Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicado...

Autores
Bernardi, Lila; Arrieta, Mario Alberto; Bottini, Melina Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La paleodemografía constituye una línea de investigación muchas veces subestimada en los estudios bioarqueológicos debido a que generalmente los sitios prehistóricos carecen de registros escritos que proporcionen información precisa de las sociedades que los generaron. Dado el importante número de individuos inhumados en el sitio Médano Petroquímica (n=120) y el breve periodo de ocupación del mismo (entre 363 y 419 años AP), la utilización de herramientas como las tablas de vida y de distintos índices paleodemográficos nos permitirá aportar información relevante de la dinámica poblacional para el área de estudio durante el Holoceno Tardío. Las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad femenina, junto a otros indicadores, sugieren que se trataría de una población con tendencia hacia el crecimiento. Además, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos apoyaría el cuadro propuesto por algunos investigadores, en el cual las sociedades de la región habrían experimentado una disminución de la movilidad residencial, el aumento de la densidad poblacional y la aparición de áreas formales de entierro durante el periodo de contacto hispano-indígena inicial.
Paleodemography is a line of research that is often underestimated in bioarchaeological studies because prehistoric sites generally lack written records that provide accurate information about the societies that generated them. Given the high number of individuals buried at the Médano Petroquímica site and the short period of occupation thereof, the use of life tables and different paleodemographic indices would allow us to provide relevant information about population dynamics for the study area during the late Holocene. Infant mortality, female fertility rates, and other indicators suggest it would be a population with a tendency towards growth. In addition, the results would support the model proposed by some researchers of decreasing residential mobility in the region, increasing population density, and the appearance of formal burial areas during the initial period of Spanishindigenous contact.
Fil: Bernardi, Lila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arrieta, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Bottini, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PALEODEMOGRAFÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200876

id CONICETDig_9869a3474becd3c63c17c5983ae8d971
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficosPopulation structure and dynamic of hunter-gatherers from the médano petroquímica site (La Pampa, Argentina): Inferences from life tables and other paleodemographic indicatorsBernardi, LilaArrieta, Mario AlbertoBottini, Melina CeciliaPALEODEMOGRAFÍACAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La paleodemografía constituye una línea de investigación muchas veces subestimada en los estudios bioarqueológicos debido a que generalmente los sitios prehistóricos carecen de registros escritos que proporcionen información precisa de las sociedades que los generaron. Dado el importante número de individuos inhumados en el sitio Médano Petroquímica (n=120) y el breve periodo de ocupación del mismo (entre 363 y 419 años AP), la utilización de herramientas como las tablas de vida y de distintos índices paleodemográficos nos permitirá aportar información relevante de la dinámica poblacional para el área de estudio durante el Holoceno Tardío. Las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad femenina, junto a otros indicadores, sugieren que se trataría de una población con tendencia hacia el crecimiento. Además, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos apoyaría el cuadro propuesto por algunos investigadores, en el cual las sociedades de la región habrían experimentado una disminución de la movilidad residencial, el aumento de la densidad poblacional y la aparición de áreas formales de entierro durante el periodo de contacto hispano-indígena inicial.Paleodemography is a line of research that is often underestimated in bioarchaeological studies because prehistoric sites generally lack written records that provide accurate information about the societies that generated them. Given the high number of individuals buried at the Médano Petroquímica site and the short period of occupation thereof, the use of life tables and different paleodemographic indices would allow us to provide relevant information about population dynamics for the study area during the late Holocene. Infant mortality, female fertility rates, and other indicators suggest it would be a population with a tendency towards growth. In addition, the results would support the model proposed by some researchers of decreasing residential mobility in the region, increasing population density, and the appearance of formal burial areas during the initial period of Spanishindigenous contact.Fil: Bernardi, Lila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arrieta, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Bottini, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapaca2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200876Bernardi, Lila; Arrieta, Mario Alberto; Bottini, Melina Cecilia; Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos; Universidad de Tarapaca; Chungara; 54; 1; 3-2022; 55-700717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005002504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8424340info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022000100055&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:12.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
Population structure and dynamic of hunter-gatherers from the médano petroquímica site (La Pampa, Argentina): Inferences from life tables and other paleodemographic indicators
title Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
spellingShingle Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
Bernardi, Lila
PALEODEMOGRAFÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
title_short Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
title_full Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
title_fullStr Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
title_full_unstemmed Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
title_sort Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardi, Lila
Arrieta, Mario Alberto
Bottini, Melina Cecilia
author Bernardi, Lila
author_facet Bernardi, Lila
Arrieta, Mario Alberto
Bottini, Melina Cecilia
author_role author
author2 Arrieta, Mario Alberto
Bottini, Melina Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEODEMOGRAFÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
topic PALEODEMOGRAFÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La paleodemografía constituye una línea de investigación muchas veces subestimada en los estudios bioarqueológicos debido a que generalmente los sitios prehistóricos carecen de registros escritos que proporcionen información precisa de las sociedades que los generaron. Dado el importante número de individuos inhumados en el sitio Médano Petroquímica (n=120) y el breve periodo de ocupación del mismo (entre 363 y 419 años AP), la utilización de herramientas como las tablas de vida y de distintos índices paleodemográficos nos permitirá aportar información relevante de la dinámica poblacional para el área de estudio durante el Holoceno Tardío. Las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad femenina, junto a otros indicadores, sugieren que se trataría de una población con tendencia hacia el crecimiento. Además, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos apoyaría el cuadro propuesto por algunos investigadores, en el cual las sociedades de la región habrían experimentado una disminución de la movilidad residencial, el aumento de la densidad poblacional y la aparición de áreas formales de entierro durante el periodo de contacto hispano-indígena inicial.
Paleodemography is a line of research that is often underestimated in bioarchaeological studies because prehistoric sites generally lack written records that provide accurate information about the societies that generated them. Given the high number of individuals buried at the Médano Petroquímica site and the short period of occupation thereof, the use of life tables and different paleodemographic indices would allow us to provide relevant information about population dynamics for the study area during the late Holocene. Infant mortality, female fertility rates, and other indicators suggest it would be a population with a tendency towards growth. In addition, the results would support the model proposed by some researchers of decreasing residential mobility in the region, increasing population density, and the appearance of formal burial areas during the initial period of Spanishindigenous contact.
Fil: Bernardi, Lila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arrieta, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Bottini, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La paleodemografía constituye una línea de investigación muchas veces subestimada en los estudios bioarqueológicos debido a que generalmente los sitios prehistóricos carecen de registros escritos que proporcionen información precisa de las sociedades que los generaron. Dado el importante número de individuos inhumados en el sitio Médano Petroquímica (n=120) y el breve periodo de ocupación del mismo (entre 363 y 419 años AP), la utilización de herramientas como las tablas de vida y de distintos índices paleodemográficos nos permitirá aportar información relevante de la dinámica poblacional para el área de estudio durante el Holoceno Tardío. Las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad femenina, junto a otros indicadores, sugieren que se trataría de una población con tendencia hacia el crecimiento. Además, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos apoyaría el cuadro propuesto por algunos investigadores, en el cual las sociedades de la región habrían experimentado una disminución de la movilidad residencial, el aumento de la densidad poblacional y la aparición de áreas formales de entierro durante el periodo de contacto hispano-indígena inicial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200876
Bernardi, Lila; Arrieta, Mario Alberto; Bottini, Melina Cecilia; Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos; Universidad de Tarapaca; Chungara; 54; 1; 3-2022; 55-70
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200876
identifier_str_mv Bernardi, Lila; Arrieta, Mario Alberto; Bottini, Melina Cecilia; Estructura y dinámica poblacional de los cazadores-recolectores del sitio médano petroquímica (La Pampa, Argentina): Inferencias a partir del uso de tablas de vida y otros indicadores paleodemográficos; Universidad de Tarapaca; Chungara; 54; 1; 3-2022; 55-70
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005002504
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8424340
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022000100055&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613602052407296
score 13.069144