Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral

Autores
Suby, Jorge Alejandro; Luna, Leandro Hernan; Aranda, Claudia Marcela; Flensborg, Gustavo Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La paleodemografía busca inferir parámetros demográficos de poblaciones del pasado, en general a partir de restos esqueletales (Hoppa y Vaupel 2002). Durante las últimas décadas se han planteado dificultades teóricas y metodológicas acerca de los supuestos sobre los que esos estudios descansan (e.g. Bocquet-Appel y Masset 1982; Buikstra y Konigsberg 1985; Wood et al. 1992; Konigsberg y Frankenberg 2002). Sin embargo, considerando esos debates, la información acerca de los perfiles de edad al momento de la muerte continúa siendo de gran importancia para interpretar datos bioarqueológicos y paleopatológicos. En Argentina existen algunos antecedentes provenientes de diferentes regiones, como Pampa (Luna 2008, 2012; Politis et al. 2014), la transición pampeano-patagónica oriental (Flensborg et al. 2015) y el noroeste de Santa Cruz (García Guraieb et al. 2015). Por el contrario, hasta el momento no se dispone de este tipo de información para el extremo sur de Patagonia Austral. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar en forma inicial el perfil de edad de muerte de restos humanos recuperados en esa región, con el propósito de explorar variaciones espacio-temporales y sus posibles implicancias en la organización de los grupos cazadores-recolectores. La serie esqueletal está conformada por 117 individuos, de los cuales 39 (33,4%) pertenecen a Santa Cruz-Magallanes, 29 (23,8%) al norte de Tierra del Fuego y 49 (41,9%) al sur de Tierra del Fuego. Los fechados radiocarbónicos realizados en los esqueletos humanos comprenden un lapso cronológico de ca. 6.000-150 años AP, aunque la mayor parte se concentra durante los últimos 2.500 años. Sobre el conjunto total de esqueletos se realizó la determinación sexual y la estimación de edades de muerte de 56 individuos adultos a través de los métodos usualmente utilizados para el cráneo y el coxal. Respecto de los subadultos, solo se realizaron estimaciones de edad, en este caso a través del relevamiento de la calcificación dental y de la longitud de los huesos largos (Buikstra y Ubelaker 1994). Además, se recabó la información publicada previamente sobre el sexo y la edad de otros 61 individuos. Aunque no es posible descartar variaciones en la aplicación metodológica por parte de los diferentes autores, las estimaciones se basaron en general en el análisis de las mismas estructuras anatómicas, por lo que se asume que los datos pueden ser tratados en forma comparativa. Para todos los casos se consideró como valor final de la edad el valor medio del rango estimado. Del total, 77 (65,8%) corresponden a individuos adultos y 40 (34,2%) a subadultos. Entre los adultos, 36 (46,7%) fueron clasificados como femeninos y 41 (53,3%) como masculinos.Los resultados muestran un perfil de edad de tipo atricional característico de las poblaciones cazadoras-recolectoras, es decir con mayores frecuencias en dos rangos de edad: los individuos menores a los 5 años y los adultos de entre 20 y 40 años. Se identificaron muy bajas frecuencias de individuos mayores a los 50 años, aunque existen dificultades ampliamente reconocidas respecto a los métodos de estimación en adultos mayores, que tienen a disminuir la edad estimada (Hoppa y Vaupel 2002; Bocquet-Appel y Bacro 2008). En líneas generales, para la totalidad de los restos analizados los resultados son similares a los reportados previamente para los conjuntos esqueletales de cazadores-recolectores antes mencionados, procedentes del norte de Patagonia y la Región Pampeana. Además, se identificaron algunas diferencias espacio-temporales en cuanto a los procesos paleodemográficos en las representaciones de sexo y edad en los conjuntos esqueletales de Patagonia Austral.
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán
Materia
PALEODEMOGRAFÍA
PATAGONIA AUSTRAL
CAZADORES-RECOLECTORES
BIOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206424

id CONICETDig_fa3dfc0758b458a9a4b58c73c05b510f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206424
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia AustralSuby, Jorge AlejandroLuna, Leandro HernanAranda, Claudia MarcelaFlensborg, Gustavo ArielPALEODEMOGRAFÍAPATAGONIA AUSTRALCAZADORES-RECOLECTORESBIOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La paleodemografía busca inferir parámetros demográficos de poblaciones del pasado, en general a partir de restos esqueletales (Hoppa y Vaupel 2002). Durante las últimas décadas se han planteado dificultades teóricas y metodológicas acerca de los supuestos sobre los que esos estudios descansan (e.g. Bocquet-Appel y Masset 1982; Buikstra y Konigsberg 1985; Wood et al. 1992; Konigsberg y Frankenberg 2002). Sin embargo, considerando esos debates, la información acerca de los perfiles de edad al momento de la muerte continúa siendo de gran importancia para interpretar datos bioarqueológicos y paleopatológicos. En Argentina existen algunos antecedentes provenientes de diferentes regiones, como Pampa (Luna 2008, 2012; Politis et al. 2014), la transición pampeano-patagónica oriental (Flensborg et al. 2015) y el noroeste de Santa Cruz (García Guraieb et al. 2015). Por el contrario, hasta el momento no se dispone de este tipo de información para el extremo sur de Patagonia Austral. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar en forma inicial el perfil de edad de muerte de restos humanos recuperados en esa región, con el propósito de explorar variaciones espacio-temporales y sus posibles implicancias en la organización de los grupos cazadores-recolectores. La serie esqueletal está conformada por 117 individuos, de los cuales 39 (33,4%) pertenecen a Santa Cruz-Magallanes, 29 (23,8%) al norte de Tierra del Fuego y 49 (41,9%) al sur de Tierra del Fuego. Los fechados radiocarbónicos realizados en los esqueletos humanos comprenden un lapso cronológico de ca. 6.000-150 años AP, aunque la mayor parte se concentra durante los últimos 2.500 años. Sobre el conjunto total de esqueletos se realizó la determinación sexual y la estimación de edades de muerte de 56 individuos adultos a través de los métodos usualmente utilizados para el cráneo y el coxal. Respecto de los subadultos, solo se realizaron estimaciones de edad, en este caso a través del relevamiento de la calcificación dental y de la longitud de los huesos largos (Buikstra y Ubelaker 1994). Además, se recabó la información publicada previamente sobre el sexo y la edad de otros 61 individuos. Aunque no es posible descartar variaciones en la aplicación metodológica por parte de los diferentes autores, las estimaciones se basaron en general en el análisis de las mismas estructuras anatómicas, por lo que se asume que los datos pueden ser tratados en forma comparativa. Para todos los casos se consideró como valor final de la edad el valor medio del rango estimado. Del total, 77 (65,8%) corresponden a individuos adultos y 40 (34,2%) a subadultos. Entre los adultos, 36 (46,7%) fueron clasificados como femeninos y 41 (53,3%) como masculinos.Los resultados muestran un perfil de edad de tipo atricional característico de las poblaciones cazadoras-recolectoras, es decir con mayores frecuencias en dos rangos de edad: los individuos menores a los 5 años y los adultos de entre 20 y 40 años. Se identificaron muy bajas frecuencias de individuos mayores a los 50 años, aunque existen dificultades ampliamente reconocidas respecto a los métodos de estimación en adultos mayores, que tienen a disminuir la edad estimada (Hoppa y Vaupel 2002; Bocquet-Appel y Bacro 2008). En líneas generales, para la totalidad de los restos analizados los resultados son similares a los reportados previamente para los conjuntos esqueletales de cazadores-recolectores antes mencionados, procedentes del norte de Patagonia y la Región Pampeana. Además, se identificaron algunas diferencias espacio-temporales en cuanto a los procesos paleodemográficos en las representaciones de sexo y edad en los conjuntos esqueletales de Patagonia Austral.Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206424Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1349-13510327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:15.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
title Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
spellingShingle Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
Suby, Jorge Alejandro
PALEODEMOGRAFÍA
PATAGONIA AUSTRAL
CAZADORES-RECOLECTORES
BIOARQUEOLOGÍA
title_short Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
title_full Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
title_fullStr Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
title_full_unstemmed Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
title_sort Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Suby, Jorge Alejandro
Luna, Leandro Hernan
Aranda, Claudia Marcela
Flensborg, Gustavo Ariel
author Suby, Jorge Alejandro
author_facet Suby, Jorge Alejandro
Luna, Leandro Hernan
Aranda, Claudia Marcela
Flensborg, Gustavo Ariel
author_role author
author2 Luna, Leandro Hernan
Aranda, Claudia Marcela
Flensborg, Gustavo Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEODEMOGRAFÍA
PATAGONIA AUSTRAL
CAZADORES-RECOLECTORES
BIOARQUEOLOGÍA
topic PALEODEMOGRAFÍA
PATAGONIA AUSTRAL
CAZADORES-RECOLECTORES
BIOARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La paleodemografía busca inferir parámetros demográficos de poblaciones del pasado, en general a partir de restos esqueletales (Hoppa y Vaupel 2002). Durante las últimas décadas se han planteado dificultades teóricas y metodológicas acerca de los supuestos sobre los que esos estudios descansan (e.g. Bocquet-Appel y Masset 1982; Buikstra y Konigsberg 1985; Wood et al. 1992; Konigsberg y Frankenberg 2002). Sin embargo, considerando esos debates, la información acerca de los perfiles de edad al momento de la muerte continúa siendo de gran importancia para interpretar datos bioarqueológicos y paleopatológicos. En Argentina existen algunos antecedentes provenientes de diferentes regiones, como Pampa (Luna 2008, 2012; Politis et al. 2014), la transición pampeano-patagónica oriental (Flensborg et al. 2015) y el noroeste de Santa Cruz (García Guraieb et al. 2015). Por el contrario, hasta el momento no se dispone de este tipo de información para el extremo sur de Patagonia Austral. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar en forma inicial el perfil de edad de muerte de restos humanos recuperados en esa región, con el propósito de explorar variaciones espacio-temporales y sus posibles implicancias en la organización de los grupos cazadores-recolectores. La serie esqueletal está conformada por 117 individuos, de los cuales 39 (33,4%) pertenecen a Santa Cruz-Magallanes, 29 (23,8%) al norte de Tierra del Fuego y 49 (41,9%) al sur de Tierra del Fuego. Los fechados radiocarbónicos realizados en los esqueletos humanos comprenden un lapso cronológico de ca. 6.000-150 años AP, aunque la mayor parte se concentra durante los últimos 2.500 años. Sobre el conjunto total de esqueletos se realizó la determinación sexual y la estimación de edades de muerte de 56 individuos adultos a través de los métodos usualmente utilizados para el cráneo y el coxal. Respecto de los subadultos, solo se realizaron estimaciones de edad, en este caso a través del relevamiento de la calcificación dental y de la longitud de los huesos largos (Buikstra y Ubelaker 1994). Además, se recabó la información publicada previamente sobre el sexo y la edad de otros 61 individuos. Aunque no es posible descartar variaciones en la aplicación metodológica por parte de los diferentes autores, las estimaciones se basaron en general en el análisis de las mismas estructuras anatómicas, por lo que se asume que los datos pueden ser tratados en forma comparativa. Para todos los casos se consideró como valor final de la edad el valor medio del rango estimado. Del total, 77 (65,8%) corresponden a individuos adultos y 40 (34,2%) a subadultos. Entre los adultos, 36 (46,7%) fueron clasificados como femeninos y 41 (53,3%) como masculinos.Los resultados muestran un perfil de edad de tipo atricional característico de las poblaciones cazadoras-recolectoras, es decir con mayores frecuencias en dos rangos de edad: los individuos menores a los 5 años y los adultos de entre 20 y 40 años. Se identificaron muy bajas frecuencias de individuos mayores a los 50 años, aunque existen dificultades ampliamente reconocidas respecto a los métodos de estimación en adultos mayores, que tienen a disminuir la edad estimada (Hoppa y Vaupel 2002; Bocquet-Appel y Bacro 2008). En líneas generales, para la totalidad de los restos analizados los resultados son similares a los reportados previamente para los conjuntos esqueletales de cazadores-recolectores antes mencionados, procedentes del norte de Patagonia y la Región Pampeana. Además, se identificaron algunas diferencias espacio-temporales en cuanto a los procesos paleodemográficos en las representaciones de sexo y edad en los conjuntos esqueletales de Patagonia Austral.
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán
description La paleodemografía busca inferir parámetros demográficos de poblaciones del pasado, en general a partir de restos esqueletales (Hoppa y Vaupel 2002). Durante las últimas décadas se han planteado dificultades teóricas y metodológicas acerca de los supuestos sobre los que esos estudios descansan (e.g. Bocquet-Appel y Masset 1982; Buikstra y Konigsberg 1985; Wood et al. 1992; Konigsberg y Frankenberg 2002). Sin embargo, considerando esos debates, la información acerca de los perfiles de edad al momento de la muerte continúa siendo de gran importancia para interpretar datos bioarqueológicos y paleopatológicos. En Argentina existen algunos antecedentes provenientes de diferentes regiones, como Pampa (Luna 2008, 2012; Politis et al. 2014), la transición pampeano-patagónica oriental (Flensborg et al. 2015) y el noroeste de Santa Cruz (García Guraieb et al. 2015). Por el contrario, hasta el momento no se dispone de este tipo de información para el extremo sur de Patagonia Austral. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar en forma inicial el perfil de edad de muerte de restos humanos recuperados en esa región, con el propósito de explorar variaciones espacio-temporales y sus posibles implicancias en la organización de los grupos cazadores-recolectores. La serie esqueletal está conformada por 117 individuos, de los cuales 39 (33,4%) pertenecen a Santa Cruz-Magallanes, 29 (23,8%) al norte de Tierra del Fuego y 49 (41,9%) al sur de Tierra del Fuego. Los fechados radiocarbónicos realizados en los esqueletos humanos comprenden un lapso cronológico de ca. 6.000-150 años AP, aunque la mayor parte se concentra durante los últimos 2.500 años. Sobre el conjunto total de esqueletos se realizó la determinación sexual y la estimación de edades de muerte de 56 individuos adultos a través de los métodos usualmente utilizados para el cráneo y el coxal. Respecto de los subadultos, solo se realizaron estimaciones de edad, en este caso a través del relevamiento de la calcificación dental y de la longitud de los huesos largos (Buikstra y Ubelaker 1994). Además, se recabó la información publicada previamente sobre el sexo y la edad de otros 61 individuos. Aunque no es posible descartar variaciones en la aplicación metodológica por parte de los diferentes autores, las estimaciones se basaron en general en el análisis de las mismas estructuras anatómicas, por lo que se asume que los datos pueden ser tratados en forma comparativa. Para todos los casos se consideró como valor final de la edad el valor medio del rango estimado. Del total, 77 (65,8%) corresponden a individuos adultos y 40 (34,2%) a subadultos. Entre los adultos, 36 (46,7%) fueron clasificados como femeninos y 41 (53,3%) como masculinos.Los resultados muestran un perfil de edad de tipo atricional característico de las poblaciones cazadoras-recolectoras, es decir con mayores frecuencias en dos rangos de edad: los individuos menores a los 5 años y los adultos de entre 20 y 40 años. Se identificaron muy bajas frecuencias de individuos mayores a los 50 años, aunque existen dificultades ampliamente reconocidas respecto a los métodos de estimación en adultos mayores, que tienen a disminuir la edad estimada (Hoppa y Vaupel 2002; Bocquet-Appel y Bacro 2008). En líneas generales, para la totalidad de los restos analizados los resultados son similares a los reportados previamente para los conjuntos esqueletales de cazadores-recolectores antes mencionados, procedentes del norte de Patagonia y la Región Pampeana. Además, se identificaron algunas diferencias espacio-temporales en cuanto a los procesos paleodemográficos en las representaciones de sexo y edad en los conjuntos esqueletales de Patagonia Austral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206424
Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1349-1351
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206424
identifier_str_mv Primeras aproximaciones al perfil paleodemográfico de poblaciones humanas prehispánicas de Patagonia Austral; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1349-1351
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269082982809600
score 13.13397