Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Sala, Gabriela Adriana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza los patrones de participación laboral de los hombres y mujeres porteños de 60 años y más, a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2013. También propone estimar la segregación ocupacional de los trabajadores mayores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las regiones argentinas, a partir del índice de asociación global bajo un modelo log-lineal saturado. Detecta mayor nivel de segregación ocupacional entre los trabajadores mayores de la Patagonia y Cuyo y entre las mujeres mayores de la región Pampeana y el Gran Buenos Aires. También observa niveles incipientes de segregación laboral entre los porteños de mayor edad vinculados a las ocupaciones de los servicios de limpieza no domésticos, directivas de medianas empresas privadas, de la construcción y de la producción industrial y artesanal y entre las porteñas ocupadas en funciones directivas de pequeñas y microempresas, de la gestión administrativa y de los servicios domésticos. Postula que la menor segregación ocupacional de los adultos mayores porteños podría estar relacionada con la menor brecha educativa entre los trabajadores mayores y los más jóvenes, la mayor antigüedad del proceso de envejecimiento demográfico y el mayor peso relativo de los adultos mayores en la estructura del empleo de la CABA.
This article discusses the patterns of labour participation of men and women aged 60 and over, living in Buenos Aires City, using data from household survey for 2013. Also, it proposes to estimate the occupational segregation of aged workers living in this city and regions of Argentina, according to the overall association index under a saturated log-linear. It detects a higher level of occupational segregation among older workers living at Patagonia and Cuyo and older women residing at the Pampeana region and Great Buenos Aires. Also, it notes emerging levels of occupational segregation among older citizens living in Buenos Aires, related to services for household cleaning, directives medium size private companies, building, industrial and handicraft production, and among older women occupied in directive functions in small and micro companies, administrative management and domestic services. The article postulates that lower occupational segregation of the elderly living in Buenos Aires City could be related to the lower educational gap between younger and older workers, the most antique aging process and the higher relative weight of the elderly in the structure of employment of Buenos Aires City.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil - Materia
-
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
SEGREGACIÓN LABORAL
REGIONES
ARGENTINA
ADULTOS MAYORES
PARTICIPACIÓN LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9cd2d8b4213b5af8b9c12477f36f2d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSala, Gabriela AdrianaENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICOSEGREGACIÓN LABORALREGIONESARGENTINAADULTOS MAYORESPARTICIPACIÓN LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los patrones de participación laboral de los hombres y mujeres porteños de 60 años y más, a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2013. También propone estimar la segregación ocupacional de los trabajadores mayores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las regiones argentinas, a partir del índice de asociación global bajo un modelo log-lineal saturado. Detecta mayor nivel de segregación ocupacional entre los trabajadores mayores de la Patagonia y Cuyo y entre las mujeres mayores de la región Pampeana y el Gran Buenos Aires. También observa niveles incipientes de segregación laboral entre los porteños de mayor edad vinculados a las ocupaciones de los servicios de limpieza no domésticos, directivas de medianas empresas privadas, de la construcción y de la producción industrial y artesanal y entre las porteñas ocupadas en funciones directivas de pequeñas y microempresas, de la gestión administrativa y de los servicios domésticos. Postula que la menor segregación ocupacional de los adultos mayores porteños podría estar relacionada con la menor brecha educativa entre los trabajadores mayores y los más jóvenes, la mayor antigüedad del proceso de envejecimiento demográfico y el mayor peso relativo de los adultos mayores en la estructura del empleo de la CABA.This article discusses the patterns of labour participation of men and women aged 60 and over, living in Buenos Aires City, using data from household survey for 2013. Also, it proposes to estimate the occupational segregation of aged workers living in this city and regions of Argentina, according to the overall association index under a saturated log-linear. It detects a higher level of occupational segregation among older workers living at Patagonia and Cuyo and older women residing at the Pampeana region and Great Buenos Aires. Also, it notes emerging levels of occupational segregation among older citizens living in Buenos Aires, related to services for household cleaning, directives medium size private companies, building, industrial and handicraft production, and among older women occupied in directive functions in small and micro companies, administrative management and domestic services. The article postulates that lower occupational segregation of the elderly living in Buenos Aires City could be related to the lower educational gap between younger and older workers, the most antique aging process and the higher relative weight of the elderly in the structure of employment of Buenos Aires City.Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70559Sala, Gabriela Adriana; Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 22; 10-2015; 7-301668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/10/poblacion_2015_022.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2016/03/articulo-segregacion-laboral-de-los-adultos-mayores-de-la-ciudad-autonoma-de-buenos-aires-gabriela-sala/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74042520001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sala, Gabriela Adriana ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO SEGREGACIÓN LABORAL REGIONES ARGENTINA ADULTOS MAYORES PARTICIPACIÓN LABORAL |
title_short |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sala, Gabriela Adriana |
author |
Sala, Gabriela Adriana |
author_facet |
Sala, Gabriela Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO SEGREGACIÓN LABORAL REGIONES ARGENTINA ADULTOS MAYORES PARTICIPACIÓN LABORAL |
topic |
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO SEGREGACIÓN LABORAL REGIONES ARGENTINA ADULTOS MAYORES PARTICIPACIÓN LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza los patrones de participación laboral de los hombres y mujeres porteños de 60 años y más, a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2013. También propone estimar la segregación ocupacional de los trabajadores mayores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las regiones argentinas, a partir del índice de asociación global bajo un modelo log-lineal saturado. Detecta mayor nivel de segregación ocupacional entre los trabajadores mayores de la Patagonia y Cuyo y entre las mujeres mayores de la región Pampeana y el Gran Buenos Aires. También observa niveles incipientes de segregación laboral entre los porteños de mayor edad vinculados a las ocupaciones de los servicios de limpieza no domésticos, directivas de medianas empresas privadas, de la construcción y de la producción industrial y artesanal y entre las porteñas ocupadas en funciones directivas de pequeñas y microempresas, de la gestión administrativa y de los servicios domésticos. Postula que la menor segregación ocupacional de los adultos mayores porteños podría estar relacionada con la menor brecha educativa entre los trabajadores mayores y los más jóvenes, la mayor antigüedad del proceso de envejecimiento demográfico y el mayor peso relativo de los adultos mayores en la estructura del empleo de la CABA. This article discusses the patterns of labour participation of men and women aged 60 and over, living in Buenos Aires City, using data from household survey for 2013. Also, it proposes to estimate the occupational segregation of aged workers living in this city and regions of Argentina, according to the overall association index under a saturated log-linear. It detects a higher level of occupational segregation among older workers living at Patagonia and Cuyo and older women residing at the Pampeana region and Great Buenos Aires. Also, it notes emerging levels of occupational segregation among older citizens living in Buenos Aires, related to services for household cleaning, directives medium size private companies, building, industrial and handicraft production, and among older women occupied in directive functions in small and micro companies, administrative management and domestic services. The article postulates that lower occupational segregation of the elderly living in Buenos Aires City could be related to the lower educational gap between younger and older workers, the most antique aging process and the higher relative weight of the elderly in the structure of employment of Buenos Aires City. Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil |
description |
Este artículo analiza los patrones de participación laboral de los hombres y mujeres porteños de 60 años y más, a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2013. También propone estimar la segregación ocupacional de los trabajadores mayores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las regiones argentinas, a partir del índice de asociación global bajo un modelo log-lineal saturado. Detecta mayor nivel de segregación ocupacional entre los trabajadores mayores de la Patagonia y Cuyo y entre las mujeres mayores de la región Pampeana y el Gran Buenos Aires. También observa niveles incipientes de segregación laboral entre los porteños de mayor edad vinculados a las ocupaciones de los servicios de limpieza no domésticos, directivas de medianas empresas privadas, de la construcción y de la producción industrial y artesanal y entre las porteñas ocupadas en funciones directivas de pequeñas y microempresas, de la gestión administrativa y de los servicios domésticos. Postula que la menor segregación ocupacional de los adultos mayores porteños podría estar relacionada con la menor brecha educativa entre los trabajadores mayores y los más jóvenes, la mayor antigüedad del proceso de envejecimiento demográfico y el mayor peso relativo de los adultos mayores en la estructura del empleo de la CABA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70559 Sala, Gabriela Adriana; Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 22; 10-2015; 7-30 1668-5458 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70559 |
identifier_str_mv |
Sala, Gabriela Adriana; Segregación laboral de los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 22; 10-2015; 7-30 1668-5458 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/10/poblacion_2015_022.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2016/03/articulo-segregacion-laboral-de-los-adultos-mayores-de-la-ciudad-autonoma-de-buenos-aires-gabriela-sala/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74042520001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269023983632384 |
score |
13.13397 |