Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina

Autores
Hudson, Juan Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el cierre de una primera etapa de las recuperaciones de empresas por parte de obreros, después de una década de autogestión en la Argentina. Entre las causas principales que se plantean se encuentran los límites puestos de manifiesto a la hora de construir una red de instituciones en común entre las cooperativas emergentes, capaz de lograr un nuevo posicionamiento del sector frente a las dinámicas e imposiciones del mercado. Otro proceso analizado es el detenimiento del ciclo de transformaciones en la organización de las fábricas tendientes a destituir los fundamentos y los modos de organización patronal del trabajo. Finalmente, en los dos últimos apartados, se analiza una problemática compleja al interior de las empresas recuperadas: la incorporación de nuevos trabajadores. A través de dos estudios de casos se abordan el tipo de tensiones y conflictos generacionales que se producen entre los socios fundadores de las cooperativas y los obreros más jóvenes que ingresan una vez que éstas logran expandirse desde un punto de vista financiero, productivo y comercial.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
EMPRESAS RECUPERADAS
FIN DE ETAPA
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
REDES INSTITUCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237922

id CONICETDig_f930b4c29814d4e8c47eec06a9757706
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la ArgentinaHudson, Juan PabloEMPRESAS RECUPERADASFIN DE ETAPACONTRATACIÓN DE TRABAJADORESREDES INSTITUCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda el cierre de una primera etapa de las recuperaciones de empresas por parte de obreros, después de una década de autogestión en la Argentina. Entre las causas principales que se plantean se encuentran los límites puestos de manifiesto a la hora de construir una red de instituciones en común entre las cooperativas emergentes, capaz de lograr un nuevo posicionamiento del sector frente a las dinámicas e imposiciones del mercado. Otro proceso analizado es el detenimiento del ciclo de transformaciones en la organización de las fábricas tendientes a destituir los fundamentos y los modos de organización patronal del trabajo. Finalmente, en los dos últimos apartados, se analiza una problemática compleja al interior de las empresas recuperadas: la incorporación de nuevos trabajadores. A través de dos estudios de casos se abordan el tipo de tensiones y conflictos generacionales que se producen entre los socios fundadores de las cooperativas y los obreros más jóvenes que ingresan una vez que éstas logran expandirse desde un punto de vista financiero, productivo y comercial.Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237922Hudson, Juan Pablo; Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina; Universidade Estadual Paulista; Org & Demo; 12; 2; 11-2011; 5-201519-0110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/1724info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/1519-0110.2011.v12n2.1724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:15.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
title Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
spellingShingle Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
Hudson, Juan Pablo
EMPRESAS RECUPERADAS
FIN DE ETAPA
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
REDES INSTITUCIONALES
title_short Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
title_full Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
title_fullStr Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
title_full_unstemmed Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
title_sort Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hudson, Juan Pablo
author Hudson, Juan Pablo
author_facet Hudson, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS RECUPERADAS
FIN DE ETAPA
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
REDES INSTITUCIONALES
topic EMPRESAS RECUPERADAS
FIN DE ETAPA
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
REDES INSTITUCIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el cierre de una primera etapa de las recuperaciones de empresas por parte de obreros, después de una década de autogestión en la Argentina. Entre las causas principales que se plantean se encuentran los límites puestos de manifiesto a la hora de construir una red de instituciones en común entre las cooperativas emergentes, capaz de lograr un nuevo posicionamiento del sector frente a las dinámicas e imposiciones del mercado. Otro proceso analizado es el detenimiento del ciclo de transformaciones en la organización de las fábricas tendientes a destituir los fundamentos y los modos de organización patronal del trabajo. Finalmente, en los dos últimos apartados, se analiza una problemática compleja al interior de las empresas recuperadas: la incorporación de nuevos trabajadores. A través de dos estudios de casos se abordan el tipo de tensiones y conflictos generacionales que se producen entre los socios fundadores de las cooperativas y los obreros más jóvenes que ingresan una vez que éstas logran expandirse desde un punto de vista financiero, productivo y comercial.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo aborda el cierre de una primera etapa de las recuperaciones de empresas por parte de obreros, después de una década de autogestión en la Argentina. Entre las causas principales que se plantean se encuentran los límites puestos de manifiesto a la hora de construir una red de instituciones en común entre las cooperativas emergentes, capaz de lograr un nuevo posicionamiento del sector frente a las dinámicas e imposiciones del mercado. Otro proceso analizado es el detenimiento del ciclo de transformaciones en la organización de las fábricas tendientes a destituir los fundamentos y los modos de organización patronal del trabajo. Finalmente, en los dos últimos apartados, se analiza una problemática compleja al interior de las empresas recuperadas: la incorporación de nuevos trabajadores. A través de dos estudios de casos se abordan el tipo de tensiones y conflictos generacionales que se producen entre los socios fundadores de las cooperativas y los obreros más jóvenes que ingresan una vez que éstas logran expandirse desde un punto de vista financiero, productivo y comercial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237922
Hudson, Juan Pablo; Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina; Universidade Estadual Paulista; Org & Demo; 12; 2; 11-2011; 5-20
1519-0110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237922
identifier_str_mv Hudson, Juan Pablo; Fin de etapa en las empresas recuperadas por obreros: nuevos interrogantes, conflictos e imágenes de la autogestión fabril en la Argentina; Universidade Estadual Paulista; Org & Demo; 12; 2; 11-2011; 5-20
1519-0110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/1724
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/1519-0110.2011.v12n2.1724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083001813827584
score 13.22299