Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento

Autores
Carrizo, Alfonso Emanuel; Carrizo, Carla Belén; Corregidor, Paula Alejandra; Pera, Licia Maria; Baigori, Mario Domingo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se denomina formulado microbiano a todo producto compuesto de biomasa de algún agente de control biológico e ingredientes adicionales para mejorar la supervivencia y efectividad hacia plagas agrícolas, forestales y de salud pública.Los formulados en base a B. thuringiensis (Bt), tienen como ventajas: ser eco-amigables, seguros para el hombre, ganado, e insectos no objetivo y económicos. Sus propiedades insecticidas son atribuidas principalmente a la síntesis de proteínas Cry y Vip; por lo que una de sus principales desventajas es la baja estabilidad de estas proteínas durante el almacenamiento.Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) (Sf) es una plaga clave del maíz en el noroeste argentino, por lo que resulta importante encontrar alterativas eco-amigables a los pesticidas químicos y maíz Bt para su control.Se planteó evaluar la estabilidad del formulado en base a Bt en distintas condiciones de almacenamiento.Se realizó la producción la cepa Bt RT (Genebank: EF638795) a 30°C, 3 L y pH libre, en un fermentador. Se utilizó un medio de cultivo con sustratos económicos.Se evaluó el efecto durante el almacenamiento de 11 factores con dos niveles cada uno, mediante un diseño de Plackett-Burman (significancia = 0,1). Los factores fueron: temperatura, pH, agregado de bagazo de caña de azúcar, melaza, maíz molido, aceite de soja, Tween 80, sulfato de magnesio, carbonato de calcio, glicerol y cloruro de potasio; que según bibliografía influyen en la estabilidad, palatividad o potenciación del efecto insecticida. Las combinaciones se evaluaron al mes 1, 6 y 12 y se utilizó como variable respuesta, la efectividad (%) hacia larvas I de Sf biotipo maíz y la concentración de delta-endotoxina por Bradford.Adicionalmente, se efectuó un ANOVA factorial (significancia = 0,05), para investigar interacciones entre el tiempo y temperatura de almacenamiento. Se probaron 5 temperaturas: -12, 4, 25, 30 y 37°C y 4 tiempos: 2, 6, 11 y 15 meses. Como variable respuesta se utilizó efectividad hacia larvas III de Sf biotipo maíz y concentración de delta-endotoxinas.El análisis de Plackett-Burman, indicó que sólo la temperatura influyó en la concentración de delta-endotoxinas a los 6 meses. El efecto fue negativo, es decir que la concentración de delta-endotoxinas disminuyó cuando se pasó del menor nivel (25°C) al mayor nivel (30°C) de temperatura.Según el ANOVA factorial, la mejor opción de conservación del formulado fue a una temperatura de -12°C durante 15 meses, donde se obtuvo una efectividad del 91,67% hacia Sf. Aunque un almacenamiento a una temperatura de 25°C durante 11 meses, resultó en una efectividad del 82,76%, esta condición puede ser una buena opción en caso de no contar con una refrigeración de -12°C.Se notó mayor estabilidad del formulado Bt a 25°C durante 11 meses y -12°C durante 15 meses.Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carrizo, Carla Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Corregidor, Paula Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Estabilidad
Formulado
Bacillus thuringiensis
Almacenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181770

id CONICETDig_053b152a73f3f587fba65614e29073d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamientoCarrizo, Alfonso EmanuelCarrizo, Carla BelénCorregidor, Paula AlejandraPera, Licia MariaBaigori, Mario DomingoEstabilidadFormuladoBacillus thuringiensisAlmacenamientohttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Se denomina formulado microbiano a todo producto compuesto de biomasa de algún agente de control biológico e ingredientes adicionales para mejorar la supervivencia y efectividad hacia plagas agrícolas, forestales y de salud pública.Los formulados en base a B. thuringiensis (Bt), tienen como ventajas: ser eco-amigables, seguros para el hombre, ganado, e insectos no objetivo y económicos. Sus propiedades insecticidas son atribuidas principalmente a la síntesis de proteínas Cry y Vip; por lo que una de sus principales desventajas es la baja estabilidad de estas proteínas durante el almacenamiento.Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) (Sf) es una plaga clave del maíz en el noroeste argentino, por lo que resulta importante encontrar alterativas eco-amigables a los pesticidas químicos y maíz Bt para su control.Se planteó evaluar la estabilidad del formulado en base a Bt en distintas condiciones de almacenamiento.Se realizó la producción la cepa Bt RT (Genebank: EF638795) a 30°C, 3 L y pH libre, en un fermentador. Se utilizó un medio de cultivo con sustratos económicos.Se evaluó el efecto durante el almacenamiento de 11 factores con dos niveles cada uno, mediante un diseño de Plackett-Burman (significancia = 0,1). Los factores fueron: temperatura, pH, agregado de bagazo de caña de azúcar, melaza, maíz molido, aceite de soja, Tween 80, sulfato de magnesio, carbonato de calcio, glicerol y cloruro de potasio; que según bibliografía influyen en la estabilidad, palatividad o potenciación del efecto insecticida. Las combinaciones se evaluaron al mes 1, 6 y 12 y se utilizó como variable respuesta, la efectividad (%) hacia larvas I de Sf biotipo maíz y la concentración de delta-endotoxina por Bradford.Adicionalmente, se efectuó un ANOVA factorial (significancia = 0,05), para investigar interacciones entre el tiempo y temperatura de almacenamiento. Se probaron 5 temperaturas: -12, 4, 25, 30 y 37°C y 4 tiempos: 2, 6, 11 y 15 meses. Como variable respuesta se utilizó efectividad hacia larvas III de Sf biotipo maíz y concentración de delta-endotoxinas.El análisis de Plackett-Burman, indicó que sólo la temperatura influyó en la concentración de delta-endotoxinas a los 6 meses. El efecto fue negativo, es decir que la concentración de delta-endotoxinas disminuyó cuando se pasó del menor nivel (25°C) al mayor nivel (30°C) de temperatura.Según el ANOVA factorial, la mejor opción de conservación del formulado fue a una temperatura de -12°C durante 15 meses, donde se obtuvo una efectividad del 91,67% hacia Sf. Aunque un almacenamiento a una temperatura de 25°C durante 11 meses, resultó en una efectividad del 82,76%, esta condición puede ser una buena opción en caso de no contar con una refrigeración de -12°C.Se notó mayor estabilidad del formulado Bt a 25°C durante 11 meses y -12°C durante 15 meses.Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carrizo, Carla Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Corregidor, Paula Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181770Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-59789874670151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:41.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
title Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
spellingShingle Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
Carrizo, Alfonso Emanuel
Estabilidad
Formulado
Bacillus thuringiensis
Almacenamiento
title_short Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
title_full Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
title_fullStr Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
title_full_unstemmed Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
title_sort Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Alfonso Emanuel
Carrizo, Carla Belén
Corregidor, Paula Alejandra
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author Carrizo, Alfonso Emanuel
author_facet Carrizo, Alfonso Emanuel
Carrizo, Carla Belén
Corregidor, Paula Alejandra
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author_role author
author2 Carrizo, Carla Belén
Corregidor, Paula Alejandra
Pera, Licia Maria
Baigori, Mario Domingo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estabilidad
Formulado
Bacillus thuringiensis
Almacenamiento
topic Estabilidad
Formulado
Bacillus thuringiensis
Almacenamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se denomina formulado microbiano a todo producto compuesto de biomasa de algún agente de control biológico e ingredientes adicionales para mejorar la supervivencia y efectividad hacia plagas agrícolas, forestales y de salud pública.Los formulados en base a B. thuringiensis (Bt), tienen como ventajas: ser eco-amigables, seguros para el hombre, ganado, e insectos no objetivo y económicos. Sus propiedades insecticidas son atribuidas principalmente a la síntesis de proteínas Cry y Vip; por lo que una de sus principales desventajas es la baja estabilidad de estas proteínas durante el almacenamiento.Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) (Sf) es una plaga clave del maíz en el noroeste argentino, por lo que resulta importante encontrar alterativas eco-amigables a los pesticidas químicos y maíz Bt para su control.Se planteó evaluar la estabilidad del formulado en base a Bt en distintas condiciones de almacenamiento.Se realizó la producción la cepa Bt RT (Genebank: EF638795) a 30°C, 3 L y pH libre, en un fermentador. Se utilizó un medio de cultivo con sustratos económicos.Se evaluó el efecto durante el almacenamiento de 11 factores con dos niveles cada uno, mediante un diseño de Plackett-Burman (significancia = 0,1). Los factores fueron: temperatura, pH, agregado de bagazo de caña de azúcar, melaza, maíz molido, aceite de soja, Tween 80, sulfato de magnesio, carbonato de calcio, glicerol y cloruro de potasio; que según bibliografía influyen en la estabilidad, palatividad o potenciación del efecto insecticida. Las combinaciones se evaluaron al mes 1, 6 y 12 y se utilizó como variable respuesta, la efectividad (%) hacia larvas I de Sf biotipo maíz y la concentración de delta-endotoxina por Bradford.Adicionalmente, se efectuó un ANOVA factorial (significancia = 0,05), para investigar interacciones entre el tiempo y temperatura de almacenamiento. Se probaron 5 temperaturas: -12, 4, 25, 30 y 37°C y 4 tiempos: 2, 6, 11 y 15 meses. Como variable respuesta se utilizó efectividad hacia larvas III de Sf biotipo maíz y concentración de delta-endotoxinas.El análisis de Plackett-Burman, indicó que sólo la temperatura influyó en la concentración de delta-endotoxinas a los 6 meses. El efecto fue negativo, es decir que la concentración de delta-endotoxinas disminuyó cuando se pasó del menor nivel (25°C) al mayor nivel (30°C) de temperatura.Según el ANOVA factorial, la mejor opción de conservación del formulado fue a una temperatura de -12°C durante 15 meses, donde se obtuvo una efectividad del 91,67% hacia Sf. Aunque un almacenamiento a una temperatura de 25°C durante 11 meses, resultó en una efectividad del 82,76%, esta condición puede ser una buena opción en caso de no contar con una refrigeración de -12°C.Se notó mayor estabilidad del formulado Bt a 25°C durante 11 meses y -12°C durante 15 meses.Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
Fil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carrizo, Carla Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Corregidor, Paula Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Se denomina formulado microbiano a todo producto compuesto de biomasa de algún agente de control biológico e ingredientes adicionales para mejorar la supervivencia y efectividad hacia plagas agrícolas, forestales y de salud pública.Los formulados en base a B. thuringiensis (Bt), tienen como ventajas: ser eco-amigables, seguros para el hombre, ganado, e insectos no objetivo y económicos. Sus propiedades insecticidas son atribuidas principalmente a la síntesis de proteínas Cry y Vip; por lo que una de sus principales desventajas es la baja estabilidad de estas proteínas durante el almacenamiento.Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) (Sf) es una plaga clave del maíz en el noroeste argentino, por lo que resulta importante encontrar alterativas eco-amigables a los pesticidas químicos y maíz Bt para su control.Se planteó evaluar la estabilidad del formulado en base a Bt en distintas condiciones de almacenamiento.Se realizó la producción la cepa Bt RT (Genebank: EF638795) a 30°C, 3 L y pH libre, en un fermentador. Se utilizó un medio de cultivo con sustratos económicos.Se evaluó el efecto durante el almacenamiento de 11 factores con dos niveles cada uno, mediante un diseño de Plackett-Burman (significancia = 0,1). Los factores fueron: temperatura, pH, agregado de bagazo de caña de azúcar, melaza, maíz molido, aceite de soja, Tween 80, sulfato de magnesio, carbonato de calcio, glicerol y cloruro de potasio; que según bibliografía influyen en la estabilidad, palatividad o potenciación del efecto insecticida. Las combinaciones se evaluaron al mes 1, 6 y 12 y se utilizó como variable respuesta, la efectividad (%) hacia larvas I de Sf biotipo maíz y la concentración de delta-endotoxina por Bradford.Adicionalmente, se efectuó un ANOVA factorial (significancia = 0,05), para investigar interacciones entre el tiempo y temperatura de almacenamiento. Se probaron 5 temperaturas: -12, 4, 25, 30 y 37°C y 4 tiempos: 2, 6, 11 y 15 meses. Como variable respuesta se utilizó efectividad hacia larvas III de Sf biotipo maíz y concentración de delta-endotoxinas.El análisis de Plackett-Burman, indicó que sólo la temperatura influyó en la concentración de delta-endotoxinas a los 6 meses. El efecto fue negativo, es decir que la concentración de delta-endotoxinas disminuyó cuando se pasó del menor nivel (25°C) al mayor nivel (30°C) de temperatura.Según el ANOVA factorial, la mejor opción de conservación del formulado fue a una temperatura de -12°C durante 15 meses, donde se obtuvo una efectividad del 91,67% hacia Sf. Aunque un almacenamiento a una temperatura de 25°C durante 11 meses, resultó en una efectividad del 82,76%, esta condición puede ser una buena opción en caso de no contar con una refrigeración de -12°C.Se notó mayor estabilidad del formulado Bt a 25°C durante 11 meses y -12°C durante 15 meses.Agradecimientos: PICT 2015 2596 (FONCyT) y PIUNT 606 (UNT).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181770
Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-5
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181770
identifier_str_mv Evaluación de la estabilidad de un formulado en base a Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) en distintas condiciones de almacenamiento; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-5
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613956853825536
score 13.070432