in the City of Buenos Aires. The emergence of Ni Una Menos in 2015 generated a massive cycle of feminist mobilizations and strengthened the link between the popular economy and the feminist movement. However, this influence on approaches to drug use is not automatic. In the CAACs, difficulties are observed in promoting the entry and permanence of women in therapeutic spaces. This is due to the violence resulting from being on the street, the use of the body to access substances, the difficulty in expressing oneself in mixed therapeutic spaces and couple relationships between attendees, among other aspects. In conclusion, overcoming various barriers in women’s access to and permanence in the CAAC organizations demands feminist work that focuses on the experiences and needs of female drug users.
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
description En este artículo analizamos el impacto de las diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas a partir de la experiencia de dos organizaciones de la economía popular en la gestión de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 generó un ciclo masivo de movilizaciones feministas y potenció el enlace entre economía popular y movimiento feminista. Sin embargo, esta influencia en los abordajes a los consumos de drogas no es automática. En las CAAC se observan dificultades para promover el ingreso y la permanencia de mujeres en espacios terapéuticos. Esto se debe a las violencias producto de la situación de calle, el uso del cuerpo para acceder a las sustancias, la dificultad para expresarse en espacios terapéuticos mixtos y las relaciones de pareja entre asistentes, entre otros aspectos. Se concluye que sortear las diversas barreras en el acceso y la permanencia de las mujeres en las CAAC de las organizaciones demanda una labor feminista centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres consumidoras de drogas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274335
Rossi Lashayas, María Agustina; Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-18
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274335
identifier_str_mv Rossi Lashayas, María Agustina; Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-18
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598313416261632
score 12.976206