Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador

Autores
Pilaloa Tamayo, Juan; González Carrasco, Víctor; Kronberg, Maria Florencia; Valverde Durán, Sergio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de El Oro es la zona minera de oro más importante del Ecuador, pero la actividad ha causado daños al ecosistema y a la salud humana, debido al vertimiento de residuos de extracción cargados de metales pesados al río Calera, que es afluente con el río Amarillo del río Puyango. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación de la toxicidad del agua y sedimentos del río Calera utilizando el nematodo Caenorhabditis elegans como bioindicador para el monitoreo ambiental. La cuantificación de metales pesados por espectroscopía de absorción atómica en muestras recolectadas a lo largo del río Calera tanto en agua como en sedimentos, reveló que la concentración en agua estaba por debajo de los límites permisibles establecidos por la Norma Ambiental Ecuatoriana, mientras que en la muestra de sedimento los valores de concentración de los metales pesados excedieron considerablemente los límites permisibles, particularmente el Arsénico y el Cadmio, que fueron los que se detectaron con las concentraciones más altas. En los bioensayos con C. elegans sometidos a diferentes concentraciones y tiempos de exposición de 12, 18, 24 y 36 horas, no se detectó tasa de mortalidad en las muestras de agua analizadas, lo que se atribuye a la baja concentración de metales pesados. La mortalidad se presentó en todos los nematodos expuestos a muestras de sedimentos, principalmente en aquellas provenientes del sector donde se encuentran las plantas procesadoras del material rocoso.
The province of El Oro is the most important gold mining area in Ecuador, but the activity has caused damage to the ecosystem and human health, due to the dumping of extraction waste loaded with heavy metals into the Calera River, which is a tributary with the Yellow River of the Puyango river. This work presents the results of the evaluation of the toxicity of the water and sediments of the Calera River using the nematode Caenorhabditis elegans as a bioindicator for environmental monitoring. The quantification of heavy metals by atomic absorption spectroscopy in samples collected along the Calera River, both in water and in sediments, revealed that the concentration in water was below the permissible limits established by the Ecuadorian Environmental Standard, while in the sediment sample, the concentration values of heavy metals considerably exceeded the permissible limits, particularly Arsenic and Cadmium, which were the ones detected with the highest concentrations. In the bioassays with C. elegans subjected to different concentrations and exposure times of 12, 18, 24 and 36 hours, no mortality rate was detected in the water samples analyzed, which is attributed to the low concentration of heavy metals. The exposure of the nematodes to the sediment extracts, induced mortality in all the samples, mainly in those coming from the sector in which the rock material processing plants are located.
Fil: Pilaloa Tamayo, Juan. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
Fil: González Carrasco, Víctor. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
Fil: Kronberg, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Valverde Durán, Sergio. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
Materia
C. elegans
Toxicidad
Metales pesados
Bioindicador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213966

id CONICETDig_65276c1a30679566dddecb5da5627ed6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213966
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, EcuadorUse of the nematode Caenorhabditis elegans in toxicity tests in water samples from the Calera river, EcuadorPilaloa Tamayo, JuanGonzález Carrasco, VíctorKronberg, Maria FlorenciaValverde Durán, SergioC. elegansToxicidadMetales pesadosBioindicadorhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de El Oro es la zona minera de oro más importante del Ecuador, pero la actividad ha causado daños al ecosistema y a la salud humana, debido al vertimiento de residuos de extracción cargados de metales pesados al río Calera, que es afluente con el río Amarillo del río Puyango. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación de la toxicidad del agua y sedimentos del río Calera utilizando el nematodo Caenorhabditis elegans como bioindicador para el monitoreo ambiental. La cuantificación de metales pesados por espectroscopía de absorción atómica en muestras recolectadas a lo largo del río Calera tanto en agua como en sedimentos, reveló que la concentración en agua estaba por debajo de los límites permisibles establecidos por la Norma Ambiental Ecuatoriana, mientras que en la muestra de sedimento los valores de concentración de los metales pesados excedieron considerablemente los límites permisibles, particularmente el Arsénico y el Cadmio, que fueron los que se detectaron con las concentraciones más altas. En los bioensayos con C. elegans sometidos a diferentes concentraciones y tiempos de exposición de 12, 18, 24 y 36 horas, no se detectó tasa de mortalidad en las muestras de agua analizadas, lo que se atribuye a la baja concentración de metales pesados. La mortalidad se presentó en todos los nematodos expuestos a muestras de sedimentos, principalmente en aquellas provenientes del sector donde se encuentran las plantas procesadoras del material rocoso.The province of El Oro is the most important gold mining area in Ecuador, but the activity has caused damage to the ecosystem and human health, due to the dumping of extraction waste loaded with heavy metals into the Calera River, which is a tributary with the Yellow River of the Puyango river. This work presents the results of the evaluation of the toxicity of the water and sediments of the Calera River using the nematode Caenorhabditis elegans as a bioindicator for environmental monitoring. The quantification of heavy metals by atomic absorption spectroscopy in samples collected along the Calera River, both in water and in sediments, revealed that the concentration in water was below the permissible limits established by the Ecuadorian Environmental Standard, while in the sediment sample, the concentration values of heavy metals considerably exceeded the permissible limits, particularly Arsenic and Cadmium, which were the ones detected with the highest concentrations. In the bioassays with C. elegans subjected to different concentrations and exposure times of 12, 18, 24 and 36 hours, no mortality rate was detected in the water samples analyzed, which is attributed to the low concentration of heavy metals. The exposure of the nematodes to the sediment extracts, induced mortality in all the samples, mainly in those coming from the sector in which the rock material processing plants are located.Fil: Pilaloa Tamayo, Juan. Universidad Técnica de Machala; EcuadorFil: González Carrasco, Víctor. Universidad Técnica de Machala; EcuadorFil: Kronberg, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Valverde Durán, Sergio. Universidad Técnica de Machala; EcuadorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213966Pilaloa Tamayo, Juan; González Carrasco, Víctor; Kronberg, Maria Florencia; Valverde Durán, Sergio; Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Ciencia e Investigación; 25; 2; 12-2022; 11-161561-08611609-9044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/23122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/ci.v25i2.23122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:54.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
Use of the nematode Caenorhabditis elegans in toxicity tests in water samples from the Calera river, Ecuador
title Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
spellingShingle Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
Pilaloa Tamayo, Juan
C. elegans
Toxicidad
Metales pesados
Bioindicador
title_short Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
title_full Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
title_fullStr Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
title_full_unstemmed Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
title_sort Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Pilaloa Tamayo, Juan
González Carrasco, Víctor
Kronberg, Maria Florencia
Valverde Durán, Sergio
author Pilaloa Tamayo, Juan
author_facet Pilaloa Tamayo, Juan
González Carrasco, Víctor
Kronberg, Maria Florencia
Valverde Durán, Sergio
author_role author
author2 González Carrasco, Víctor
Kronberg, Maria Florencia
Valverde Durán, Sergio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv C. elegans
Toxicidad
Metales pesados
Bioindicador
topic C. elegans
Toxicidad
Metales pesados
Bioindicador
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de El Oro es la zona minera de oro más importante del Ecuador, pero la actividad ha causado daños al ecosistema y a la salud humana, debido al vertimiento de residuos de extracción cargados de metales pesados al río Calera, que es afluente con el río Amarillo del río Puyango. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación de la toxicidad del agua y sedimentos del río Calera utilizando el nematodo Caenorhabditis elegans como bioindicador para el monitoreo ambiental. La cuantificación de metales pesados por espectroscopía de absorción atómica en muestras recolectadas a lo largo del río Calera tanto en agua como en sedimentos, reveló que la concentración en agua estaba por debajo de los límites permisibles establecidos por la Norma Ambiental Ecuatoriana, mientras que en la muestra de sedimento los valores de concentración de los metales pesados excedieron considerablemente los límites permisibles, particularmente el Arsénico y el Cadmio, que fueron los que se detectaron con las concentraciones más altas. En los bioensayos con C. elegans sometidos a diferentes concentraciones y tiempos de exposición de 12, 18, 24 y 36 horas, no se detectó tasa de mortalidad en las muestras de agua analizadas, lo que se atribuye a la baja concentración de metales pesados. La mortalidad se presentó en todos los nematodos expuestos a muestras de sedimentos, principalmente en aquellas provenientes del sector donde se encuentran las plantas procesadoras del material rocoso.
The province of El Oro is the most important gold mining area in Ecuador, but the activity has caused damage to the ecosystem and human health, due to the dumping of extraction waste loaded with heavy metals into the Calera River, which is a tributary with the Yellow River of the Puyango river. This work presents the results of the evaluation of the toxicity of the water and sediments of the Calera River using the nematode Caenorhabditis elegans as a bioindicator for environmental monitoring. The quantification of heavy metals by atomic absorption spectroscopy in samples collected along the Calera River, both in water and in sediments, revealed that the concentration in water was below the permissible limits established by the Ecuadorian Environmental Standard, while in the sediment sample, the concentration values of heavy metals considerably exceeded the permissible limits, particularly Arsenic and Cadmium, which were the ones detected with the highest concentrations. In the bioassays with C. elegans subjected to different concentrations and exposure times of 12, 18, 24 and 36 hours, no mortality rate was detected in the water samples analyzed, which is attributed to the low concentration of heavy metals. The exposure of the nematodes to the sediment extracts, induced mortality in all the samples, mainly in those coming from the sector in which the rock material processing plants are located.
Fil: Pilaloa Tamayo, Juan. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
Fil: González Carrasco, Víctor. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
Fil: Kronberg, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Valverde Durán, Sergio. Universidad Técnica de Machala; Ecuador
description La provincia de El Oro es la zona minera de oro más importante del Ecuador, pero la actividad ha causado daños al ecosistema y a la salud humana, debido al vertimiento de residuos de extracción cargados de metales pesados al río Calera, que es afluente con el río Amarillo del río Puyango. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación de la toxicidad del agua y sedimentos del río Calera utilizando el nematodo Caenorhabditis elegans como bioindicador para el monitoreo ambiental. La cuantificación de metales pesados por espectroscopía de absorción atómica en muestras recolectadas a lo largo del río Calera tanto en agua como en sedimentos, reveló que la concentración en agua estaba por debajo de los límites permisibles establecidos por la Norma Ambiental Ecuatoriana, mientras que en la muestra de sedimento los valores de concentración de los metales pesados excedieron considerablemente los límites permisibles, particularmente el Arsénico y el Cadmio, que fueron los que se detectaron con las concentraciones más altas. En los bioensayos con C. elegans sometidos a diferentes concentraciones y tiempos de exposición de 12, 18, 24 y 36 horas, no se detectó tasa de mortalidad en las muestras de agua analizadas, lo que se atribuye a la baja concentración de metales pesados. La mortalidad se presentó en todos los nematodos expuestos a muestras de sedimentos, principalmente en aquellas provenientes del sector donde se encuentran las plantas procesadoras del material rocoso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213966
Pilaloa Tamayo, Juan; González Carrasco, Víctor; Kronberg, Maria Florencia; Valverde Durán, Sergio; Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Ciencia e Investigación; 25; 2; 12-2022; 11-16
1561-0861
1609-9044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213966
identifier_str_mv Pilaloa Tamayo, Juan; González Carrasco, Víctor; Kronberg, Maria Florencia; Valverde Durán, Sergio; Utilización del nemátodo Caenorhabditis elegans en ensayos de toxicidad en muestras de agua del río Calera, Ecuador; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Ciencia e Investigación; 25; 2; 12-2022; 11-16
1561-0861
1609-9044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/23122
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/ci.v25i2.23122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614438223609856
score 13.070432