El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba
- Autores
- Page, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El jesuita español Andrés de Rada nació y murió en la península ibérica, aunque gran parte de su vida trabajó en América. Lo hizo en distintas provincias y en los cargos más elevados, como el de visitador y el de provincial. Su obra, principalmente “ordenadora”, un tanto olvidada en México y Perú, la repasamos y ampliamos, para introducirnos de este modo en sus importantes escritos para la provincia jesuítica del Paraguay. Entre ellos sus instrucciones a superiores y pueblos guaraní-jesuíticos y, sobre todo, en las Constituciones de la universidad jesuítica de San Ignacio que tuvo la provincia para la formación especialmente de sus miembros, constituyéndose en nuestro objetivo principal, utilizando una metodología descriptiva y diacrónica, frente a un análisis hermenéutico de fuentes editas e inéditas.
The Spanish Jesuit Andrés of Rada was born and died in the Iberian Peninsula, although much of his life worked in America. He did it in different provinces and in the highest positions, such as visiting and provincial. His work, mainly "ordering", somewhat forgotten in Mexico and Peru, we reviewed and expanded to introduce us in his important writings for the Jesuit province of Paraguay. Among them his instructions to superiors and GuaraníJesuit peoples and, above all, in the Constitutions of the Jesuit University of San Ignacio that had the province for the formation especially of its members, becoming our main objective, using a descriptive and diachronic methodology, in front of a hermeneutical analysis of edited and unpublished sources.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ANDRÉS RADA
CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN IGNACIO
CÓRDOBA
COMPAÑIA DE JESUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f932c843e6053e5d3ad5a3b3928a9e11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de CórdobaThe visitor Andrés of Rada and his writings for Mexico, Peru and Paraguay. The Constitutions of the University of San Ignacio de CórdobaPage, Carlos AlbertoANDRÉS RADACONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN IGNACIOCÓRDOBACOMPAÑIA DE JESUShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El jesuita español Andrés de Rada nació y murió en la península ibérica, aunque gran parte de su vida trabajó en América. Lo hizo en distintas provincias y en los cargos más elevados, como el de visitador y el de provincial. Su obra, principalmente “ordenadora”, un tanto olvidada en México y Perú, la repasamos y ampliamos, para introducirnos de este modo en sus importantes escritos para la provincia jesuítica del Paraguay. Entre ellos sus instrucciones a superiores y pueblos guaraní-jesuíticos y, sobre todo, en las Constituciones de la universidad jesuítica de San Ignacio que tuvo la provincia para la formación especialmente de sus miembros, constituyéndose en nuestro objetivo principal, utilizando una metodología descriptiva y diacrónica, frente a un análisis hermenéutico de fuentes editas e inéditas.The Spanish Jesuit Andrés of Rada was born and died in the Iberian Peninsula, although much of his life worked in America. He did it in different provinces and in the highest positions, such as visiting and provincial. His work, mainly "ordering", somewhat forgotten in Mexico and Peru, we reviewed and expanded to introduce us in his important writings for the Jesuit province of Paraguay. Among them his instructions to superiors and GuaraníJesuit peoples and, above all, in the Constitutions of the Jesuit University of San Ignacio that had the province for the formation especially of its members, becoming our main objective, using a descriptive and diachronic methodology, in front of a hermeneutical analysis of edited and unpublished sources.Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstitutos Humanisticos de Investigacion2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134524Page, Carlos Alberto; El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba; Institutos Humanisticos de Investigacion; Montalban; 56; 12-2020; 57-780252-9076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/revistamontalban/article/view/4690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:27.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba The visitor Andrés of Rada and his writings for Mexico, Peru and Paraguay. The Constitutions of the University of San Ignacio de Córdoba |
title |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
spellingShingle |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba Page, Carlos Alberto ANDRÉS RADA CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN IGNACIO CÓRDOBA COMPAÑIA DE JESUS |
title_short |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
title_full |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
title_fullStr |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
title_sort |
El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Page, Carlos Alberto |
author |
Page, Carlos Alberto |
author_facet |
Page, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANDRÉS RADA CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN IGNACIO CÓRDOBA COMPAÑIA DE JESUS |
topic |
ANDRÉS RADA CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN IGNACIO CÓRDOBA COMPAÑIA DE JESUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El jesuita español Andrés de Rada nació y murió en la península ibérica, aunque gran parte de su vida trabajó en América. Lo hizo en distintas provincias y en los cargos más elevados, como el de visitador y el de provincial. Su obra, principalmente “ordenadora”, un tanto olvidada en México y Perú, la repasamos y ampliamos, para introducirnos de este modo en sus importantes escritos para la provincia jesuítica del Paraguay. Entre ellos sus instrucciones a superiores y pueblos guaraní-jesuíticos y, sobre todo, en las Constituciones de la universidad jesuítica de San Ignacio que tuvo la provincia para la formación especialmente de sus miembros, constituyéndose en nuestro objetivo principal, utilizando una metodología descriptiva y diacrónica, frente a un análisis hermenéutico de fuentes editas e inéditas. The Spanish Jesuit Andrés of Rada was born and died in the Iberian Peninsula, although much of his life worked in America. He did it in different provinces and in the highest positions, such as visiting and provincial. His work, mainly "ordering", somewhat forgotten in Mexico and Peru, we reviewed and expanded to introduce us in his important writings for the Jesuit province of Paraguay. Among them his instructions to superiors and GuaraníJesuit peoples and, above all, in the Constitutions of the Jesuit University of San Ignacio that had the province for the formation especially of its members, becoming our main objective, using a descriptive and diachronic methodology, in front of a hermeneutical analysis of edited and unpublished sources. Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El jesuita español Andrés de Rada nació y murió en la península ibérica, aunque gran parte de su vida trabajó en América. Lo hizo en distintas provincias y en los cargos más elevados, como el de visitador y el de provincial. Su obra, principalmente “ordenadora”, un tanto olvidada en México y Perú, la repasamos y ampliamos, para introducirnos de este modo en sus importantes escritos para la provincia jesuítica del Paraguay. Entre ellos sus instrucciones a superiores y pueblos guaraní-jesuíticos y, sobre todo, en las Constituciones de la universidad jesuítica de San Ignacio que tuvo la provincia para la formación especialmente de sus miembros, constituyéndose en nuestro objetivo principal, utilizando una metodología descriptiva y diacrónica, frente a un análisis hermenéutico de fuentes editas e inéditas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134524 Page, Carlos Alberto; El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba; Institutos Humanisticos de Investigacion; Montalban; 56; 12-2020; 57-78 0252-9076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134524 |
identifier_str_mv |
Page, Carlos Alberto; El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba; Institutos Humanisticos de Investigacion; Montalban; 56; 12-2020; 57-78 0252-9076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/revistamontalban/article/view/4690 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institutos Humanisticos de Investigacion |
publisher.none.fl_str_mv |
Institutos Humanisticos de Investigacion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614253499121664 |
score |
13.069144 |