Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (...
- Autores
- Hasuoka, Paul Emir; Pacheco, Pablo Hugo; Martínez, Dante
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El selenio es un elemento esencial para los seres humanos, integrante de selenoproteínas, enzimas antioxidantes que previenen el daño celular producido por radicales libres. El aceite de oliva extra virgen se produce a partir de la planta de olivo (Olea europea L.), cuya característica más importante es la conservación inalterable de todos los componentes y propiedades de las aceitunas, sin aditivos ni conservantes, destacando su valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes. Recientes estudios mediante técnicas analíticas han demostrado la presencia de seleno-aminoácidos en los aceites de oliva, como seleno-metil-selenocisteína (SeMeSeMet) y seleno-cisteína (SeCys). La determinación de los selenoaminoácidos libres e integrados a proteínas en aceites es importante desde un punto de vista nutricional considerando su biodisponibilidad y el papel de Se en la reducción del estrés oxidativo. Este trabajo tiene por objetivo la determinación de la concentración de selenoaminoácidos en hojas y aceitunas de 8 especies de olivo, cultivados bajo las mismas condiciones, y en el mismo suelo, a fin de establecer las especies de plantas con mayor capacidad de producción de selenoaminoácidos, y obtener así aceites enriquecidos en estos compuestos. La extracción se realizó pulverizando la muestra (frutos y hojas) con nitrógeno líquido con el objetivo de liberar selenoproteínas. A continuación se realiza una extracción con buffer Tris-SDS-HCl y se centrifuga. En el sobrenadante, donde se encuentran las proteínas extraídas, se hidrolizan en medio ácido y microondas, con el propósito de liberar los selenoaminoácidos de las mismas. Finalmente los selenoaminoácidos se determinaron por cromatografía en fase reversa acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (RPC-ICP MS). En las muestras se determinó principalmente SeCys, encontrando concentraciones más elevadas en aceitunas (fruto), en un rango entre 523.61 – 21.43 μg/kg; siendo las variaciones significativas entre las distintas especies. En hojas las concentracioens determinadas de SeCys fueron de 36.86 – 22.48 μg/kg, siendo las diferencias no significativas. Otros selenoaminoácidos como SeMeSeMet y SeMet también fueron determinados pero no en todas las muestras. La concentración de selenocisteína más elevada se encontró en aceitunas de la especie de olivo Galego.
Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martínez, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
9° Congreso Argentino de Química Analítica
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto - Materia
-
Selenoaminoácidos
Olivo
Cromatografía Líquida
ICP MS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5789a7c6b1041456ed6698f6b76e472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.)Hasuoka, Paul EmirPacheco, Pablo HugoMartínez, DanteSelenoaminoácidosOlivoCromatografía LíquidaICP MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El selenio es un elemento esencial para los seres humanos, integrante de selenoproteínas, enzimas antioxidantes que previenen el daño celular producido por radicales libres. El aceite de oliva extra virgen se produce a partir de la planta de olivo (Olea europea L.), cuya característica más importante es la conservación inalterable de todos los componentes y propiedades de las aceitunas, sin aditivos ni conservantes, destacando su valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes. Recientes estudios mediante técnicas analíticas han demostrado la presencia de seleno-aminoácidos en los aceites de oliva, como seleno-metil-selenocisteína (SeMeSeMet) y seleno-cisteína (SeCys). La determinación de los selenoaminoácidos libres e integrados a proteínas en aceites es importante desde un punto de vista nutricional considerando su biodisponibilidad y el papel de Se en la reducción del estrés oxidativo. Este trabajo tiene por objetivo la determinación de la concentración de selenoaminoácidos en hojas y aceitunas de 8 especies de olivo, cultivados bajo las mismas condiciones, y en el mismo suelo, a fin de establecer las especies de plantas con mayor capacidad de producción de selenoaminoácidos, y obtener así aceites enriquecidos en estos compuestos. La extracción se realizó pulverizando la muestra (frutos y hojas) con nitrógeno líquido con el objetivo de liberar selenoproteínas. A continuación se realiza una extracción con buffer Tris-SDS-HCl y se centrifuga. En el sobrenadante, donde se encuentran las proteínas extraídas, se hidrolizan en medio ácido y microondas, con el propósito de liberar los selenoaminoácidos de las mismas. Finalmente los selenoaminoácidos se determinaron por cromatografía en fase reversa acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (RPC-ICP MS). En las muestras se determinó principalmente SeCys, encontrando concentraciones más elevadas en aceitunas (fruto), en un rango entre 523.61 – 21.43 μg/kg; siendo las variaciones significativas entre las distintas especies. En hojas las concentracioens determinadas de SeCys fueron de 36.86 – 22.48 μg/kg, siendo las diferencias no significativas. Otros selenoaminoácidos como SeMeSeMet y SeMet también fueron determinados pero no en todas las muestras. La concentración de selenocisteína más elevada se encontró en aceitunas de la especie de olivo Galego.Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martínez, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina9° Congreso Argentino de Química AnalíticaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río CuartoFernandez, HectorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242770Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.); 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 220-220978-987-688-238-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:06.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
title |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
spellingShingle |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) Hasuoka, Paul Emir Selenoaminoácidos Olivo Cromatografía Líquida ICP MS |
title_short |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
title_full |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
title_fullStr |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
title_full_unstemmed |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
title_sort |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hasuoka, Paul Emir Pacheco, Pablo Hugo Martínez, Dante |
author |
Hasuoka, Paul Emir |
author_facet |
Hasuoka, Paul Emir Pacheco, Pablo Hugo Martínez, Dante |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco, Pablo Hugo Martínez, Dante |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Selenoaminoácidos Olivo Cromatografía Líquida ICP MS |
topic |
Selenoaminoácidos Olivo Cromatografía Líquida ICP MS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El selenio es un elemento esencial para los seres humanos, integrante de selenoproteínas, enzimas antioxidantes que previenen el daño celular producido por radicales libres. El aceite de oliva extra virgen se produce a partir de la planta de olivo (Olea europea L.), cuya característica más importante es la conservación inalterable de todos los componentes y propiedades de las aceitunas, sin aditivos ni conservantes, destacando su valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes. Recientes estudios mediante técnicas analíticas han demostrado la presencia de seleno-aminoácidos en los aceites de oliva, como seleno-metil-selenocisteína (SeMeSeMet) y seleno-cisteína (SeCys). La determinación de los selenoaminoácidos libres e integrados a proteínas en aceites es importante desde un punto de vista nutricional considerando su biodisponibilidad y el papel de Se en la reducción del estrés oxidativo. Este trabajo tiene por objetivo la determinación de la concentración de selenoaminoácidos en hojas y aceitunas de 8 especies de olivo, cultivados bajo las mismas condiciones, y en el mismo suelo, a fin de establecer las especies de plantas con mayor capacidad de producción de selenoaminoácidos, y obtener así aceites enriquecidos en estos compuestos. La extracción se realizó pulverizando la muestra (frutos y hojas) con nitrógeno líquido con el objetivo de liberar selenoproteínas. A continuación se realiza una extracción con buffer Tris-SDS-HCl y se centrifuga. En el sobrenadante, donde se encuentran las proteínas extraídas, se hidrolizan en medio ácido y microondas, con el propósito de liberar los selenoaminoácidos de las mismas. Finalmente los selenoaminoácidos se determinaron por cromatografía en fase reversa acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (RPC-ICP MS). En las muestras se determinó principalmente SeCys, encontrando concentraciones más elevadas en aceitunas (fruto), en un rango entre 523.61 – 21.43 μg/kg; siendo las variaciones significativas entre las distintas especies. En hojas las concentracioens determinadas de SeCys fueron de 36.86 – 22.48 μg/kg, siendo las diferencias no significativas. Otros selenoaminoácidos como SeMeSeMet y SeMet también fueron determinados pero no en todas las muestras. La concentración de selenocisteína más elevada se encontró en aceitunas de la especie de olivo Galego. Fil: Hasuoka, Paul Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Martínez, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 9° Congreso Argentino de Química Analítica Río Cuarto Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto |
description |
El selenio es un elemento esencial para los seres humanos, integrante de selenoproteínas, enzimas antioxidantes que previenen el daño celular producido por radicales libres. El aceite de oliva extra virgen se produce a partir de la planta de olivo (Olea europea L.), cuya característica más importante es la conservación inalterable de todos los componentes y propiedades de las aceitunas, sin aditivos ni conservantes, destacando su valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes. Recientes estudios mediante técnicas analíticas han demostrado la presencia de seleno-aminoácidos en los aceites de oliva, como seleno-metil-selenocisteína (SeMeSeMet) y seleno-cisteína (SeCys). La determinación de los selenoaminoácidos libres e integrados a proteínas en aceites es importante desde un punto de vista nutricional considerando su biodisponibilidad y el papel de Se en la reducción del estrés oxidativo. Este trabajo tiene por objetivo la determinación de la concentración de selenoaminoácidos en hojas y aceitunas de 8 especies de olivo, cultivados bajo las mismas condiciones, y en el mismo suelo, a fin de establecer las especies de plantas con mayor capacidad de producción de selenoaminoácidos, y obtener así aceites enriquecidos en estos compuestos. La extracción se realizó pulverizando la muestra (frutos y hojas) con nitrógeno líquido con el objetivo de liberar selenoproteínas. A continuación se realiza una extracción con buffer Tris-SDS-HCl y se centrifuga. En el sobrenadante, donde se encuentran las proteínas extraídas, se hidrolizan en medio ácido y microondas, con el propósito de liberar los selenoaminoácidos de las mismas. Finalmente los selenoaminoácidos se determinaron por cromatografía en fase reversa acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (RPC-ICP MS). En las muestras se determinó principalmente SeCys, encontrando concentraciones más elevadas en aceitunas (fruto), en un rango entre 523.61 – 21.43 μg/kg; siendo las variaciones significativas entre las distintas especies. En hojas las concentracioens determinadas de SeCys fueron de 36.86 – 22.48 μg/kg, siendo las diferencias no significativas. Otros selenoaminoácidos como SeMeSeMet y SeMet también fueron determinados pero no en todas las muestras. La concentración de selenocisteína más elevada se encontró en aceitunas de la especie de olivo Galego. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242770 Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.); 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 220-220 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242770 |
identifier_str_mv |
Determinación de selenoaminoácidos por cromatografía líquida, acoplada a espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (hplc-icp-ms) en distintas variedades de olivos (olea europeae sp.); 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 220-220 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-5.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270145316126720 |
score |
13.13397 |