Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19

Autores
Di Domenicantonio, Rossana; García, Mabel Mercedes; Langoni, Laura Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se relatan los cambios que se realizaron en la evaluación de las asignaturas Matemática para Ingeniería y Matemática A de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNLP por la situación imprevista de la pandemia COVID-19. Al ser las primeras materias del plan de estudio de las trece carreras de la FI, son las asignaturas con mayor cantidad de alumnos inscriptos y de docentes asignados a su dictado cada año. Las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller y los alumnos tienen la posibilidad de promocionar ambas asignaturas con las evaluaciones parciales. Desde marzo de 2020 el proceso de enseñanza y aprendizaje se debió llevar a cabo con modalidad virtual en ambos semestres. Para esto se realizaron cambios metodológicos tanto en las clases como en las evaluaciones parciales. Las motivaciones que llevaron a estos cambios fueron la retención de alumnos, la calidad del aprendizaje, la mejora continua de la metodología de enseñanza a distancia y la acreditación de la materia manteniendo la posibilidad de promoción. Durante el primer semestre de 2020, entre ambas asignaturas, hubo 2315 alumnos inscriptos y 100 docentes asignados a las 26 comisiones. En el segundo semestre del mismo año cursaron 1806 alumnos con 75 docentes y distribuidos en 19 comisiones. En el primer semestre, se iniciaron las clases de manera presencial como estaban previstas con la metodología propia de las dos asignaturas. Ante la situación mundial de la pandemia COVID-19, el Consejo Directivo, en su sesión del día 16 de marzo dispuso que las clases en su formato presencial quedaban suspendidas y que se debía mantener el contacto con los alumnos de manera virtual. En un principio se pensó que esta situación sería por unos días, pero, como es conocido, el aislamiento social se extendió por meses, incluso hasta la actualidad (2° semestre 2021). En este trabajo se relatan los cambios implementados desde la coordinación de ambas asignaturas para poder llevar a cabo la evaluación. Se muestran al final los resultados cuantitativos obtenidos en ambas asignaturas durante esta experiencia y se analizan posibles mejoras en futuros cursos.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
Materia
Educación
Covid 19
Virtualidad
Matemáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133783

id SEDICI_fb1ee2f8b3ef48e2fddfcb0104f15caf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19Di Domenicantonio, RossanaGarcía, Mabel MercedesLangoni, Laura BeatrizEducaciónCovid 19VirtualidadMatemáticasEn este trabajo se relatan los cambios que se realizaron en la evaluación de las asignaturas Matemática para Ingeniería y Matemática A de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNLP por la situación imprevista de la pandemia COVID-19. Al ser las primeras materias del plan de estudio de las trece carreras de la FI, son las asignaturas con mayor cantidad de alumnos inscriptos y de docentes asignados a su dictado cada año. Las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller y los alumnos tienen la posibilidad de promocionar ambas asignaturas con las evaluaciones parciales. Desde marzo de 2020 el proceso de enseñanza y aprendizaje se debió llevar a cabo con modalidad virtual en ambos semestres. Para esto se realizaron cambios metodológicos tanto en las clases como en las evaluaciones parciales. Las motivaciones que llevaron a estos cambios fueron la retención de alumnos, la calidad del aprendizaje, la mejora continua de la metodología de enseñanza a distancia y la acreditación de la materia manteniendo la posibilidad de promoción. Durante el primer semestre de 2020, entre ambas asignaturas, hubo 2315 alumnos inscriptos y 100 docentes asignados a las 26 comisiones. En el segundo semestre del mismo año cursaron 1806 alumnos con 75 docentes y distribuidos en 19 comisiones. En el primer semestre, se iniciaron las clases de manera presencial como estaban previstas con la metodología propia de las dos asignaturas. Ante la situación mundial de la pandemia COVID-19, el Consejo Directivo, en su sesión del día 16 de marzo dispuso que las clases en su formato presencial quedaban suspendidas y que se debía mantener el contacto con los alumnos de manera virtual. En un principio se pensó que esta situación sería por unos días, pero, como es conocido, el aislamiento social se extendió por meses, incluso hasta la actualidad (2° semestre 2021). En este trabajo se relatan los cambios implementados desde la coordinación de ambas asignaturas para poder llevar a cabo la evaluación. Se muestran al final los resultados cuantitativos obtenidos en ambas asignaturas durante esta experiencia y se analizan posibles mejoras en futuros cursos.Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2096-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133644info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:40.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
title Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
spellingShingle Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
Di Domenicantonio, Rossana
Educación
Covid 19
Virtualidad
Matemáticas
title_short Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
title_full Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
title_fullStr Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
title_full_unstemmed Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
title_sort Evaluación virtual de cursadas masivas durante el inicio de la pandemia covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Di Domenicantonio, Rossana
García, Mabel Mercedes
Langoni, Laura Beatriz
author Di Domenicantonio, Rossana
author_facet Di Domenicantonio, Rossana
García, Mabel Mercedes
Langoni, Laura Beatriz
author_role author
author2 García, Mabel Mercedes
Langoni, Laura Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Covid 19
Virtualidad
Matemáticas
topic Educación
Covid 19
Virtualidad
Matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se relatan los cambios que se realizaron en la evaluación de las asignaturas Matemática para Ingeniería y Matemática A de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNLP por la situación imprevista de la pandemia COVID-19. Al ser las primeras materias del plan de estudio de las trece carreras de la FI, son las asignaturas con mayor cantidad de alumnos inscriptos y de docentes asignados a su dictado cada año. Las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller y los alumnos tienen la posibilidad de promocionar ambas asignaturas con las evaluaciones parciales. Desde marzo de 2020 el proceso de enseñanza y aprendizaje se debió llevar a cabo con modalidad virtual en ambos semestres. Para esto se realizaron cambios metodológicos tanto en las clases como en las evaluaciones parciales. Las motivaciones que llevaron a estos cambios fueron la retención de alumnos, la calidad del aprendizaje, la mejora continua de la metodología de enseñanza a distancia y la acreditación de la materia manteniendo la posibilidad de promoción. Durante el primer semestre de 2020, entre ambas asignaturas, hubo 2315 alumnos inscriptos y 100 docentes asignados a las 26 comisiones. En el segundo semestre del mismo año cursaron 1806 alumnos con 75 docentes y distribuidos en 19 comisiones. En el primer semestre, se iniciaron las clases de manera presencial como estaban previstas con la metodología propia de las dos asignaturas. Ante la situación mundial de la pandemia COVID-19, el Consejo Directivo, en su sesión del día 16 de marzo dispuso que las clases en su formato presencial quedaban suspendidas y que se debía mantener el contacto con los alumnos de manera virtual. En un principio se pensó que esta situación sería por unos días, pero, como es conocido, el aislamiento social se extendió por meses, incluso hasta la actualidad (2° semestre 2021). En este trabajo se relatan los cambios implementados desde la coordinación de ambas asignaturas para poder llevar a cabo la evaluación. Se muestran al final los resultados cuantitativos obtenidos en ambas asignaturas durante esta experiencia y se analizan posibles mejoras en futuros cursos.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
description En este trabajo se relatan los cambios que se realizaron en la evaluación de las asignaturas Matemática para Ingeniería y Matemática A de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNLP por la situación imprevista de la pandemia COVID-19. Al ser las primeras materias del plan de estudio de las trece carreras de la FI, son las asignaturas con mayor cantidad de alumnos inscriptos y de docentes asignados a su dictado cada año. Las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller y los alumnos tienen la posibilidad de promocionar ambas asignaturas con las evaluaciones parciales. Desde marzo de 2020 el proceso de enseñanza y aprendizaje se debió llevar a cabo con modalidad virtual en ambos semestres. Para esto se realizaron cambios metodológicos tanto en las clases como en las evaluaciones parciales. Las motivaciones que llevaron a estos cambios fueron la retención de alumnos, la calidad del aprendizaje, la mejora continua de la metodología de enseñanza a distancia y la acreditación de la materia manteniendo la posibilidad de promoción. Durante el primer semestre de 2020, entre ambas asignaturas, hubo 2315 alumnos inscriptos y 100 docentes asignados a las 26 comisiones. En el segundo semestre del mismo año cursaron 1806 alumnos con 75 docentes y distribuidos en 19 comisiones. En el primer semestre, se iniciaron las clases de manera presencial como estaban previstas con la metodología propia de las dos asignaturas. Ante la situación mundial de la pandemia COVID-19, el Consejo Directivo, en su sesión del día 16 de marzo dispuso que las clases en su formato presencial quedaban suspendidas y que se debía mantener el contacto con los alumnos de manera virtual. En un principio se pensó que esta situación sería por unos días, pero, como es conocido, el aislamiento social se extendió por meses, incluso hasta la actualidad (2° semestre 2021). En este trabajo se relatan los cambios implementados desde la coordinación de ambas asignaturas para poder llevar a cabo la evaluación. Se muestran al final los resultados cuantitativos obtenidos en ambas asignaturas durante esta experiencia y se analizan posibles mejoras en futuros cursos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2096-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216831852544
score 13.069144