Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014)
- Autores
- Sala, Gabriela Adriana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describe la evolución del empleo de los adultos mayores entre 2005-2014, período en el que la cobertura previsional experimentó una notable expansión. También se analiza la segregación laboral de los adultos mayores respecto a los ocupados más jóvenes. El nivel de segregación laboral de los adultos mayores creció entre 2005 y 2010 y disminuyó entre 2010 y 2014. En el año 2005, la segregación de los varones mayores era muy baja y se observa en las ocupaciones directivas, de la comercialización ambulante, de la gestión, de la reparación y de la producción industrial y artesanal. En 2010 se acentuó en los mismos grupos ocupacionales, a excepción de las ocupaciones de la reparación. En 2014, los mayores continuaban segregados en la producción industrial y artesanal y aparecen ligeramente sobrerrepresentados en las ocupaciones de la construcción, de la salud y la sanidad y de los servicios de limpieza no domésticos. En 2005 las mujeres mayores estaban sobrerrepresentadas en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de los servicios de limpieza no domésticos, de la gestión y de la producción industrial y artesanal. Entre 2005 y 2010 se acentuó la segregación en las ocupaciones de la reparación de bienes de consumo, de la gestión, del cuidado y la atención de las personas y directivas. Entre 2010 y 2014, los niveles de segregación laboral disminuyeron y se destaca la sobrerrepresentación en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de la gestión y de los servicios de limpieza no domésticos.
The evolution of employment of elder adults in the period 2005-2014 is described herein, a period in which the social security coverage experienced a remarkable expansion. The level of labor segregation of elder adults increased between 2005 and 2010 and decreased between 2010 and 2014. In 2005, the segregation of elder males was very low and detected in managerial positions, street vendors, and occupations related to direction, repair and industrial and handicraft productions. In 2010, the segregation was even more remarkable in the same occupational groups, with the exception of occupations related to repairing. In 2014, the elder were still segregated in industrial and handicraft production, and they appear slightly overrepresented in occupations related to construction, health and sanitation, besides non-domestic cleaning services. In 2005 elder women were overrepresented in repairing occupations, gastronomic services, non-domestic cleaning services, management, and industrial and handicraft production. Between 2005 and 2010 the segregation of elder people increased in the occupations related to consumer goods, management, people’s care and attention and direction. Between 2010 and 2014, the levels of labor segregation decreased and overrepresentation in the occupations of repair, gastronomic services and non-domestic cleaning services can be remarked.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Segregación laboral
Cobertura previsional
Envejecimiento demográfico
Argentina
Labour segregation
Social security coverage
Demographic aging - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_124a8e88a6969934b981b570c9656346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014)Social Security Coverage Expansion and Labor Segregation of Older Adults in Argentina (2005-2014)Sala, Gabriela AdrianaSegregación laboralCobertura previsionalEnvejecimiento demográficoArgentinaLabour segregationSocial security coverageDemographic aginghttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se describe la evolución del empleo de los adultos mayores entre 2005-2014, período en el que la cobertura previsional experimentó una notable expansión. También se analiza la segregación laboral de los adultos mayores respecto a los ocupados más jóvenes. El nivel de segregación laboral de los adultos mayores creció entre 2005 y 2010 y disminuyó entre 2010 y 2014. En el año 2005, la segregación de los varones mayores era muy baja y se observa en las ocupaciones directivas, de la comercialización ambulante, de la gestión, de la reparación y de la producción industrial y artesanal. En 2010 se acentuó en los mismos grupos ocupacionales, a excepción de las ocupaciones de la reparación. En 2014, los mayores continuaban segregados en la producción industrial y artesanal y aparecen ligeramente sobrerrepresentados en las ocupaciones de la construcción, de la salud y la sanidad y de los servicios de limpieza no domésticos. En 2005 las mujeres mayores estaban sobrerrepresentadas en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de los servicios de limpieza no domésticos, de la gestión y de la producción industrial y artesanal. Entre 2005 y 2010 se acentuó la segregación en las ocupaciones de la reparación de bienes de consumo, de la gestión, del cuidado y la atención de las personas y directivas. Entre 2010 y 2014, los niveles de segregación laboral disminuyeron y se destaca la sobrerrepresentación en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de la gestión y de los servicios de limpieza no domésticos.The evolution of employment of elder adults in the period 2005-2014 is described herein, a period in which the social security coverage experienced a remarkable expansion. The level of labor segregation of elder adults increased between 2005 and 2010 and decreased between 2010 and 2014. In 2005, the segregation of elder males was very low and detected in managerial positions, street vendors, and occupations related to direction, repair and industrial and handicraft productions. In 2010, the segregation was even more remarkable in the same occupational groups, with the exception of occupations related to repairing. In 2014, the elder were still segregated in industrial and handicraft production, and they appear slightly overrepresented in occupations related to construction, health and sanitation, besides non-domestic cleaning services. In 2005 elder women were overrepresented in repairing occupations, gastronomic services, non-domestic cleaning services, management, and industrial and handicraft production. Between 2005 and 2010 the segregation of elder people increased in the occupations related to consumer goods, management, people’s care and attention and direction. Between 2010 and 2014, the levels of labor segregation decreased and overrepresentation in the occupations of repair, gastronomic services and non-domestic cleaning services can be remarked.Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Población2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10339Sala, Gabriela Adriana; Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014); Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 9; 17; 12-2015; 119-1392393-6401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:59.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) Social Security Coverage Expansion and Labor Segregation of Older Adults in Argentina (2005-2014) |
title |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
spellingShingle |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) Sala, Gabriela Adriana Segregación laboral Cobertura previsional Envejecimiento demográfico Argentina Labour segregation Social security coverage Demographic aging |
title_short |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
title_full |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
title_fullStr |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
title_full_unstemmed |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
title_sort |
Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sala, Gabriela Adriana |
author |
Sala, Gabriela Adriana |
author_facet |
Sala, Gabriela Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación laboral Cobertura previsional Envejecimiento demográfico Argentina Labour segregation Social security coverage Demographic aging |
topic |
Segregación laboral Cobertura previsional Envejecimiento demográfico Argentina Labour segregation Social security coverage Demographic aging |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe la evolución del empleo de los adultos mayores entre 2005-2014, período en el que la cobertura previsional experimentó una notable expansión. También se analiza la segregación laboral de los adultos mayores respecto a los ocupados más jóvenes. El nivel de segregación laboral de los adultos mayores creció entre 2005 y 2010 y disminuyó entre 2010 y 2014. En el año 2005, la segregación de los varones mayores era muy baja y se observa en las ocupaciones directivas, de la comercialización ambulante, de la gestión, de la reparación y de la producción industrial y artesanal. En 2010 se acentuó en los mismos grupos ocupacionales, a excepción de las ocupaciones de la reparación. En 2014, los mayores continuaban segregados en la producción industrial y artesanal y aparecen ligeramente sobrerrepresentados en las ocupaciones de la construcción, de la salud y la sanidad y de los servicios de limpieza no domésticos. En 2005 las mujeres mayores estaban sobrerrepresentadas en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de los servicios de limpieza no domésticos, de la gestión y de la producción industrial y artesanal. Entre 2005 y 2010 se acentuó la segregación en las ocupaciones de la reparación de bienes de consumo, de la gestión, del cuidado y la atención de las personas y directivas. Entre 2010 y 2014, los niveles de segregación laboral disminuyeron y se destaca la sobrerrepresentación en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de la gestión y de los servicios de limpieza no domésticos. The evolution of employment of elder adults in the period 2005-2014 is described herein, a period in which the social security coverage experienced a remarkable expansion. The level of labor segregation of elder adults increased between 2005 and 2010 and decreased between 2010 and 2014. In 2005, the segregation of elder males was very low and detected in managerial positions, street vendors, and occupations related to direction, repair and industrial and handicraft productions. In 2010, the segregation was even more remarkable in the same occupational groups, with the exception of occupations related to repairing. In 2014, the elder were still segregated in industrial and handicraft production, and they appear slightly overrepresented in occupations related to construction, health and sanitation, besides non-domestic cleaning services. In 2005 elder women were overrepresented in repairing occupations, gastronomic services, non-domestic cleaning services, management, and industrial and handicraft production. Between 2005 and 2010 the segregation of elder people increased in the occupations related to consumer goods, management, people’s care and attention and direction. Between 2010 and 2014, the levels of labor segregation decreased and overrepresentation in the occupations of repair, gastronomic services and non-domestic cleaning services can be remarked. Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Se describe la evolución del empleo de los adultos mayores entre 2005-2014, período en el que la cobertura previsional experimentó una notable expansión. También se analiza la segregación laboral de los adultos mayores respecto a los ocupados más jóvenes. El nivel de segregación laboral de los adultos mayores creció entre 2005 y 2010 y disminuyó entre 2010 y 2014. En el año 2005, la segregación de los varones mayores era muy baja y se observa en las ocupaciones directivas, de la comercialización ambulante, de la gestión, de la reparación y de la producción industrial y artesanal. En 2010 se acentuó en los mismos grupos ocupacionales, a excepción de las ocupaciones de la reparación. En 2014, los mayores continuaban segregados en la producción industrial y artesanal y aparecen ligeramente sobrerrepresentados en las ocupaciones de la construcción, de la salud y la sanidad y de los servicios de limpieza no domésticos. En 2005 las mujeres mayores estaban sobrerrepresentadas en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de los servicios de limpieza no domésticos, de la gestión y de la producción industrial y artesanal. Entre 2005 y 2010 se acentuó la segregación en las ocupaciones de la reparación de bienes de consumo, de la gestión, del cuidado y la atención de las personas y directivas. Entre 2010 y 2014, los niveles de segregación laboral disminuyeron y se destaca la sobrerrepresentación en las ocupaciones de la reparación, de los servicios gastronómicos, de la gestión y de los servicios de limpieza no domésticos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10339 Sala, Gabriela Adriana; Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014); Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 9; 17; 12-2015; 119-139 2393-6401 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10339 |
identifier_str_mv |
Sala, Gabriela Adriana; Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014); Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 9; 17; 12-2015; 119-139 2393-6401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269937533452288 |
score |
13.13397 |