Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias.
- Autores
- Contini de Gonzalez, Evangelina Norma; Lacunza, Ana Betina; Mejail, Sergio Marcelo; Caballero, Silvina Valeria; Lucero, Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El adolescente hoy debe afrontar los cambios propios del ciclo vital, al mismo tiempo que hacer frente a variables del contexto sociocultural e histórico donde está inmerso. Resulta de interés estudiar las diversas estrategias de afrontamiento que emplean; analizar si se vinculan con la salud integral o con trastornos psicopatológicos. Uno de ellos es el comportamiento agresivo. En tal sentido se trata de indagar la relación entre éste y las estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio descriptivo y comparativo, mediante la utilización de un diseño no experimental transversal cuyos objetivos fueron a) conocer las principales situaciones problemáticas que vivencian adolescentes escolarizados de entre 12 y 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad b) analizar la vinculación entre dichas situaciones problemáticas y el comportamiento agresivo. Participaron 248 adolescentes de Tucumán. Se empleó una encuesta sociodemográfica, la primera parte de la Escala de afrontamiento para adolescente (ACS) de Frydenberg y Lewis y el Cuestionario de conducta antisocial de Martorell y González. Se identificaron las siguientes categorías de situaciones problemáticas: Problemas familiares, Pérdidas con significación afectiva, Problemas educativos y con menor frecuencia, Problemas personales, Problemas sociales, Situaciones de abuso sexual y Situación económica general. Se compararon las situaciones problemáticas según nivel de agresividad y se constató que quienes presentaban riesgo de manifestaciones agresivas referían preocupación por problemas familiares en el 61.5% de los casos. Teniendo en cuenta el nivel de vulnerabilidad resultó llamativo que el 31,8% de los participantes no vivenciara ninguna situación problemática en los últimos seis meses. La información obtenida es valiosa para encarar intervenciones que eleven la calidad de afrontamiento de temas y problemas vitales de los adolescentes.
Fil: Contini de Gonzalez, Evangelina Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caballero, Silvina Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lucero, Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
ADOLESCENTES
SITUACIONES PROBLEMATICAS
VULNERABILIDAD
AGRESIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f570cc92a98c9f3e6ffe9f30c13a468 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias.Contini de Gonzalez, Evangelina NormaLacunza, Ana BetinaMejail, Sergio MarceloCaballero, Silvina ValeriaLucero, GabrielADOLESCENTESSITUACIONES PROBLEMATICASVULNERABILIDADAGRESIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El adolescente hoy debe afrontar los cambios propios del ciclo vital, al mismo tiempo que hacer frente a variables del contexto sociocultural e histórico donde está inmerso. Resulta de interés estudiar las diversas estrategias de afrontamiento que emplean; analizar si se vinculan con la salud integral o con trastornos psicopatológicos. Uno de ellos es el comportamiento agresivo. En tal sentido se trata de indagar la relación entre éste y las estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio descriptivo y comparativo, mediante la utilización de un diseño no experimental transversal cuyos objetivos fueron a) conocer las principales situaciones problemáticas que vivencian adolescentes escolarizados de entre 12 y 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad b) analizar la vinculación entre dichas situaciones problemáticas y el comportamiento agresivo. Participaron 248 adolescentes de Tucumán. Se empleó una encuesta sociodemográfica, la primera parte de la Escala de afrontamiento para adolescente (ACS) de Frydenberg y Lewis y el Cuestionario de conducta antisocial de Martorell y González. Se identificaron las siguientes categorías de situaciones problemáticas: Problemas familiares, Pérdidas con significación afectiva, Problemas educativos y con menor frecuencia, Problemas personales, Problemas sociales, Situaciones de abuso sexual y Situación económica general. Se compararon las situaciones problemáticas según nivel de agresividad y se constató que quienes presentaban riesgo de manifestaciones agresivas referían preocupación por problemas familiares en el 61.5% de los casos. Teniendo en cuenta el nivel de vulnerabilidad resultó llamativo que el 31,8% de los participantes no vivenciara ninguna situación problemática en los últimos seis meses. La información obtenida es valiosa para encarar intervenciones que eleven la calidad de afrontamiento de temas y problemas vitales de los adolescentes.Fil: Contini de Gonzalez, Evangelina Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Caballero, Silvina Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lucero, Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162628Contini de Gonzalez, Evangelina Norma; Lacunza, Ana Betina; Mejail, Sergio Marcelo; Caballero, Silvina Valeria; Lucero, Gabriel; Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. ; Universidad Nacional de Tucumán; Investigando en Psicoloogía; 21; 5-2020; 63-912796-9002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicologia.unt.edu.ar/revistas/20/investigando-en-psicologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
title |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
spellingShingle |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. Contini de Gonzalez, Evangelina Norma ADOLESCENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS VULNERABILIDAD AGRESIVIDAD |
title_short |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
title_full |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
title_fullStr |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
title_full_unstemmed |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
title_sort |
Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contini de Gonzalez, Evangelina Norma Lacunza, Ana Betina Mejail, Sergio Marcelo Caballero, Silvina Valeria Lucero, Gabriel |
author |
Contini de Gonzalez, Evangelina Norma |
author_facet |
Contini de Gonzalez, Evangelina Norma Lacunza, Ana Betina Mejail, Sergio Marcelo Caballero, Silvina Valeria Lucero, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Lacunza, Ana Betina Mejail, Sergio Marcelo Caballero, Silvina Valeria Lucero, Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS VULNERABILIDAD AGRESIVIDAD |
topic |
ADOLESCENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS VULNERABILIDAD AGRESIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El adolescente hoy debe afrontar los cambios propios del ciclo vital, al mismo tiempo que hacer frente a variables del contexto sociocultural e histórico donde está inmerso. Resulta de interés estudiar las diversas estrategias de afrontamiento que emplean; analizar si se vinculan con la salud integral o con trastornos psicopatológicos. Uno de ellos es el comportamiento agresivo. En tal sentido se trata de indagar la relación entre éste y las estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio descriptivo y comparativo, mediante la utilización de un diseño no experimental transversal cuyos objetivos fueron a) conocer las principales situaciones problemáticas que vivencian adolescentes escolarizados de entre 12 y 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad b) analizar la vinculación entre dichas situaciones problemáticas y el comportamiento agresivo. Participaron 248 adolescentes de Tucumán. Se empleó una encuesta sociodemográfica, la primera parte de la Escala de afrontamiento para adolescente (ACS) de Frydenberg y Lewis y el Cuestionario de conducta antisocial de Martorell y González. Se identificaron las siguientes categorías de situaciones problemáticas: Problemas familiares, Pérdidas con significación afectiva, Problemas educativos y con menor frecuencia, Problemas personales, Problemas sociales, Situaciones de abuso sexual y Situación económica general. Se compararon las situaciones problemáticas según nivel de agresividad y se constató que quienes presentaban riesgo de manifestaciones agresivas referían preocupación por problemas familiares en el 61.5% de los casos. Teniendo en cuenta el nivel de vulnerabilidad resultó llamativo que el 31,8% de los participantes no vivenciara ninguna situación problemática en los últimos seis meses. La información obtenida es valiosa para encarar intervenciones que eleven la calidad de afrontamiento de temas y problemas vitales de los adolescentes. Fil: Contini de Gonzalez, Evangelina Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lacunza, Ana Betina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Mejail, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Caballero, Silvina Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lucero, Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El adolescente hoy debe afrontar los cambios propios del ciclo vital, al mismo tiempo que hacer frente a variables del contexto sociocultural e histórico donde está inmerso. Resulta de interés estudiar las diversas estrategias de afrontamiento que emplean; analizar si se vinculan con la salud integral o con trastornos psicopatológicos. Uno de ellos es el comportamiento agresivo. En tal sentido se trata de indagar la relación entre éste y las estrategias de afrontamiento. Se trata de un estudio descriptivo y comparativo, mediante la utilización de un diseño no experimental transversal cuyos objetivos fueron a) conocer las principales situaciones problemáticas que vivencian adolescentes escolarizados de entre 12 y 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad b) analizar la vinculación entre dichas situaciones problemáticas y el comportamiento agresivo. Participaron 248 adolescentes de Tucumán. Se empleó una encuesta sociodemográfica, la primera parte de la Escala de afrontamiento para adolescente (ACS) de Frydenberg y Lewis y el Cuestionario de conducta antisocial de Martorell y González. Se identificaron las siguientes categorías de situaciones problemáticas: Problemas familiares, Pérdidas con significación afectiva, Problemas educativos y con menor frecuencia, Problemas personales, Problemas sociales, Situaciones de abuso sexual y Situación económica general. Se compararon las situaciones problemáticas según nivel de agresividad y se constató que quienes presentaban riesgo de manifestaciones agresivas referían preocupación por problemas familiares en el 61.5% de los casos. Teniendo en cuenta el nivel de vulnerabilidad resultó llamativo que el 31,8% de los participantes no vivenciara ninguna situación problemática en los últimos seis meses. La información obtenida es valiosa para encarar intervenciones que eleven la calidad de afrontamiento de temas y problemas vitales de los adolescentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162628 Contini de Gonzalez, Evangelina Norma; Lacunza, Ana Betina; Mejail, Sergio Marcelo; Caballero, Silvina Valeria; Lucero, Gabriel; Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. ; Universidad Nacional de Tucumán; Investigando en Psicoloogía; 21; 5-2020; 63-91 2796-9002 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162628 |
identifier_str_mv |
Contini de Gonzalez, Evangelina Norma; Lacunza, Ana Betina; Mejail, Sergio Marcelo; Caballero, Silvina Valeria; Lucero, Gabriel; Situaciones problemáticas en adolescentes que viven en contextos de adversidad. Tendencias y urgencias. ; Universidad Nacional de Tucumán; Investigando en Psicoloogía; 21; 5-2020; 63-91 2796-9002 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicologia.unt.edu.ar/revistas/20/investigando-en-psicologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270180300816384 |
score |
13.13397 |