Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2
- Autores
- Bail Pupko, Vera; Azzollini, Susana Celeste
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes e importantes debido a las complicaciones conexas. Un 80% o más de los pacientes incumplen con el tratamiento. OBJETIVO: Conocer las actitudeshacia la diabetes, su influencia sobre las estrategias de afrontamiento y laadhesión al autocuidado, según edad, género, nivel sociocultural y locus decontrol de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Ante una muestra sistemática de 337 pacientes se administraron cuestionarios de datos personales, laborales y familiares, escala de locus decontrol, inventario de afrontamiento, escala sobre prácticas de autocuidado ysobre actitudes hacia la patología. Los datos fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: Los pacientes con una actitud positiva o neutra hacia la enfermedad presentaron una media significativamente superior(p<0,001) en la valoración como desafío que quienes adoptaron una actitud negativa. La valoración en cuestión mostró correlaciones positivas ysignificativas con los afrontamientos activos. Este tipo de afrontamiento, a su vez, exhibió una correlación positiva con el cumplimiento de las pautas deautocuidado. CONCLUSIONES: Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la educación diabetológica relacionada con el componente cognitivo de la actitud. Sin embargo, este factor resulta insuficiente para lograr una adhesión plena a los tratamientos
INTRODUCTION: Diabetes is one of the most frequent and important diseases due to its complications. 80% or more of the patients do not follow the medical advice. OBJECTIVE: To know the attitudes towards diabetes, its influence on ways of coping and the adherence to selfcare, according to age, gender, sociocultural background and locus of control in patients with diabetes type 2 attending public hospitals in Buenos Aires city. METHODS: A descriptive and cross-sectional research was conducted. A systematic sample of 337 patients was selected to answer a questionnaire including personal information, work and family situation, locus of control scale, ways of coping inventory, self-care practice scale and attitudes towards diabetes. RESULTS: The perception of the illness as challenge was significantly higher (p<0.001) in patients with a positive or neutral attitude to diabetes than in those with a negative perception. The positive attitude led to active ways of coping, which in turn improved the adherence to selfcare. CONCLUSIONS: The results show the importance of diabetes education related to a cognitive component of attitude. However, it is not enough to achieve full adherence to treatment.
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
ACTITUDES
AFRONTAMIENTO
PAUTAS DE AUTOCUIDADO
DIABETES TIPO 2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196793
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9b6248a7b1838031d2927a506d39256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196793 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2Attitudes, Ways of Coping and Self-care in Patients with type 2 diabetesBail Pupko, VeraAzzollini, Susana CelesteACTITUDESAFRONTAMIENTOPAUTAS DE AUTOCUIDADODIABETES TIPO 2https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes e importantes debido a las complicaciones conexas. Un 80% o más de los pacientes incumplen con el tratamiento. OBJETIVO: Conocer las actitudeshacia la diabetes, su influencia sobre las estrategias de afrontamiento y laadhesión al autocuidado, según edad, género, nivel sociocultural y locus decontrol de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Ante una muestra sistemática de 337 pacientes se administraron cuestionarios de datos personales, laborales y familiares, escala de locus decontrol, inventario de afrontamiento, escala sobre prácticas de autocuidado ysobre actitudes hacia la patología. Los datos fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: Los pacientes con una actitud positiva o neutra hacia la enfermedad presentaron una media significativamente superior(p<0,001) en la valoración como desafío que quienes adoptaron una actitud negativa. La valoración en cuestión mostró correlaciones positivas ysignificativas con los afrontamientos activos. Este tipo de afrontamiento, a su vez, exhibió una correlación positiva con el cumplimiento de las pautas deautocuidado. CONCLUSIONES: Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la educación diabetológica relacionada con el componente cognitivo de la actitud. Sin embargo, este factor resulta insuficiente para lograr una adhesión plena a los tratamientosINTRODUCTION: Diabetes is one of the most frequent and important diseases due to its complications. 80% or more of the patients do not follow the medical advice. OBJECTIVE: To know the attitudes towards diabetes, its influence on ways of coping and the adherence to selfcare, according to age, gender, sociocultural background and locus of control in patients with diabetes type 2 attending public hospitals in Buenos Aires city. METHODS: A descriptive and cross-sectional research was conducted. A systematic sample of 337 patients was selected to answer a questionnaire including personal information, work and family situation, locus of control scale, ways of coping inventory, self-care practice scale and attitudes towards diabetes. RESULTS: The perception of the illness as challenge was significantly higher (p<0.001) in patients with a positive or neutral attitude to diabetes than in those with a negative perception. The positive attitude led to active ways of coping, which in turn improved the adherence to selfcare. CONCLUSIONS: The results show the importance of diabetes education related to a cognitive component of attitude. However, it is not enough to achieve full adherence to treatment.Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196793Bail Pupko, Vera; Azzollini, Susana Celeste; Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina de Salud Pública; 3; 10; 3-2012; 15-241852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:52.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 Attitudes, Ways of Coping and Self-care in Patients with type 2 diabetes |
title |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
spellingShingle |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 Bail Pupko, Vera ACTITUDES AFRONTAMIENTO PAUTAS DE AUTOCUIDADO DIABETES TIPO 2 |
title_short |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
title_full |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
title_fullStr |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
title_sort |
Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bail Pupko, Vera Azzollini, Susana Celeste |
author |
Bail Pupko, Vera |
author_facet |
Bail Pupko, Vera Azzollini, Susana Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Azzollini, Susana Celeste |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTITUDES AFRONTAMIENTO PAUTAS DE AUTOCUIDADO DIABETES TIPO 2 |
topic |
ACTITUDES AFRONTAMIENTO PAUTAS DE AUTOCUIDADO DIABETES TIPO 2 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes e importantes debido a las complicaciones conexas. Un 80% o más de los pacientes incumplen con el tratamiento. OBJETIVO: Conocer las actitudeshacia la diabetes, su influencia sobre las estrategias de afrontamiento y laadhesión al autocuidado, según edad, género, nivel sociocultural y locus decontrol de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Ante una muestra sistemática de 337 pacientes se administraron cuestionarios de datos personales, laborales y familiares, escala de locus decontrol, inventario de afrontamiento, escala sobre prácticas de autocuidado ysobre actitudes hacia la patología. Los datos fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: Los pacientes con una actitud positiva o neutra hacia la enfermedad presentaron una media significativamente superior(p<0,001) en la valoración como desafío que quienes adoptaron una actitud negativa. La valoración en cuestión mostró correlaciones positivas ysignificativas con los afrontamientos activos. Este tipo de afrontamiento, a su vez, exhibió una correlación positiva con el cumplimiento de las pautas deautocuidado. CONCLUSIONES: Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la educación diabetológica relacionada con el componente cognitivo de la actitud. Sin embargo, este factor resulta insuficiente para lograr una adhesión plena a los tratamientos INTRODUCTION: Diabetes is one of the most frequent and important diseases due to its complications. 80% or more of the patients do not follow the medical advice. OBJECTIVE: To know the attitudes towards diabetes, its influence on ways of coping and the adherence to selfcare, according to age, gender, sociocultural background and locus of control in patients with diabetes type 2 attending public hospitals in Buenos Aires city. METHODS: A descriptive and cross-sectional research was conducted. A systematic sample of 337 patients was selected to answer a questionnaire including personal information, work and family situation, locus of control scale, ways of coping inventory, self-care practice scale and attitudes towards diabetes. RESULTS: The perception of the illness as challenge was significantly higher (p<0.001) in patients with a positive or neutral attitude to diabetes than in those with a negative perception. The positive attitude led to active ways of coping, which in turn improved the adherence to selfcare. CONCLUSIONS: The results show the importance of diabetes education related to a cognitive component of attitude. However, it is not enough to achieve full adherence to treatment. Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes e importantes debido a las complicaciones conexas. Un 80% o más de los pacientes incumplen con el tratamiento. OBJETIVO: Conocer las actitudeshacia la diabetes, su influencia sobre las estrategias de afrontamiento y laadhesión al autocuidado, según edad, género, nivel sociocultural y locus decontrol de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Ante una muestra sistemática de 337 pacientes se administraron cuestionarios de datos personales, laborales y familiares, escala de locus decontrol, inventario de afrontamiento, escala sobre prácticas de autocuidado ysobre actitudes hacia la patología. Los datos fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: Los pacientes con una actitud positiva o neutra hacia la enfermedad presentaron una media significativamente superior(p<0,001) en la valoración como desafío que quienes adoptaron una actitud negativa. La valoración en cuestión mostró correlaciones positivas ysignificativas con los afrontamientos activos. Este tipo de afrontamiento, a su vez, exhibió una correlación positiva con el cumplimiento de las pautas deautocuidado. CONCLUSIONES: Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la educación diabetológica relacionada con el componente cognitivo de la actitud. Sin embargo, este factor resulta insuficiente para lograr una adhesión plena a los tratamientos |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196793 Bail Pupko, Vera; Azzollini, Susana Celeste; Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina de Salud Pública; 3; 10; 3-2012; 15-24 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196793 |
identifier_str_mv |
Bail Pupko, Vera; Azzollini, Susana Celeste; Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina de Salud Pública; 3; 10; 3-2012; 15-24 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268694573481984 |
score |
13.13397 |