Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021...

Autores
Boito, Maria Eugenia; Michelazzo, Cecilia; Fanzini, Julián; Buraschi, Santiago; Levstein, Lisandro; Salguero Myers, Katrina Alicia; Peano, Alejandra del Valle; Pereyra, Ailen Suyai; Oliva, Ana Belén; Alvarez, Antonella; Sanchez Marengo, Paula Ayelen; Valor, Milva Natali; Picco, Carlos; Morales, Aldo Esteban; Ricci, Carolina Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación de cuatro años busca continuar y complementar las interrogaciones sobre los cambios en el espacio urbano en la ciudad de Córdoba, así como las expresiones de conflictos que emergen como disputas, indagando especialmente la matriz ideológica que configura la experiencia urbana. Además, nos proponemos atender a las modalidades socio-históricas en que se han ido produciendo algunos espacios clave del escenario urbano cordobés, así como rastrear las continuidades, discontinuidades y tendencias actuales de dichas formas de producción. Nos interesa avanzar en el conocimiento de las disputas por la memoria común y la identidad barrial, que venimos relevando en Alberdi, San Vicente, Güemes y en Villa El Tropezón, a la vez que enfatizar la perspectiva histórica en la producción social de los espacios, incorporando esta dimensión a nuestras indagaciones. Al mismo tiempo, observamos que las maneras de reorganización de la circulación y la habitabilidad van generando conflictos en la periferia. Es por eso que iniciamos la exploración en localidades aledañas, como Malvinas Argentinas, ciudad que cobró visibilidad a partir del conflicto por la instalación de una planta de la empresa Monsanto. Allí se visibilizaron las porosas fronteras entre ciudad y campo, en cuanto a la producción de valor, que entrelaza al agronegocio y al desarrollismo urbano. Así como incorporamos nuevos territorios, durante los próximos dos años también pretendemos volver nuestro primer objeto de estudio: el programa habitacional ―Mi casa, Mi vida‖ (2003). Entonces, durante los cuatro años de duración del proyecto, vamos a indagar tres espacios urbanos diversos: ciertos barrios pericentrales con colectivos organizados, la localidad de Malvinas Argentinas y algunos barrios-ciudad, a 15 años de la implementación de esta política de ―hábitat social‖. Por ello nos preguntamos: ¿cuáles son y qué características tienen las experiencias de disputas urbanas en Córdoba Capital, a partir de la operatoria de las principales políticas públicas y privadas orientadas a la configuración de entornos clasistas en el habitar/circular la ciudad? ¿Cómo esa geometría socio-urbana impacta en las gramáticas de las acciones de colectivos sociales que se ubican diferencial y desigualmente en el espacio? ¿En qué espacios sociourbanos, históricamente configurados, se inscribe la experiencia social de disputa urbana y contra qué/ contra/quiénes y con quiénes se trama, en vista a mantener o acceder al derecho a la ciudad? La presentación del informe se realizará en torno a tres ejes.
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fanzini, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Buraschi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Basicas y Tecnologicas; Argentina
Fil: Levstein, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peano, Alejandra del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pereyra, Ailen Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Oliva, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Alvarez, Antonella. No especifíca;
Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. No especifíca;
Fil: Valor, Milva Natali. No especifíca;
Fil: Picco, Carlos. No especifíca;
Fil: Morales, Aldo Esteban. No especifíca;
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CLASES
CIUDAD
IDEOLOGÍA
DISPUTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151494

id CONICETDig_f99b0de19099702a889ce6734e394709
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”Boito, Maria EugeniaMichelazzo, CeciliaFanzini, JuliánBuraschi, SantiagoLevstein, LisandroSalguero Myers, Katrina AliciaPeano, Alejandra del VallePereyra, Ailen SuyaiOliva, Ana BelénAlvarez, AntonellaSanchez Marengo, Paula AyelenValor, Milva NataliPicco, CarlosMorales, Aldo EstebanRicci, Carolina PaulaCLASESCIUDADIDEOLOGÍADISPUTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación de cuatro años busca continuar y complementar las interrogaciones sobre los cambios en el espacio urbano en la ciudad de Córdoba, así como las expresiones de conflictos que emergen como disputas, indagando especialmente la matriz ideológica que configura la experiencia urbana. Además, nos proponemos atender a las modalidades socio-históricas en que se han ido produciendo algunos espacios clave del escenario urbano cordobés, así como rastrear las continuidades, discontinuidades y tendencias actuales de dichas formas de producción. Nos interesa avanzar en el conocimiento de las disputas por la memoria común y la identidad barrial, que venimos relevando en Alberdi, San Vicente, Güemes y en Villa El Tropezón, a la vez que enfatizar la perspectiva histórica en la producción social de los espacios, incorporando esta dimensión a nuestras indagaciones. Al mismo tiempo, observamos que las maneras de reorganización de la circulación y la habitabilidad van generando conflictos en la periferia. Es por eso que iniciamos la exploración en localidades aledañas, como Malvinas Argentinas, ciudad que cobró visibilidad a partir del conflicto por la instalación de una planta de la empresa Monsanto. Allí se visibilizaron las porosas fronteras entre ciudad y campo, en cuanto a la producción de valor, que entrelaza al agronegocio y al desarrollismo urbano. Así como incorporamos nuevos territorios, durante los próximos dos años también pretendemos volver nuestro primer objeto de estudio: el programa habitacional ―Mi casa, Mi vida‖ (2003). Entonces, durante los cuatro años de duración del proyecto, vamos a indagar tres espacios urbanos diversos: ciertos barrios pericentrales con colectivos organizados, la localidad de Malvinas Argentinas y algunos barrios-ciudad, a 15 años de la implementación de esta política de ―hábitat social‖. Por ello nos preguntamos: ¿cuáles son y qué características tienen las experiencias de disputas urbanas en Córdoba Capital, a partir de la operatoria de las principales políticas públicas y privadas orientadas a la configuración de entornos clasistas en el habitar/circular la ciudad? ¿Cómo esa geometría socio-urbana impacta en las gramáticas de las acciones de colectivos sociales que se ubican diferencial y desigualmente en el espacio? ¿En qué espacios sociourbanos, históricamente configurados, se inscribe la experiencia social de disputa urbana y contra qué/ contra/quiénes y con quiénes se trama, en vista a mantener o acceder al derecho a la ciudad? La presentación del informe se realizará en torno a tres ejes.Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; ArgentinaFil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Fanzini, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Buraschi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Basicas y Tecnologicas; ArgentinaFil: Levstein, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; ArgentinaFil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Peano, Alejandra del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pereyra, Ailen Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Oliva, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Alvarez, Antonella. No especifíca;Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. No especifíca;Fil: Valor, Milva Natali. No especifíca;Fil: Picco, Carlos. No especifíca;Fil: Morales, Aldo Esteban. No especifíca;Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaGrafica del SurHuergo, JulianaEspoz Dalmasso, Maria Belen2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151494Boito, Maria Eugenia; Michelazzo, Cecilia; Fanzini, Julián; Buraschi, Santiago; Levstein, Lisandro; et al.; Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”; Grafica del Sur; 2020; 21-65978-987-4433-52-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:59.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
title Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
spellingShingle Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
Boito, Maria Eugenia
CLASES
CIUDAD
IDEOLOGÍA
DISPUTAS
title_short Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
title_full Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
title_fullStr Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
title_full_unstemmed Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
title_sort Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”
dc.creator.none.fl_str_mv Boito, Maria Eugenia
Michelazzo, Cecilia
Fanzini, Julián
Buraschi, Santiago
Levstein, Lisandro
Salguero Myers, Katrina Alicia
Peano, Alejandra del Valle
Pereyra, Ailen Suyai
Oliva, Ana Belén
Alvarez, Antonella
Sanchez Marengo, Paula Ayelen
Valor, Milva Natali
Picco, Carlos
Morales, Aldo Esteban
Ricci, Carolina Paula
author Boito, Maria Eugenia
author_facet Boito, Maria Eugenia
Michelazzo, Cecilia
Fanzini, Julián
Buraschi, Santiago
Levstein, Lisandro
Salguero Myers, Katrina Alicia
Peano, Alejandra del Valle
Pereyra, Ailen Suyai
Oliva, Ana Belén
Alvarez, Antonella
Sanchez Marengo, Paula Ayelen
Valor, Milva Natali
Picco, Carlos
Morales, Aldo Esteban
Ricci, Carolina Paula
author_role author
author2 Michelazzo, Cecilia
Fanzini, Julián
Buraschi, Santiago
Levstein, Lisandro
Salguero Myers, Katrina Alicia
Peano, Alejandra del Valle
Pereyra, Ailen Suyai
Oliva, Ana Belén
Alvarez, Antonella
Sanchez Marengo, Paula Ayelen
Valor, Milva Natali
Picco, Carlos
Morales, Aldo Esteban
Ricci, Carolina Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huergo, Juliana
Espoz Dalmasso, Maria Belen
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES
CIUDAD
IDEOLOGÍA
DISPUTAS
topic CLASES
CIUDAD
IDEOLOGÍA
DISPUTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación de cuatro años busca continuar y complementar las interrogaciones sobre los cambios en el espacio urbano en la ciudad de Córdoba, así como las expresiones de conflictos que emergen como disputas, indagando especialmente la matriz ideológica que configura la experiencia urbana. Además, nos proponemos atender a las modalidades socio-históricas en que se han ido produciendo algunos espacios clave del escenario urbano cordobés, así como rastrear las continuidades, discontinuidades y tendencias actuales de dichas formas de producción. Nos interesa avanzar en el conocimiento de las disputas por la memoria común y la identidad barrial, que venimos relevando en Alberdi, San Vicente, Güemes y en Villa El Tropezón, a la vez que enfatizar la perspectiva histórica en la producción social de los espacios, incorporando esta dimensión a nuestras indagaciones. Al mismo tiempo, observamos que las maneras de reorganización de la circulación y la habitabilidad van generando conflictos en la periferia. Es por eso que iniciamos la exploración en localidades aledañas, como Malvinas Argentinas, ciudad que cobró visibilidad a partir del conflicto por la instalación de una planta de la empresa Monsanto. Allí se visibilizaron las porosas fronteras entre ciudad y campo, en cuanto a la producción de valor, que entrelaza al agronegocio y al desarrollismo urbano. Así como incorporamos nuevos territorios, durante los próximos dos años también pretendemos volver nuestro primer objeto de estudio: el programa habitacional ―Mi casa, Mi vida‖ (2003). Entonces, durante los cuatro años de duración del proyecto, vamos a indagar tres espacios urbanos diversos: ciertos barrios pericentrales con colectivos organizados, la localidad de Malvinas Argentinas y algunos barrios-ciudad, a 15 años de la implementación de esta política de ―hábitat social‖. Por ello nos preguntamos: ¿cuáles son y qué características tienen las experiencias de disputas urbanas en Córdoba Capital, a partir de la operatoria de las principales políticas públicas y privadas orientadas a la configuración de entornos clasistas en el habitar/circular la ciudad? ¿Cómo esa geometría socio-urbana impacta en las gramáticas de las acciones de colectivos sociales que se ubican diferencial y desigualmente en el espacio? ¿En qué espacios sociourbanos, históricamente configurados, se inscribe la experiencia social de disputa urbana y contra qué/ contra/quiénes y con quiénes se trama, en vista a mantener o acceder al derecho a la ciudad? La presentación del informe se realizará en torno a tres ejes.
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fanzini, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Buraschi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Basicas y Tecnologicas; Argentina
Fil: Levstein, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peano, Alejandra del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pereyra, Ailen Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Oliva, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Alvarez, Antonella. No especifíca;
Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. No especifíca;
Fil: Valor, Milva Natali. No especifíca;
Fil: Picco, Carlos. No especifíca;
Fil: Morales, Aldo Esteban. No especifíca;
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Esta investigación de cuatro años busca continuar y complementar las interrogaciones sobre los cambios en el espacio urbano en la ciudad de Córdoba, así como las expresiones de conflictos que emergen como disputas, indagando especialmente la matriz ideológica que configura la experiencia urbana. Además, nos proponemos atender a las modalidades socio-históricas en que se han ido produciendo algunos espacios clave del escenario urbano cordobés, así como rastrear las continuidades, discontinuidades y tendencias actuales de dichas formas de producción. Nos interesa avanzar en el conocimiento de las disputas por la memoria común y la identidad barrial, que venimos relevando en Alberdi, San Vicente, Güemes y en Villa El Tropezón, a la vez que enfatizar la perspectiva histórica en la producción social de los espacios, incorporando esta dimensión a nuestras indagaciones. Al mismo tiempo, observamos que las maneras de reorganización de la circulación y la habitabilidad van generando conflictos en la periferia. Es por eso que iniciamos la exploración en localidades aledañas, como Malvinas Argentinas, ciudad que cobró visibilidad a partir del conflicto por la instalación de una planta de la empresa Monsanto. Allí se visibilizaron las porosas fronteras entre ciudad y campo, en cuanto a la producción de valor, que entrelaza al agronegocio y al desarrollismo urbano. Así como incorporamos nuevos territorios, durante los próximos dos años también pretendemos volver nuestro primer objeto de estudio: el programa habitacional ―Mi casa, Mi vida‖ (2003). Entonces, durante los cuatro años de duración del proyecto, vamos a indagar tres espacios urbanos diversos: ciertos barrios pericentrales con colectivos organizados, la localidad de Malvinas Argentinas y algunos barrios-ciudad, a 15 años de la implementación de esta política de ―hábitat social‖. Por ello nos preguntamos: ¿cuáles son y qué características tienen las experiencias de disputas urbanas en Córdoba Capital, a partir de la operatoria de las principales políticas públicas y privadas orientadas a la configuración de entornos clasistas en el habitar/circular la ciudad? ¿Cómo esa geometría socio-urbana impacta en las gramáticas de las acciones de colectivos sociales que se ubican diferencial y desigualmente en el espacio? ¿En qué espacios sociourbanos, históricamente configurados, se inscribe la experiencia social de disputa urbana y contra qué/ contra/quiénes y con quiénes se trama, en vista a mantener o acceder al derecho a la ciudad? La presentación del informe se realizará en torno a tres ejes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151494
Boito, Maria Eugenia; Michelazzo, Cecilia; Fanzini, Julián; Buraschi, Santiago; Levstein, Lisandro; et al.; Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”; Grafica del Sur; 2020; 21-65
978-987-4433-52-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151494
identifier_str_mv Boito, Maria Eugenia; Michelazzo, Cecilia; Fanzini, Julián; Buraschi, Santiago; Levstein, Lisandro; et al.; Informe de Avance 2018-2019 sobre el proyecto “Producción del escenario urbano cordobés y sus transformaciones: continuidades y discontinuidades en las disputas urbanas (2018- 2021)”; Grafica del Sur; 2020; 21-65
978-987-4433-52-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grafica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Grafica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083308021088256
score 13.22299