El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época

Autores
Page, Carlos Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los jesuitas en Córdoba (Argentina), al ser sede de la provincia del Paraguay, estuvieron al frente de las novedades artísticas de su tiempo, siendo modelo para el resto de los colegios e innumerables estancias y reducciones. Aunque con diferencias entre estas últimas y los colegios debido al aporte indígena por un lado y la mano de obra africana de sus colegios por el otro. Los retablos fueron en cierta forma elementos unificadores del espacio, como parte de una ornamentación que necesitaba renovarse para mostrar, aunque tardíamente, los idearios de la Contrarreforma. Los albores del siglo XVIII fueron determinantes en esta unificación que tendió a enfatizar la profesionalidad de sus constructores. No solo con el aporte local sino también con imágenes traídas de Europa por las cofradías de puntuales advocaciones, o elementos ornamentales adquiridos por los jesuitas en el Alto Perú.
Fil: Page, Carlos Alberto.
Materia
Compañía de Jesús
Provincia del Paraguay
Retablos
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100161

id CONICETDig_9d9ade12c31779fdc75f426cf109b9a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma épocaPage, Carlos AlbertoCompañía de JesúsProvincia del ParaguayRetablosCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los jesuitas en Córdoba (Argentina), al ser sede de la provincia del Paraguay, estuvieron al frente de las novedades artísticas de su tiempo, siendo modelo para el resto de los colegios e innumerables estancias y reducciones. Aunque con diferencias entre estas últimas y los colegios debido al aporte indígena por un lado y la mano de obra africana de sus colegios por el otro. Los retablos fueron en cierta forma elementos unificadores del espacio, como parte de una ornamentación que necesitaba renovarse para mostrar, aunque tardíamente, los idearios de la Contrarreforma. Los albores del siglo XVIII fueron determinantes en esta unificación que tendió a enfatizar la profesionalidad de sus constructores. No solo con el aporte local sino también con imágenes traídas de Europa por las cofradías de puntuales advocaciones, o elementos ornamentales adquiridos por los jesuitas en el Alto Perú.Fil: Page, Carlos Alberto.Servicios Culturales y Ambientales2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100161Page, Carlos Alberto; El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época; Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 15; 11-2016; 14-251988-8015CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sercam.es/estudios-del-patrimonio-cultural/epc-15/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5720559info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
title El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
spellingShingle El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
Page, Carlos Alberto
Compañía de Jesús
Provincia del Paraguay
Retablos
Córdoba
title_short El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
title_full El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
title_fullStr El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
title_full_unstemmed El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
title_sort El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época
dc.creator.none.fl_str_mv Page, Carlos Alberto
author Page, Carlos Alberto
author_facet Page, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Compañía de Jesús
Provincia del Paraguay
Retablos
Córdoba
topic Compañía de Jesús
Provincia del Paraguay
Retablos
Córdoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los jesuitas en Córdoba (Argentina), al ser sede de la provincia del Paraguay, estuvieron al frente de las novedades artísticas de su tiempo, siendo modelo para el resto de los colegios e innumerables estancias y reducciones. Aunque con diferencias entre estas últimas y los colegios debido al aporte indígena por un lado y la mano de obra africana de sus colegios por el otro. Los retablos fueron en cierta forma elementos unificadores del espacio, como parte de una ornamentación que necesitaba renovarse para mostrar, aunque tardíamente, los idearios de la Contrarreforma. Los albores del siglo XVIII fueron determinantes en esta unificación que tendió a enfatizar la profesionalidad de sus constructores. No solo con el aporte local sino también con imágenes traídas de Europa por las cofradías de puntuales advocaciones, o elementos ornamentales adquiridos por los jesuitas en el Alto Perú.
Fil: Page, Carlos Alberto.
description Los jesuitas en Córdoba (Argentina), al ser sede de la provincia del Paraguay, estuvieron al frente de las novedades artísticas de su tiempo, siendo modelo para el resto de los colegios e innumerables estancias y reducciones. Aunque con diferencias entre estas últimas y los colegios debido al aporte indígena por un lado y la mano de obra africana de sus colegios por el otro. Los retablos fueron en cierta forma elementos unificadores del espacio, como parte de una ornamentación que necesitaba renovarse para mostrar, aunque tardíamente, los idearios de la Contrarreforma. Los albores del siglo XVIII fueron determinantes en esta unificación que tendió a enfatizar la profesionalidad de sus constructores. No solo con el aporte local sino también con imágenes traídas de Europa por las cofradías de puntuales advocaciones, o elementos ornamentales adquiridos por los jesuitas en el Alto Perú.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100161
Page, Carlos Alberto; El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época; Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 15; 11-2016; 14-25
1988-8015
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100161
identifier_str_mv Page, Carlos Alberto; El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época; Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 15; 11-2016; 14-25
1988-8015
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sercam.es/estudios-del-patrimonio-cultural/epc-15/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5720559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicios Culturales y Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Servicios Culturales y Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269106735153152
score 13.13397