Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral
- Autores
- Acquisgrana, María del Rosario; Benitez, Elisa Ines; Martinez Amezaga, Nancy María Jimena; Sosa, Gladis Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo evalúa el potencial del sorgo colorado cultivado en Chaco, Argentina, para la elaboración de una harina integral a partir del grano entero reducido en taninos por tratamiento hidrotérmico. Se evaluaron las harinas tratadas obtenidas a partir de dos molinos, uno de rodillo y otro de cuchillas, el efecto de la humedad del grano en la molturación con respecto a su posterior rendimiento y, finalmente, se evaluaron los parámetros de color y cenizas de las harinas de granulometrías menores a 177 µm y 500 µm, comparativamente con harinas comerciales de trigo. El máximo rendimiento se obtuvo con el molino de cuchillas con un 25% de humedad en el grano, que se logró durante la primera hora de secado, dando como resultado un 61% frente a un 28% (g de harina/g de sorgo entero; 500µm) para el molino de rodillos. El color y cenizas de las harinas fueron afectados por la humedad del grano en la molturación y por el tipo de molino utilizado, obteniéndose resultados mayores para el molino de cuchillas. Las cenizas variaron de un mínimo de 1.12% a un máximo de 1.56% para el molino de cuchillas y de 0.94% a 1.16% para el molino de rodillo. De acuerdo al parámetro de Kent-Jones, la coloración varió de un mínimo de 9.50 a un máximo de 18.29 unidades de kj para el molino de cuchillas y de 6.27 a 12.16 unidades de kj para el molino de rodillo. Ambos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos por el Codex Alimentarius. Mediante el estudio de los procedimientos para la elaboración de harina y las características de calidad, es posible elaborar un producto con buenos atributos físicos, pudiendo contribuir en el avance de los alimentos libres de gluten a base de sorgo para consumidores celíacos.
Fil: Acquisgrana, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Benitez, Elisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Martinez Amezaga, Nancy María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Montevideo
Uruguay
Latitud - Materia
-
SORGO
HARINA
MOLIENDA
RENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9e2a0a76732cbecd6cd8010ebb5f92e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integralAcquisgrana, María del RosarioBenitez, Elisa InesMartinez Amezaga, Nancy María JimenaSosa, Gladis LauraSORGOHARINAMOLIENDARENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo evalúa el potencial del sorgo colorado cultivado en Chaco, Argentina, para la elaboración de una harina integral a partir del grano entero reducido en taninos por tratamiento hidrotérmico. Se evaluaron las harinas tratadas obtenidas a partir de dos molinos, uno de rodillo y otro de cuchillas, el efecto de la humedad del grano en la molturación con respecto a su posterior rendimiento y, finalmente, se evaluaron los parámetros de color y cenizas de las harinas de granulometrías menores a 177 µm y 500 µm, comparativamente con harinas comerciales de trigo. El máximo rendimiento se obtuvo con el molino de cuchillas con un 25% de humedad en el grano, que se logró durante la primera hora de secado, dando como resultado un 61% frente a un 28% (g de harina/g de sorgo entero; 500µm) para el molino de rodillos. El color y cenizas de las harinas fueron afectados por la humedad del grano en la molturación y por el tipo de molino utilizado, obteniéndose resultados mayores para el molino de cuchillas. Las cenizas variaron de un mínimo de 1.12% a un máximo de 1.56% para el molino de cuchillas y de 0.94% a 1.16% para el molino de rodillo. De acuerdo al parámetro de Kent-Jones, la coloración varió de un mínimo de 9.50 a un máximo de 18.29 unidades de kj para el molino de cuchillas y de 6.27 a 12.16 unidades de kj para el molino de rodillo. Ambos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos por el Codex Alimentarius. Mediante el estudio de los procedimientos para la elaboración de harina y las características de calidad, es posible elaborar un producto con buenos atributos físicos, pudiendo contribuir en el avance de los alimentos libres de gluten a base de sorgo para consumidores celíacos.Fil: Acquisgrana, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Benitez, Elisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Martinez Amezaga, Nancy María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de AlimentosMontevideoUruguayLatitudLatitud2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180695Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral; 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-62301-08192301-0940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.innova-uy.com/files/tmp/2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.innova-uy.com/site/ediciones-anterioresInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:39.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
title |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
spellingShingle |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral Acquisgrana, María del Rosario SORGO HARINA MOLIENDA RENDIMIENTO |
title_short |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
title_full |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
title_fullStr |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
title_full_unstemmed |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
title_sort |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acquisgrana, María del Rosario Benitez, Elisa Ines Martinez Amezaga, Nancy María Jimena Sosa, Gladis Laura |
author |
Acquisgrana, María del Rosario |
author_facet |
Acquisgrana, María del Rosario Benitez, Elisa Ines Martinez Amezaga, Nancy María Jimena Sosa, Gladis Laura |
author_role |
author |
author2 |
Benitez, Elisa Ines Martinez Amezaga, Nancy María Jimena Sosa, Gladis Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SORGO HARINA MOLIENDA RENDIMIENTO |
topic |
SORGO HARINA MOLIENDA RENDIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo evalúa el potencial del sorgo colorado cultivado en Chaco, Argentina, para la elaboración de una harina integral a partir del grano entero reducido en taninos por tratamiento hidrotérmico. Se evaluaron las harinas tratadas obtenidas a partir de dos molinos, uno de rodillo y otro de cuchillas, el efecto de la humedad del grano en la molturación con respecto a su posterior rendimiento y, finalmente, se evaluaron los parámetros de color y cenizas de las harinas de granulometrías menores a 177 µm y 500 µm, comparativamente con harinas comerciales de trigo. El máximo rendimiento se obtuvo con el molino de cuchillas con un 25% de humedad en el grano, que se logró durante la primera hora de secado, dando como resultado un 61% frente a un 28% (g de harina/g de sorgo entero; 500µm) para el molino de rodillos. El color y cenizas de las harinas fueron afectados por la humedad del grano en la molturación y por el tipo de molino utilizado, obteniéndose resultados mayores para el molino de cuchillas. Las cenizas variaron de un mínimo de 1.12% a un máximo de 1.56% para el molino de cuchillas y de 0.94% a 1.16% para el molino de rodillo. De acuerdo al parámetro de Kent-Jones, la coloración varió de un mínimo de 9.50 a un máximo de 18.29 unidades de kj para el molino de cuchillas y de 6.27 a 12.16 unidades de kj para el molino de rodillo. Ambos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos por el Codex Alimentarius. Mediante el estudio de los procedimientos para la elaboración de harina y las características de calidad, es posible elaborar un producto con buenos atributos físicos, pudiendo contribuir en el avance de los alimentos libres de gluten a base de sorgo para consumidores celíacos. Fil: Acquisgrana, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Benitez, Elisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Martinez Amezaga, Nancy María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos Montevideo Uruguay Latitud |
description |
El presente trabajo evalúa el potencial del sorgo colorado cultivado en Chaco, Argentina, para la elaboración de una harina integral a partir del grano entero reducido en taninos por tratamiento hidrotérmico. Se evaluaron las harinas tratadas obtenidas a partir de dos molinos, uno de rodillo y otro de cuchillas, el efecto de la humedad del grano en la molturación con respecto a su posterior rendimiento y, finalmente, se evaluaron los parámetros de color y cenizas de las harinas de granulometrías menores a 177 µm y 500 µm, comparativamente con harinas comerciales de trigo. El máximo rendimiento se obtuvo con el molino de cuchillas con un 25% de humedad en el grano, que se logró durante la primera hora de secado, dando como resultado un 61% frente a un 28% (g de harina/g de sorgo entero; 500µm) para el molino de rodillos. El color y cenizas de las harinas fueron afectados por la humedad del grano en la molturación y por el tipo de molino utilizado, obteniéndose resultados mayores para el molino de cuchillas. Las cenizas variaron de un mínimo de 1.12% a un máximo de 1.56% para el molino de cuchillas y de 0.94% a 1.16% para el molino de rodillo. De acuerdo al parámetro de Kent-Jones, la coloración varió de un mínimo de 9.50 a un máximo de 18.29 unidades de kj para el molino de cuchillas y de 6.27 a 12.16 unidades de kj para el molino de rodillo. Ambos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos por el Codex Alimentarius. Mediante el estudio de los procedimientos para la elaboración de harina y las características de calidad, es posible elaborar un producto con buenos atributos físicos, pudiendo contribuir en el avance de los alimentos libres de gluten a base de sorgo para consumidores celíacos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180695 Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral; 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-6 2301-0819 2301-0940 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180695 |
identifier_str_mv |
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral; 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-6 2301-0819 2301-0940 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.innova-uy.com/files/tmp/2017.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.innova-uy.com/site/ediciones-anteriores |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Latitud |
publisher.none.fl_str_mv |
Latitud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270166960832512 |
score |
13.13397 |