Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem

Autores
Hasuoka, Paul Emir; Ferrúa, Nelson Hugo; Pacheco, Pablo Hugo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En mamíferos, se encuentra la enzima glutatión peroxidasa (GPx), una seleno-enzima antioxidante que protege a las células del daño causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS) [1]. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las ROS y los sistemas de defensa antioxidantes del organismo, generando alteraciones del ADN, lípidos y proteínas. Este desequilibrio se produce en órganos para trasplante durante la isquemia y la falta de perfusión post mortem, afectando la sobrevida del injerto. Se ha demostrado que un incremento en la actividad de GPx reduce el stress oxidativo post mortem en órganos para trasplante [2]. El objetivo de esta investigación fue analizar las variaciones de concentración de GPx en ratas a diferentes intervalos post mortem (PMI). Además, se estudió la descomposición de seleno-proteínas mediante la evaluación de la presencia de Se en fracciones menores a 10 kDa. Se administró a ratas Wistar con 75 μg/kg/d de selenio-metionina (SeMet) durante 7, 14 y 21 días. Al final de la administración, se sacrificaron las ratas y se recogieron muestras de hígado, corazón y riñón a diferentes intervalos post mortem (PMI). Previa extracción, GPx se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-ICP-MS). Para los estudios de descomposición, se separaron proteínas de productos de descomposición mediante filtros de centrifugación Amicon™ Ultra con una capacidad de retención molecular (MWCO) de 10 kDa y se analizó selenio en las mismas por ICP-MS.La administración de SeMet produjo un aumento significativo en la concentración de selenio en hígado (65%, p<0,001), corazón (40%, p<0,01) y riñón (45%, p<0,05) respecto al control. A los 7 días de administración de SeMet se evidenció un incremento en la concentración de GPx en todos los extractos de tejidos comparado con el control (p>0.01), la concentración de GPx se encontró en un rango de 0,163±0,01 a 0,750±0,01 mg GPx g-1 de extracto de tejido. Durante el PMI, las enzimas, incluida la GPx, experimentan una disminución en su actividad y estabilidad debido a la degradación y desnaturalización de las proteínas por enzimas hidrolíticas liberadas al citoplasma. La disminución de GPx fue aproximadamente un 20-25%, en comparación con el grupo control, 45-50% (p<0,05). Los órganos administrados con SeMet durante 7 días, mostraron una menor concentración de Se en fracciones (<10 kDa) (p<0.05), la concentración de Se en estas fracciones fue del orden de 0,1 a 0,4 μg Se g-1 de extracto de tejido. Estos resultados establecen que la administración de SeMet incrementa la concentración de GPx en hígado, corazón y riñón de rata. Al mismo tiempo disminuye su descomposición por procesos autolíticos durante el PMI estudiado. Estos resultados orientan hacía la posibilidad de tratar los donantes vivos con SeMet a fin de mejorar la supervivencia de los órganos trasplantados en el receptor.
Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ferrúa, Nelson Hugo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de San Juan
Materia
Selenio
Glutatión Peroxidasa
HPLC
ICP-MS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253502

id CONICETDig_faa046e320640e574452a0d97e9b823e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortemHasuoka, Paul EmirFerrúa, Nelson HugoPacheco, Pablo HugoSelenioGlutatión PeroxidasaHPLCICP-MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En mamíferos, se encuentra la enzima glutatión peroxidasa (GPx), una seleno-enzima antioxidante que protege a las células del daño causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS) [1]. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las ROS y los sistemas de defensa antioxidantes del organismo, generando alteraciones del ADN, lípidos y proteínas. Este desequilibrio se produce en órganos para trasplante durante la isquemia y la falta de perfusión post mortem, afectando la sobrevida del injerto. Se ha demostrado que un incremento en la actividad de GPx reduce el stress oxidativo post mortem en órganos para trasplante [2]. El objetivo de esta investigación fue analizar las variaciones de concentración de GPx en ratas a diferentes intervalos post mortem (PMI). Además, se estudió la descomposición de seleno-proteínas mediante la evaluación de la presencia de Se en fracciones menores a 10 kDa. Se administró a ratas Wistar con 75 μg/kg/d de selenio-metionina (SeMet) durante 7, 14 y 21 días. Al final de la administración, se sacrificaron las ratas y se recogieron muestras de hígado, corazón y riñón a diferentes intervalos post mortem (PMI). Previa extracción, GPx se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-ICP-MS). Para los estudios de descomposición, se separaron proteínas de productos de descomposición mediante filtros de centrifugación Amicon™ Ultra con una capacidad de retención molecular (MWCO) de 10 kDa y se analizó selenio en las mismas por ICP-MS.La administración de SeMet produjo un aumento significativo en la concentración de selenio en hígado (65%, p<0,001), corazón (40%, p<0,01) y riñón (45%, p<0,05) respecto al control. A los 7 días de administración de SeMet se evidenció un incremento en la concentración de GPx en todos los extractos de tejidos comparado con el control (p>0.01), la concentración de GPx se encontró en un rango de 0,163±0,01 a 0,750±0,01 mg GPx g-1 de extracto de tejido. Durante el PMI, las enzimas, incluida la GPx, experimentan una disminución en su actividad y estabilidad debido a la degradación y desnaturalización de las proteínas por enzimas hidrolíticas liberadas al citoplasma. La disminución de GPx fue aproximadamente un 20-25%, en comparación con el grupo control, 45-50% (p<0,05). Los órganos administrados con SeMet durante 7 días, mostraron una menor concentración de Se en fracciones (<10 kDa) (p<0.05), la concentración de Se en estas fracciones fue del orden de 0,1 a 0,4 μg Se g-1 de extracto de tejido. Estos resultados establecen que la administración de SeMet incrementa la concentración de GPx en hígado, corazón y riñón de rata. Al mismo tiempo disminuye su descomposición por procesos autolíticos durante el PMI estudiado. Estos resultados orientan hacía la posibilidad de tratar los donantes vivos con SeMet a fin de mejorar la supervivencia de los órganos trasplantados en el receptor.Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ferrúa, Nelson Hugo. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan JuanArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de San JuanUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253502Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 241-241978-950-605-937-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:35.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
title Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
spellingShingle Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
Hasuoka, Paul Emir
Selenio
Glutatión Peroxidasa
HPLC
ICP-MS
title_short Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
title_full Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
title_fullStr Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
title_full_unstemmed Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
title_sort Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem
dc.creator.none.fl_str_mv Hasuoka, Paul Emir
Ferrúa, Nelson Hugo
Pacheco, Pablo Hugo
author Hasuoka, Paul Emir
author_facet Hasuoka, Paul Emir
Ferrúa, Nelson Hugo
Pacheco, Pablo Hugo
author_role author
author2 Ferrúa, Nelson Hugo
Pacheco, Pablo Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Selenio
Glutatión Peroxidasa
HPLC
ICP-MS
topic Selenio
Glutatión Peroxidasa
HPLC
ICP-MS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En mamíferos, se encuentra la enzima glutatión peroxidasa (GPx), una seleno-enzima antioxidante que protege a las células del daño causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS) [1]. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las ROS y los sistemas de defensa antioxidantes del organismo, generando alteraciones del ADN, lípidos y proteínas. Este desequilibrio se produce en órganos para trasplante durante la isquemia y la falta de perfusión post mortem, afectando la sobrevida del injerto. Se ha demostrado que un incremento en la actividad de GPx reduce el stress oxidativo post mortem en órganos para trasplante [2]. El objetivo de esta investigación fue analizar las variaciones de concentración de GPx en ratas a diferentes intervalos post mortem (PMI). Además, se estudió la descomposición de seleno-proteínas mediante la evaluación de la presencia de Se en fracciones menores a 10 kDa. Se administró a ratas Wistar con 75 μg/kg/d de selenio-metionina (SeMet) durante 7, 14 y 21 días. Al final de la administración, se sacrificaron las ratas y se recogieron muestras de hígado, corazón y riñón a diferentes intervalos post mortem (PMI). Previa extracción, GPx se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-ICP-MS). Para los estudios de descomposición, se separaron proteínas de productos de descomposición mediante filtros de centrifugación Amicon™ Ultra con una capacidad de retención molecular (MWCO) de 10 kDa y se analizó selenio en las mismas por ICP-MS.La administración de SeMet produjo un aumento significativo en la concentración de selenio en hígado (65%, p<0,001), corazón (40%, p<0,01) y riñón (45%, p<0,05) respecto al control. A los 7 días de administración de SeMet se evidenció un incremento en la concentración de GPx en todos los extractos de tejidos comparado con el control (p>0.01), la concentración de GPx se encontró en un rango de 0,163±0,01 a 0,750±0,01 mg GPx g-1 de extracto de tejido. Durante el PMI, las enzimas, incluida la GPx, experimentan una disminución en su actividad y estabilidad debido a la degradación y desnaturalización de las proteínas por enzimas hidrolíticas liberadas al citoplasma. La disminución de GPx fue aproximadamente un 20-25%, en comparación con el grupo control, 45-50% (p<0,05). Los órganos administrados con SeMet durante 7 días, mostraron una menor concentración de Se en fracciones (<10 kDa) (p<0.05), la concentración de Se en estas fracciones fue del orden de 0,1 a 0,4 μg Se g-1 de extracto de tejido. Estos resultados establecen que la administración de SeMet incrementa la concentración de GPx en hígado, corazón y riñón de rata. Al mismo tiempo disminuye su descomposición por procesos autolíticos durante el PMI estudiado. Estos resultados orientan hacía la posibilidad de tratar los donantes vivos con SeMet a fin de mejorar la supervivencia de los órganos trasplantados en el receptor.
Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ferrúa, Nelson Hugo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de San Juan
description En mamíferos, se encuentra la enzima glutatión peroxidasa (GPx), una seleno-enzima antioxidante que protege a las células del daño causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS) [1]. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las ROS y los sistemas de defensa antioxidantes del organismo, generando alteraciones del ADN, lípidos y proteínas. Este desequilibrio se produce en órganos para trasplante durante la isquemia y la falta de perfusión post mortem, afectando la sobrevida del injerto. Se ha demostrado que un incremento en la actividad de GPx reduce el stress oxidativo post mortem en órganos para trasplante [2]. El objetivo de esta investigación fue analizar las variaciones de concentración de GPx en ratas a diferentes intervalos post mortem (PMI). Además, se estudió la descomposición de seleno-proteínas mediante la evaluación de la presencia de Se en fracciones menores a 10 kDa. Se administró a ratas Wistar con 75 μg/kg/d de selenio-metionina (SeMet) durante 7, 14 y 21 días. Al final de la administración, se sacrificaron las ratas y se recogieron muestras de hígado, corazón y riñón a diferentes intervalos post mortem (PMI). Previa extracción, GPx se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-ICP-MS). Para los estudios de descomposición, se separaron proteínas de productos de descomposición mediante filtros de centrifugación Amicon™ Ultra con una capacidad de retención molecular (MWCO) de 10 kDa y se analizó selenio en las mismas por ICP-MS.La administración de SeMet produjo un aumento significativo en la concentración de selenio en hígado (65%, p<0,001), corazón (40%, p<0,01) y riñón (45%, p<0,05) respecto al control. A los 7 días de administración de SeMet se evidenció un incremento en la concentración de GPx en todos los extractos de tejidos comparado con el control (p>0.01), la concentración de GPx se encontró en un rango de 0,163±0,01 a 0,750±0,01 mg GPx g-1 de extracto de tejido. Durante el PMI, las enzimas, incluida la GPx, experimentan una disminución en su actividad y estabilidad debido a la degradación y desnaturalización de las proteínas por enzimas hidrolíticas liberadas al citoplasma. La disminución de GPx fue aproximadamente un 20-25%, en comparación con el grupo control, 45-50% (p<0,05). Los órganos administrados con SeMet durante 7 días, mostraron una menor concentración de Se en fracciones (<10 kDa) (p<0.05), la concentración de Se en estas fracciones fue del orden de 0,1 a 0,4 μg Se g-1 de extracto de tejido. Estos resultados establecen que la administración de SeMet incrementa la concentración de GPx en hígado, corazón y riñón de rata. Al mismo tiempo disminuye su descomposición por procesos autolíticos durante el PMI estudiado. Estos resultados orientan hacía la posibilidad de tratar los donantes vivos con SeMet a fin de mejorar la supervivencia de los órganos trasplantados en el receptor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253502
Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 241-241
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253502
identifier_str_mv Análisis de glutatión peroxidasa mediante HPLC-ICP-MS en órganos para trasplante a diferentes intervalos post mortem; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 241-241
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268676652269568
score 13.13397