Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias
- Autores
- Kornblit, Ana Lía; Camarotti, Ana Clara; Capriati, Alejandro Jose; Di Leo, Pablo Francisco; Wald, Gabriela Dalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo exploramos actividades de distintas organizaciones en Ciudad de Buenos Aires, Municipios del Gran Buenos Aires y localidades de la provincia de Córdoba que consideramos innovadoras en el campo de la atención/prevención del consumo problemático de drogas, ya sea por los modos en que han nacido y crecido; por las actividades que proponen y las metodologías que utilizan; por las articulaciones que llevan a cabo con otras instituciones trascendiendo los sectores tradicionales de intervención; por la concepción de usuarios de drogas y de consumo que pregonan, entre otras dimensiones. Nos interesaron tanto aquellas organizaciones que abordan de modo específico los consumos problemáticos de drogas como aquellas que por sus objetivos y metodologías de trabajo colaboran con la promoción de la salud de distintos grupos. Esta es la razón por la cual convocamos a todas sus organizaciones a participar de un relevamiento de dichas actividades primero, y de un taller de intercambio y reflexión después. Asimismo, hay algunos problemas que comparten todas las organizaciones relevadas. Las principales dificultades que surgieron refieren a la financiación, y por lo tanto a la sustentabilidad de las acciones, lo que en ocasiones obstaculiza la adecuada programación y continuidad de las mismas, a pesar de los logros obtenidos. Otra dificultad está vinculada con los obstáculos relativos a la evaluación y sistematización de las actividades. Si bien se trata de tareas que todas consideran que es necesario realizar, la mayor parte revela que las propuestas más difundidas para llevarlas a cabo resultan demasiado abstractas, tanto en su lenguaje como en sus procedimientos, a lo que se suma el hecho de que no se sabe quiénes podrían llevar a cabo esas tareas al interior de las organizaciones. En este documento nos proponemos, entonces, dos objetivos. En primer lugar, definir y especificar las principales características de lo que hemos dado en llamar el modelo de Abordaje socio comunitario del consumo problemático de drogas, el cual les proponemos que nos ayuden a terminar de construir. En segundo lugar, ofrecemos herramientas para poder sistematizar actividades y proyectos. La propuesta de sistematización que se despliega es un horizonte de trabajo y no un "deber ser". Nada más lejano del espíritu de este trabajo, en el cual buscamos compartir conceptos y experiencias.
Fil: Kornblit, Ana Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina - Materia
-
ACCION COMUNITARIA
CONSUMO DE DROGAS
SISTEMATIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155826
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63d4ca0b8a0e27f9fb192771094aaf84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155826 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experienciasKornblit, Ana LíaCamarotti, Ana ClaraCapriati, Alejandro JoseDi Leo, Pablo FranciscoWald, Gabriela DaliaACCION COMUNITARIACONSUMO DE DROGASSISTEMATIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo exploramos actividades de distintas organizaciones en Ciudad de Buenos Aires, Municipios del Gran Buenos Aires y localidades de la provincia de Córdoba que consideramos innovadoras en el campo de la atención/prevención del consumo problemático de drogas, ya sea por los modos en que han nacido y crecido; por las actividades que proponen y las metodologías que utilizan; por las articulaciones que llevan a cabo con otras instituciones trascendiendo los sectores tradicionales de intervención; por la concepción de usuarios de drogas y de consumo que pregonan, entre otras dimensiones. Nos interesaron tanto aquellas organizaciones que abordan de modo específico los consumos problemáticos de drogas como aquellas que por sus objetivos y metodologías de trabajo colaboran con la promoción de la salud de distintos grupos. Esta es la razón por la cual convocamos a todas sus organizaciones a participar de un relevamiento de dichas actividades primero, y de un taller de intercambio y reflexión después. Asimismo, hay algunos problemas que comparten todas las organizaciones relevadas. Las principales dificultades que surgieron refieren a la financiación, y por lo tanto a la sustentabilidad de las acciones, lo que en ocasiones obstaculiza la adecuada programación y continuidad de las mismas, a pesar de los logros obtenidos. Otra dificultad está vinculada con los obstáculos relativos a la evaluación y sistematización de las actividades. Si bien se trata de tareas que todas consideran que es necesario realizar, la mayor parte revela que las propuestas más difundidas para llevarlas a cabo resultan demasiado abstractas, tanto en su lenguaje como en sus procedimientos, a lo que se suma el hecho de que no se sabe quiénes podrían llevar a cabo esas tareas al interior de las organizaciones. En este documento nos proponemos, entonces, dos objetivos. En primer lugar, definir y especificar las principales características de lo que hemos dado en llamar el modelo de Abordaje socio comunitario del consumo problemático de drogas, el cual les proponemos que nos ayuden a terminar de construir. En segundo lugar, ofrecemos herramientas para poder sistematizar actividades y proyectos. La propuesta de sistematización que se despliega es un horizonte de trabajo y no un "deber ser". Nada más lejano del espíritu de este trabajo, en el cual buscamos compartir conceptos y experiencias.Fil: Kornblit, Ana Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaTeseo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155826Kornblit, Ana Lía; Camarotti, Ana Clara; Capriati, Alejandro Jose; Di Leo, Pablo Francisco; Wald, Gabriela Dalia; Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias; Teseo; 2016; 60978-987-42-0716-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/comunitario/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:00.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
title |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
spellingShingle |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias Kornblit, Ana Lía ACCION COMUNITARIA CONSUMO DE DROGAS SISTEMATIZACION |
title_short |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
title_full |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
title_fullStr |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
title_full_unstemmed |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
title_sort |
Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kornblit, Ana Lía Camarotti, Ana Clara Capriati, Alejandro Jose Di Leo, Pablo Francisco Wald, Gabriela Dalia |
author |
Kornblit, Ana Lía |
author_facet |
Kornblit, Ana Lía Camarotti, Ana Clara Capriati, Alejandro Jose Di Leo, Pablo Francisco Wald, Gabriela Dalia |
author_role |
author |
author2 |
Camarotti, Ana Clara Capriati, Alejandro Jose Di Leo, Pablo Francisco Wald, Gabriela Dalia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCION COMUNITARIA CONSUMO DE DROGAS SISTEMATIZACION |
topic |
ACCION COMUNITARIA CONSUMO DE DROGAS SISTEMATIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo exploramos actividades de distintas organizaciones en Ciudad de Buenos Aires, Municipios del Gran Buenos Aires y localidades de la provincia de Córdoba que consideramos innovadoras en el campo de la atención/prevención del consumo problemático de drogas, ya sea por los modos en que han nacido y crecido; por las actividades que proponen y las metodologías que utilizan; por las articulaciones que llevan a cabo con otras instituciones trascendiendo los sectores tradicionales de intervención; por la concepción de usuarios de drogas y de consumo que pregonan, entre otras dimensiones. Nos interesaron tanto aquellas organizaciones que abordan de modo específico los consumos problemáticos de drogas como aquellas que por sus objetivos y metodologías de trabajo colaboran con la promoción de la salud de distintos grupos. Esta es la razón por la cual convocamos a todas sus organizaciones a participar de un relevamiento de dichas actividades primero, y de un taller de intercambio y reflexión después. Asimismo, hay algunos problemas que comparten todas las organizaciones relevadas. Las principales dificultades que surgieron refieren a la financiación, y por lo tanto a la sustentabilidad de las acciones, lo que en ocasiones obstaculiza la adecuada programación y continuidad de las mismas, a pesar de los logros obtenidos. Otra dificultad está vinculada con los obstáculos relativos a la evaluación y sistematización de las actividades. Si bien se trata de tareas que todas consideran que es necesario realizar, la mayor parte revela que las propuestas más difundidas para llevarlas a cabo resultan demasiado abstractas, tanto en su lenguaje como en sus procedimientos, a lo que se suma el hecho de que no se sabe quiénes podrían llevar a cabo esas tareas al interior de las organizaciones. En este documento nos proponemos, entonces, dos objetivos. En primer lugar, definir y especificar las principales características de lo que hemos dado en llamar el modelo de Abordaje socio comunitario del consumo problemático de drogas, el cual les proponemos que nos ayuden a terminar de construir. En segundo lugar, ofrecemos herramientas para poder sistematizar actividades y proyectos. La propuesta de sistematización que se despliega es un horizonte de trabajo y no un "deber ser". Nada más lejano del espíritu de este trabajo, en el cual buscamos compartir conceptos y experiencias. Fil: Kornblit, Ana Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina |
description |
En el presente trabajo exploramos actividades de distintas organizaciones en Ciudad de Buenos Aires, Municipios del Gran Buenos Aires y localidades de la provincia de Córdoba que consideramos innovadoras en el campo de la atención/prevención del consumo problemático de drogas, ya sea por los modos en que han nacido y crecido; por las actividades que proponen y las metodologías que utilizan; por las articulaciones que llevan a cabo con otras instituciones trascendiendo los sectores tradicionales de intervención; por la concepción de usuarios de drogas y de consumo que pregonan, entre otras dimensiones. Nos interesaron tanto aquellas organizaciones que abordan de modo específico los consumos problemáticos de drogas como aquellas que por sus objetivos y metodologías de trabajo colaboran con la promoción de la salud de distintos grupos. Esta es la razón por la cual convocamos a todas sus organizaciones a participar de un relevamiento de dichas actividades primero, y de un taller de intercambio y reflexión después. Asimismo, hay algunos problemas que comparten todas las organizaciones relevadas. Las principales dificultades que surgieron refieren a la financiación, y por lo tanto a la sustentabilidad de las acciones, lo que en ocasiones obstaculiza la adecuada programación y continuidad de las mismas, a pesar de los logros obtenidos. Otra dificultad está vinculada con los obstáculos relativos a la evaluación y sistematización de las actividades. Si bien se trata de tareas que todas consideran que es necesario realizar, la mayor parte revela que las propuestas más difundidas para llevarlas a cabo resultan demasiado abstractas, tanto en su lenguaje como en sus procedimientos, a lo que se suma el hecho de que no se sabe quiénes podrían llevar a cabo esas tareas al interior de las organizaciones. En este documento nos proponemos, entonces, dos objetivos. En primer lugar, definir y especificar las principales características de lo que hemos dado en llamar el modelo de Abordaje socio comunitario del consumo problemático de drogas, el cual les proponemos que nos ayuden a terminar de construir. En segundo lugar, ofrecemos herramientas para poder sistematizar actividades y proyectos. La propuesta de sistematización que se despliega es un horizonte de trabajo y no un "deber ser". Nada más lejano del espíritu de este trabajo, en el cual buscamos compartir conceptos y experiencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155826 Kornblit, Ana Lía; Camarotti, Ana Clara; Capriati, Alejandro Jose; Di Leo, Pablo Francisco; Wald, Gabriela Dalia; Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias; Teseo; 2016; 60 978-987-42-0716-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155826 |
identifier_str_mv |
Kornblit, Ana Lía; Camarotti, Ana Clara; Capriati, Alejandro Jose; Di Leo, Pablo Francisco; Wald, Gabriela Dalia; Abordaje comunitario de los consumos de drogas: Una propuesta para sistematizar experiencias; Teseo; 2016; 60 978-987-42-0716-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/comunitario/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269195240210432 |
score |
13.13397 |