Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton

Autores
Vaschetto, P.A.; Polla, Wanda; Regaldo, Luciana María; Gervasio, Susana Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la calidad del agua de la Reserva Natural Urbana Oeste (RNUO) de Santa Fey su relación con la comunidad fitoplanctónica, que se encuentra en la base de las redes tróficas y actúa como estructuradora de los ecosistemas acuáticos. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) relevar la diversidad del fitoplancton de la RNUO; 2) determinar la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas; 3) analizar la calidad del agua de los reservorios y compararla con niveles guía (NG); 4) establecer relaciones entre la calidad del agua y la comunidad fitoplanctónica para aportar información a emplear en futuros planes de manejo y de restauración de la RNUO. En cuatro sitios en otoño (OT1, 2, 3 y 4) y primavera (PR1, 2, 3 y 4) se registraron parámetros ambientales in situ y se tomaron muestras de agua para análisis de nutrientes, DQO, DBO, metales pesados (cromo, cobre, cadmio y plomo) y de sedimento para análisis de metales. Simultáneamente, se tomaron muestras de fitoplancton para análisis cuali-cuantitativo. La determinación taxonómica se realizó con claves específicas, se cuantificaron con microscopio invertido (método Utermöhl); se calculó su biovolumen (BVo), se analizó la diversidad específica según Shannon- Weavery se aplicó análisis de correlación de Spearman (p<0,05). En agua, el Cr superó los NG en OT1, OT2 y OT3; el Pb en OT1, OT2, PR1 y PR3; el Cu en OT4. En sedimento, el Cr superó los NG en PR1 y PR2. Los valores de DBO indicaron que los sitios estudiados corresponden a ambientes meso y oligosaprobios. La densidad mínima se registró en OT3 y PR3, la máxima en PR4. En PR la riqueza fue menor, aunque se registró un incremento de la densidad en coincidencia con el aumento de nutrientes (NO3 -, PO4). Las Chlorophyceae y Bacillariophyceae fueron dominantes en OT y PR, respectivamente. Se observó una correlación negativa y significativa entre la riqueza de especies y la temperatura, entre el BVo de Bacillariophyceae con el NH4 + y con la transparencia. Se observó una correlación positiva y significativa entre el BVo de Bacillariophyceae y Cyanobacteria con la temperatura. Se determinaron 3 spp. de cianobacterias potencialmente tóxicas, Anabaenopsis elenkinii, Raphidiopsis curvata y R. mediterranea. El género Raphidiopsis presentó una correlación positiva con el NH4 + y negativa con NO3 -. Este trabajo brinda información relevante sobre la calidad ambiental de los reservorios de la RNUO tomando a la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de salud ecosistémica.
Fil: Vaschetto, P.A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
RESERVA URBANA
FITOPLANCTON
BIOINDICADOR
METALES PESADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63500

id CONICETDig_f92bdcd1581c934ca70eb902ff8afb8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplanctonVaschetto, P.A.Polla, WandaRegaldo, Luciana MaríaGervasio, Susana GracielaRESERVA URBANAFITOPLANCTONBIOINDICADORMETALES PESADOSSe estudió la calidad del agua de la Reserva Natural Urbana Oeste (RNUO) de Santa Fey su relación con la comunidad fitoplanctónica, que se encuentra en la base de las redes tróficas y actúa como estructuradora de los ecosistemas acuáticos. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) relevar la diversidad del fitoplancton de la RNUO; 2) determinar la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas; 3) analizar la calidad del agua de los reservorios y compararla con niveles guía (NG); 4) establecer relaciones entre la calidad del agua y la comunidad fitoplanctónica para aportar información a emplear en futuros planes de manejo y de restauración de la RNUO. En cuatro sitios en otoño (OT1, 2, 3 y 4) y primavera (PR1, 2, 3 y 4) se registraron parámetros ambientales in situ y se tomaron muestras de agua para análisis de nutrientes, DQO, DBO, metales pesados (cromo, cobre, cadmio y plomo) y de sedimento para análisis de metales. Simultáneamente, se tomaron muestras de fitoplancton para análisis cuali-cuantitativo. La determinación taxonómica se realizó con claves específicas, se cuantificaron con microscopio invertido (método Utermöhl); se calculó su biovolumen (BVo), se analizó la diversidad específica según Shannon- Weavery se aplicó análisis de correlación de Spearman (p<0,05). En agua, el Cr superó los NG en OT1, OT2 y OT3; el Pb en OT1, OT2, PR1 y PR3; el Cu en OT4. En sedimento, el Cr superó los NG en PR1 y PR2. Los valores de DBO indicaron que los sitios estudiados corresponden a ambientes meso y oligosaprobios. La densidad mínima se registró en OT3 y PR3, la máxima en PR4. En PR la riqueza fue menor, aunque se registró un incremento de la densidad en coincidencia con el aumento de nutrientes (NO3 -, PO4). Las Chlorophyceae y Bacillariophyceae fueron dominantes en OT y PR, respectivamente. Se observó una correlación negativa y significativa entre la riqueza de especies y la temperatura, entre el BVo de Bacillariophyceae con el NH4 + y con la transparencia. Se observó una correlación positiva y significativa entre el BVo de Bacillariophyceae y Cyanobacteria con la temperatura. Se determinaron 3 spp. de cianobacterias potencialmente tóxicas, Anabaenopsis elenkinii, Raphidiopsis curvata y R. mediterranea. El género Raphidiopsis presentó una correlación positiva con el NH4 + y negativa con NO3 -. Este trabajo brinda información relevante sobre la calidad ambiental de los reservorios de la RNUO tomando a la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de salud ecosistémica.Fil: Vaschetto, P.A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63500Vaschetto, P.A.; Polla, Wanda; Regaldo, Luciana María; Gervasio, Susana Graciela; Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 25; 87; 10-2017; 30-300327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/article/download/12750/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:10.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
title Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
spellingShingle Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
Vaschetto, P.A.
RESERVA URBANA
FITOPLANCTON
BIOINDICADOR
METALES PESADOS
title_short Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
title_full Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
title_fullStr Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
title_full_unstemmed Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
title_sort Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton
dc.creator.none.fl_str_mv Vaschetto, P.A.
Polla, Wanda
Regaldo, Luciana María
Gervasio, Susana Graciela
author Vaschetto, P.A.
author_facet Vaschetto, P.A.
Polla, Wanda
Regaldo, Luciana María
Gervasio, Susana Graciela
author_role author
author2 Polla, Wanda
Regaldo, Luciana María
Gervasio, Susana Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESERVA URBANA
FITOPLANCTON
BIOINDICADOR
METALES PESADOS
topic RESERVA URBANA
FITOPLANCTON
BIOINDICADOR
METALES PESADOS
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la calidad del agua de la Reserva Natural Urbana Oeste (RNUO) de Santa Fey su relación con la comunidad fitoplanctónica, que se encuentra en la base de las redes tróficas y actúa como estructuradora de los ecosistemas acuáticos. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) relevar la diversidad del fitoplancton de la RNUO; 2) determinar la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas; 3) analizar la calidad del agua de los reservorios y compararla con niveles guía (NG); 4) establecer relaciones entre la calidad del agua y la comunidad fitoplanctónica para aportar información a emplear en futuros planes de manejo y de restauración de la RNUO. En cuatro sitios en otoño (OT1, 2, 3 y 4) y primavera (PR1, 2, 3 y 4) se registraron parámetros ambientales in situ y se tomaron muestras de agua para análisis de nutrientes, DQO, DBO, metales pesados (cromo, cobre, cadmio y plomo) y de sedimento para análisis de metales. Simultáneamente, se tomaron muestras de fitoplancton para análisis cuali-cuantitativo. La determinación taxonómica se realizó con claves específicas, se cuantificaron con microscopio invertido (método Utermöhl); se calculó su biovolumen (BVo), se analizó la diversidad específica según Shannon- Weavery se aplicó análisis de correlación de Spearman (p<0,05). En agua, el Cr superó los NG en OT1, OT2 y OT3; el Pb en OT1, OT2, PR1 y PR3; el Cu en OT4. En sedimento, el Cr superó los NG en PR1 y PR2. Los valores de DBO indicaron que los sitios estudiados corresponden a ambientes meso y oligosaprobios. La densidad mínima se registró en OT3 y PR3, la máxima en PR4. En PR la riqueza fue menor, aunque se registró un incremento de la densidad en coincidencia con el aumento de nutrientes (NO3 -, PO4). Las Chlorophyceae y Bacillariophyceae fueron dominantes en OT y PR, respectivamente. Se observó una correlación negativa y significativa entre la riqueza de especies y la temperatura, entre el BVo de Bacillariophyceae con el NH4 + y con la transparencia. Se observó una correlación positiva y significativa entre el BVo de Bacillariophyceae y Cyanobacteria con la temperatura. Se determinaron 3 spp. de cianobacterias potencialmente tóxicas, Anabaenopsis elenkinii, Raphidiopsis curvata y R. mediterranea. El género Raphidiopsis presentó una correlación positiva con el NH4 + y negativa con NO3 -. Este trabajo brinda información relevante sobre la calidad ambiental de los reservorios de la RNUO tomando a la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de salud ecosistémica.
Fil: Vaschetto, P.A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description Se estudió la calidad del agua de la Reserva Natural Urbana Oeste (RNUO) de Santa Fey su relación con la comunidad fitoplanctónica, que se encuentra en la base de las redes tróficas y actúa como estructuradora de los ecosistemas acuáticos. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) relevar la diversidad del fitoplancton de la RNUO; 2) determinar la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas; 3) analizar la calidad del agua de los reservorios y compararla con niveles guía (NG); 4) establecer relaciones entre la calidad del agua y la comunidad fitoplanctónica para aportar información a emplear en futuros planes de manejo y de restauración de la RNUO. En cuatro sitios en otoño (OT1, 2, 3 y 4) y primavera (PR1, 2, 3 y 4) se registraron parámetros ambientales in situ y se tomaron muestras de agua para análisis de nutrientes, DQO, DBO, metales pesados (cromo, cobre, cadmio y plomo) y de sedimento para análisis de metales. Simultáneamente, se tomaron muestras de fitoplancton para análisis cuali-cuantitativo. La determinación taxonómica se realizó con claves específicas, se cuantificaron con microscopio invertido (método Utermöhl); se calculó su biovolumen (BVo), se analizó la diversidad específica según Shannon- Weavery se aplicó análisis de correlación de Spearman (p<0,05). En agua, el Cr superó los NG en OT1, OT2 y OT3; el Pb en OT1, OT2, PR1 y PR3; el Cu en OT4. En sedimento, el Cr superó los NG en PR1 y PR2. Los valores de DBO indicaron que los sitios estudiados corresponden a ambientes meso y oligosaprobios. La densidad mínima se registró en OT3 y PR3, la máxima en PR4. En PR la riqueza fue menor, aunque se registró un incremento de la densidad en coincidencia con el aumento de nutrientes (NO3 -, PO4). Las Chlorophyceae y Bacillariophyceae fueron dominantes en OT y PR, respectivamente. Se observó una correlación negativa y significativa entre la riqueza de especies y la temperatura, entre el BVo de Bacillariophyceae con el NH4 + y con la transparencia. Se observó una correlación positiva y significativa entre el BVo de Bacillariophyceae y Cyanobacteria con la temperatura. Se determinaron 3 spp. de cianobacterias potencialmente tóxicas, Anabaenopsis elenkinii, Raphidiopsis curvata y R. mediterranea. El género Raphidiopsis presentó una correlación positiva con el NH4 + y negativa con NO3 -. Este trabajo brinda información relevante sobre la calidad ambiental de los reservorios de la RNUO tomando a la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de salud ecosistémica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63500
Vaschetto, P.A.; Polla, Wanda; Regaldo, Luciana María; Gervasio, Susana Graciela; Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 25; 87; 10-2017; 30-30
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63500
identifier_str_mv Vaschetto, P.A.; Polla, Wanda; Regaldo, Luciana María; Gervasio, Susana Graciela; Calidad del agua de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, Santa Fe) y su relación con biodiversidad del fitoplancton; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 25; 87; 10-2017; 30-30
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/article/download/12750/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614357992865792
score 13.070432