Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo

Autores
Yerien, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las harinas refinadas de sorgo tienen un enorme potencial como ingrediente en alimentos. Para obtener estas harinas es necesario descascarar los granos antes de su molienda. Con los métodos utilizados actualmente (descascarado abrasivo) los rendimientos no son buenos, lo que desalienta la producción a escala industrial. En este contexto, el parbolizado de los granos previo a su descascarado surge como una estrategia interesante para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas de nutrientes, de manera semejante al arroz. Los objetivos del trabajo fueron: i) optimizar el proceso de parbolizado/descascarado mediante la evaluación de los efectos de la temperatura de remojo (TR: 60-80ºC) y el tiempo de pulido (TP: 4 - 6 min y 5,5 – 9,5 min para sorgo rojo y blanco, SR y SB), sobre el rendimiento de endospermo y contenido de cenizas, para obtener harinas refinadas de sorgo parbolizado (HR-SP), usando un híbrido de cada color; ii) aplicar las condiciones óptimas en diez híbridos (cinco de cada color) y evaluar la composición de las HR-SP; iii) comparar los rendimientos con los obtenidos previamente en harinas refinadas de sorgo nativo (HR-SN). Las condiciones óptimas de TR-TP fueron de 73,3ºC – 4,8 min para SR y de 67,9°C - 8,6min para SB. El rendimiento de endospermo fue superior en las HR-SP (75,5%) que en las HR-SN (72,1%), al igual que los contenidos de Fe, Zn, Ca, Cu y K (Fe: 14,64 vs 19,08 mg/Kg; Zn: 8,65 vs 10,76 mg/Kg; Ca: 43,53 vs 81,37 mg/Kg; Cu: 1,34 vs 1,98 mg/Kg y K: 1761,8 vs 2163,9 mg/Kg). Fue posible mejorar el rendimiento del endospermo y el contenido de nutrientes usando un proceso de parbolizado previo al descascarado de los granos de sorgo al obtener harinas refinadas
Fil: Yerien, Virginia . Universidad Nacional del Litoral.
Materia
Andropogon
Harina de sorgo
Sorgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13348

id BDUNCU_41fd7ec2a1e672fc5057865757bd4710
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13348
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo Yerien, Virginia AndropogonHarina de sorgoSorgoLas harinas refinadas de sorgo tienen un enorme potencial como ingrediente en alimentos. Para obtener estas harinas es necesario descascarar los granos antes de su molienda. Con los métodos utilizados actualmente (descascarado abrasivo) los rendimientos no son buenos, lo que desalienta la producción a escala industrial. En este contexto, el parbolizado de los granos previo a su descascarado surge como una estrategia interesante para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas de nutrientes, de manera semejante al arroz. Los objetivos del trabajo fueron: i) optimizar el proceso de parbolizado/descascarado mediante la evaluación de los efectos de la temperatura de remojo (TR: 60-80ºC) y el tiempo de pulido (TP: 4 - 6 min y 5,5 – 9,5 min para sorgo rojo y blanco, SR y SB), sobre el rendimiento de endospermo y contenido de cenizas, para obtener harinas refinadas de sorgo parbolizado (HR-SP), usando un híbrido de cada color; ii) aplicar las condiciones óptimas en diez híbridos (cinco de cada color) y evaluar la composición de las HR-SP; iii) comparar los rendimientos con los obtenidos previamente en harinas refinadas de sorgo nativo (HR-SN). Las condiciones óptimas de TR-TP fueron de 73,3ºC – 4,8 min para SR y de 67,9°C - 8,6min para SB. El rendimiento de endospermo fue superior en las HR-SP (75,5%) que en las HR-SN (72,1%), al igual que los contenidos de Fe, Zn, Ca, Cu y K (Fe: 14,64 vs 19,08 mg/Kg; Zn: 8,65 vs 10,76 mg/Kg; Ca: 43,53 vs 81,37 mg/Kg; Cu: 1,34 vs 1,98 mg/Kg y K: 1761,8 vs 2163,9 mg/Kg). Fue posible mejorar el rendimiento del endospermo y el contenido de nutrientes usando un proceso de parbolizado previo al descascarado de los granos de sorgo al obtener harinas refinadasFil: Yerien, Virginia . Universidad Nacional del Litoral. Galán, María Gimena Drago, Silvina Rosa 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13348spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13348Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.313Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
title Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
spellingShingle Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
Yerien, Virginia
Andropogon
Harina de sorgo
Sorgo
title_short Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
title_full Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
title_fullStr Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
title_full_unstemmed Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
title_sort Optimización del proceso de parbolizado/descascarado para la obtención de harinas refinadas de sorgo
dc.creator.none.fl_str_mv Yerien, Virginia
author Yerien, Virginia
author_facet Yerien, Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galán, María Gimena
Drago, Silvina Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Andropogon
Harina de sorgo
Sorgo
topic Andropogon
Harina de sorgo
Sorgo
dc.description.none.fl_txt_mv Las harinas refinadas de sorgo tienen un enorme potencial como ingrediente en alimentos. Para obtener estas harinas es necesario descascarar los granos antes de su molienda. Con los métodos utilizados actualmente (descascarado abrasivo) los rendimientos no son buenos, lo que desalienta la producción a escala industrial. En este contexto, el parbolizado de los granos previo a su descascarado surge como una estrategia interesante para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas de nutrientes, de manera semejante al arroz. Los objetivos del trabajo fueron: i) optimizar el proceso de parbolizado/descascarado mediante la evaluación de los efectos de la temperatura de remojo (TR: 60-80ºC) y el tiempo de pulido (TP: 4 - 6 min y 5,5 – 9,5 min para sorgo rojo y blanco, SR y SB), sobre el rendimiento de endospermo y contenido de cenizas, para obtener harinas refinadas de sorgo parbolizado (HR-SP), usando un híbrido de cada color; ii) aplicar las condiciones óptimas en diez híbridos (cinco de cada color) y evaluar la composición de las HR-SP; iii) comparar los rendimientos con los obtenidos previamente en harinas refinadas de sorgo nativo (HR-SN). Las condiciones óptimas de TR-TP fueron de 73,3ºC – 4,8 min para SR y de 67,9°C - 8,6min para SB. El rendimiento de endospermo fue superior en las HR-SP (75,5%) que en las HR-SN (72,1%), al igual que los contenidos de Fe, Zn, Ca, Cu y K (Fe: 14,64 vs 19,08 mg/Kg; Zn: 8,65 vs 10,76 mg/Kg; Ca: 43,53 vs 81,37 mg/Kg; Cu: 1,34 vs 1,98 mg/Kg y K: 1761,8 vs 2163,9 mg/Kg). Fue posible mejorar el rendimiento del endospermo y el contenido de nutrientes usando un proceso de parbolizado previo al descascarado de los granos de sorgo al obtener harinas refinadas
Fil: Yerien, Virginia . Universidad Nacional del Litoral.
description Las harinas refinadas de sorgo tienen un enorme potencial como ingrediente en alimentos. Para obtener estas harinas es necesario descascarar los granos antes de su molienda. Con los métodos utilizados actualmente (descascarado abrasivo) los rendimientos no son buenos, lo que desalienta la producción a escala industrial. En este contexto, el parbolizado de los granos previo a su descascarado surge como una estrategia interesante para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas de nutrientes, de manera semejante al arroz. Los objetivos del trabajo fueron: i) optimizar el proceso de parbolizado/descascarado mediante la evaluación de los efectos de la temperatura de remojo (TR: 60-80ºC) y el tiempo de pulido (TP: 4 - 6 min y 5,5 – 9,5 min para sorgo rojo y blanco, SR y SB), sobre el rendimiento de endospermo y contenido de cenizas, para obtener harinas refinadas de sorgo parbolizado (HR-SP), usando un híbrido de cada color; ii) aplicar las condiciones óptimas en diez híbridos (cinco de cada color) y evaluar la composición de las HR-SP; iii) comparar los rendimientos con los obtenidos previamente en harinas refinadas de sorgo nativo (HR-SN). Las condiciones óptimas de TR-TP fueron de 73,3ºC – 4,8 min para SR y de 67,9°C - 8,6min para SB. El rendimiento de endospermo fue superior en las HR-SP (75,5%) que en las HR-SN (72,1%), al igual que los contenidos de Fe, Zn, Ca, Cu y K (Fe: 14,64 vs 19,08 mg/Kg; Zn: 8,65 vs 10,76 mg/Kg; Ca: 43,53 vs 81,37 mg/Kg; Cu: 1,34 vs 1,98 mg/Kg y K: 1761,8 vs 2163,9 mg/Kg). Fue posible mejorar el rendimiento del endospermo y el contenido de nutrientes usando un proceso de parbolizado previo al descascarado de los granos de sorgo al obtener harinas refinadas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13348
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865464754176
score 13.004268