Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina).
- Autores
- Figueroa, M.; Cohen Imach, Silvina; Lacunza, Ana Betina; Gronda, M.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es informar sobre los problemas más frecuentes autopercibidos por adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de nivel socioeconómico medio de San Miguel de Tucumán (Argentina) y los principales estilos de afrontamiento que ellos utilizan. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo realizado en una muestra de 461 adolescentes que asisten a instituciones educativas de nuestra ciudad. Se administró la Escala de Afrontamiento para Adolescentes adaptación española (ACS, forma general), que evalúa principales situaciones problemáticas y diferentes estrategias de afrontamiento. En cuanto al análisis de datos, se analizaron las situaciones problemáticas más frecuentes entre los adolescentes, y en segundo término, se determinaron los principales estrategias de afrontamiento encontrados. Los participantes consultados reportan como más frecuentes problemas familiares (discusiones con miembros de la familia), en segundo lugar, problemas personales (situaciones conflictivas con los pares y la pareja) y en tercer lugar problemas educativos (desaprobar exámenes). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas entre los adolescentes de la muestra son preocuparse, buscar pertenencia, concentrarse y resolver el problema, invertir en amigos íntimos y fijarse en lo positivo. Palabras Claves: Adolescencia - Situaciones problemáticas - Escala de Afrontamiento para adolescentes (versión Española).
Problems reported with higher frequencies by students between 15 and 18years old from San Miguel de Tucumán (Argentina) are informed in this paper,and their main coping strategies. It is a descriptive-quantitative study, taken from samples of 461 adolescentsfrom schools of our city. Adolescents Coping Scale (ACS, general form) in its Spanish version wasused, considering the most important problematic situations and the differentcoping strategies. Adolescents students report with higher frequency problems related to family (discussions with family’s members), second, personal problems (conflictive situations with friends and couple), and third, problems related to school (to fail tests). Main coping strategies employed between the adolescents are: to worry, tolook for attachment, to concentrate and solve the problem, to invest in intimatefriends and to look at the positive side.
Fil: Figueroa, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Gronda, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Adolescencia
Situaciones problemáticas
Escala de Afrontamiento para adolescentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100230
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f9bc2b7aa1943856c31a3024249b9dfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100230 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina).Analysis of adolescent problematic self perceived situationsFigueroa, M.Cohen Imach, SilvinaLacunza, Ana BetinaGronda, M.AdolescenciaSituaciones problemáticasEscala de Afrontamiento para adolescenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo es informar sobre los problemas más frecuentes autopercibidos por adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de nivel socioeconómico medio de San Miguel de Tucumán (Argentina) y los principales estilos de afrontamiento que ellos utilizan. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo realizado en una muestra de 461 adolescentes que asisten a instituciones educativas de nuestra ciudad. Se administró la Escala de Afrontamiento para Adolescentes adaptación española (ACS, forma general), que evalúa principales situaciones problemáticas y diferentes estrategias de afrontamiento. En cuanto al análisis de datos, se analizaron las situaciones problemáticas más frecuentes entre los adolescentes, y en segundo término, se determinaron los principales estrategias de afrontamiento encontrados. Los participantes consultados reportan como más frecuentes problemas familiares (discusiones con miembros de la familia), en segundo lugar, problemas personales (situaciones conflictivas con los pares y la pareja) y en tercer lugar problemas educativos (desaprobar exámenes). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas entre los adolescentes de la muestra son preocuparse, buscar pertenencia, concentrarse y resolver el problema, invertir en amigos íntimos y fijarse en lo positivo. Palabras Claves: Adolescencia - Situaciones problemáticas - Escala de Afrontamiento para adolescentes (versión Española).Problems reported with higher frequencies by students between 15 and 18years old from San Miguel de Tucumán (Argentina) are informed in this paper,and their main coping strategies. It is a descriptive-quantitative study, taken from samples of 461 adolescentsfrom schools of our city. Adolescents Coping Scale (ACS, general form) in its Spanish version wasused, considering the most important problematic situations and the differentcoping strategies. Adolescents students report with higher frequency problems related to family (discussions with family’s members), second, personal problems (conflictive situations with friends and couple), and third, problems related to school (to fail tests). Main coping strategies employed between the adolescents are: to worry, tolook for attachment, to concentrate and solve the problem, to invest in intimatefriends and to look at the positive side.Fil: Figueroa, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Gronda, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100230Figueroa, M.; Cohen Imach, Silvina; Lacunza, Ana Betina; Gronda, M.; Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina).; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 19; 1; 12-2005; 89-1031135-3848CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930751&orden=0&info=linkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aidep.org/sites/default/files/articles/R19/R195.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:29.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). Analysis of adolescent problematic self perceived situations |
| title |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| spellingShingle |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). Figueroa, M. Adolescencia Situaciones problemáticas Escala de Afrontamiento para adolescentes |
| title_short |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| title_full |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| title_fullStr |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| title_full_unstemmed |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| title_sort |
Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, M. Cohen Imach, Silvina Lacunza, Ana Betina Gronda, M. |
| author |
Figueroa, M. |
| author_facet |
Figueroa, M. Cohen Imach, Silvina Lacunza, Ana Betina Gronda, M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cohen Imach, Silvina Lacunza, Ana Betina Gronda, M. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Situaciones problemáticas Escala de Afrontamiento para adolescentes |
| topic |
Adolescencia Situaciones problemáticas Escala de Afrontamiento para adolescentes |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es informar sobre los problemas más frecuentes autopercibidos por adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de nivel socioeconómico medio de San Miguel de Tucumán (Argentina) y los principales estilos de afrontamiento que ellos utilizan. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo realizado en una muestra de 461 adolescentes que asisten a instituciones educativas de nuestra ciudad. Se administró la Escala de Afrontamiento para Adolescentes adaptación española (ACS, forma general), que evalúa principales situaciones problemáticas y diferentes estrategias de afrontamiento. En cuanto al análisis de datos, se analizaron las situaciones problemáticas más frecuentes entre los adolescentes, y en segundo término, se determinaron los principales estrategias de afrontamiento encontrados. Los participantes consultados reportan como más frecuentes problemas familiares (discusiones con miembros de la familia), en segundo lugar, problemas personales (situaciones conflictivas con los pares y la pareja) y en tercer lugar problemas educativos (desaprobar exámenes). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas entre los adolescentes de la muestra son preocuparse, buscar pertenencia, concentrarse y resolver el problema, invertir en amigos íntimos y fijarse en lo positivo. Palabras Claves: Adolescencia - Situaciones problemáticas - Escala de Afrontamiento para adolescentes (versión Española). Problems reported with higher frequencies by students between 15 and 18years old from San Miguel de Tucumán (Argentina) are informed in this paper,and their main coping strategies. It is a descriptive-quantitative study, taken from samples of 461 adolescentsfrom schools of our city. Adolescents Coping Scale (ACS, general form) in its Spanish version wasused, considering the most important problematic situations and the differentcoping strategies. Adolescents students report with higher frequency problems related to family (discussions with family’s members), second, personal problems (conflictive situations with friends and couple), and third, problems related to school (to fail tests). Main coping strategies employed between the adolescents are: to worry, tolook for attachment, to concentrate and solve the problem, to invest in intimatefriends and to look at the positive side. Fil: Figueroa, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Gronda, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina |
| description |
El propósito de este trabajo es informar sobre los problemas más frecuentes autopercibidos por adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de nivel socioeconómico medio de San Miguel de Tucumán (Argentina) y los principales estilos de afrontamiento que ellos utilizan. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo realizado en una muestra de 461 adolescentes que asisten a instituciones educativas de nuestra ciudad. Se administró la Escala de Afrontamiento para Adolescentes adaptación española (ACS, forma general), que evalúa principales situaciones problemáticas y diferentes estrategias de afrontamiento. En cuanto al análisis de datos, se analizaron las situaciones problemáticas más frecuentes entre los adolescentes, y en segundo término, se determinaron los principales estrategias de afrontamiento encontrados. Los participantes consultados reportan como más frecuentes problemas familiares (discusiones con miembros de la familia), en segundo lugar, problemas personales (situaciones conflictivas con los pares y la pareja) y en tercer lugar problemas educativos (desaprobar exámenes). Las estrategias de afrontamiento más utilizadas entre los adolescentes de la muestra son preocuparse, buscar pertenencia, concentrarse y resolver el problema, invertir en amigos íntimos y fijarse en lo positivo. Palabras Claves: Adolescencia - Situaciones problemáticas - Escala de Afrontamiento para adolescentes (versión Española). |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100230 Figueroa, M.; Cohen Imach, Silvina; Lacunza, Ana Betina; Gronda, M.; Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina).; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 19; 1; 12-2005; 89-103 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/100230 |
| identifier_str_mv |
Figueroa, M.; Cohen Imach, Silvina; Lacunza, Ana Betina; Gronda, M.; Análisis de situaciones problemáticas autopercibidas por adolescentes (Tucumán, Argentina).; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 19; 1; 12-2005; 89-103 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930751&orden=0&info=link info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aidep.org/sites/default/files/articles/R19/R195.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Picológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782393154797568 |
| score |
12.982451 |