De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos

Autores
Lima, Natacha Salomé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la publicación de la estructura de la molécula de ADN, en 1953, hasta nuestros días, el conocimiento genético ha avanzado de forma exponencial. En un contexto de fragmentación de los sistemas de salud, con el impulso de los sectores privados para la comercialización de las técnicas y productos, y en la puja por la definición de una agenda para la gobernanza global, ¿cuál es el rol de la(s) bioética(s) y sus principios en la nueva era comandada por la fusión de las ciencias biológicas, las tecnologías de la información y la ingeniería genética? Para responder a este interrogante se describen, primero, las continuidades y rupturas que presentan las aplicaciones biotecnológicas emergentes —como CRISPR/Cas9—, las cuales nos enfrentan a desafíos clínicos, éticos, políticos y regulatorios; en segundo lugar, se analiza el enfoque principialista, los presupuestos del imperativo bioético y del principio precautorio como marcos deontológicos que han delimitado las discusiones sobre investigación e innovación responsable. La insuficiencia de los principios bioéticos tradicionales lleva a proponer, en el último apartado, una aproximación alternativa que, desde el prisma de las epistemologías feministas, interpela las prácticas y fomenta la construcción de saberes y conocimientos situados.
Since the publication of the structure of the DNA molecule, in 1953, until today genetic knowledge has grown exponentially. In a context with fragmented health systems, with the drive of the private sector for the commercialization of techniques and products, and the rush for the definition of an agenda for global governance, what is the role that bioethics and its principles can assume in the new era led by the fusion of biological sciences, information technologies, and genetic engineering? To answer this question, first, the continuities and ruptures presented by emerging biotechnological applications —such as CRISPR/Cas9— that confront us with clinical, ethical, political, and regulatory challenges are described; secondly, the principle-based approaches, the presuppositions of the bioethical imperative and the precautionary principle are analyzed as a deontological framework that has defined the discussions on responsible research and innovation. The insufficiency of traditional bioethical principles leads to the proposal, in the last section, of an alternative approach that, from the prism of feminist epistemologies, challenges the practices and promotes the construction of situated knowledges.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIOÉTICA
EDICIÓN GENÉTICA
TECNOCIENCIA
FEMINISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206392

id CONICETDig_f90654022dfcfcb37ce10d3d861a6de5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206392
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicosOf Principles and Ends: Feminist Approaches to the Bioethical Reflection in Biotechnological ContextsLima, Natacha SaloméBIOÉTICAEDICIÓN GENÉTICATECNOCIENCIAFEMINISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde la publicación de la estructura de la molécula de ADN, en 1953, hasta nuestros días, el conocimiento genético ha avanzado de forma exponencial. En un contexto de fragmentación de los sistemas de salud, con el impulso de los sectores privados para la comercialización de las técnicas y productos, y en la puja por la definición de una agenda para la gobernanza global, ¿cuál es el rol de la(s) bioética(s) y sus principios en la nueva era comandada por la fusión de las ciencias biológicas, las tecnologías de la información y la ingeniería genética? Para responder a este interrogante se describen, primero, las continuidades y rupturas que presentan las aplicaciones biotecnológicas emergentes —como CRISPR/Cas9—, las cuales nos enfrentan a desafíos clínicos, éticos, políticos y regulatorios; en segundo lugar, se analiza el enfoque principialista, los presupuestos del imperativo bioético y del principio precautorio como marcos deontológicos que han delimitado las discusiones sobre investigación e innovación responsable. La insuficiencia de los principios bioéticos tradicionales lleva a proponer, en el último apartado, una aproximación alternativa que, desde el prisma de las epistemologías feministas, interpela las prácticas y fomenta la construcción de saberes y conocimientos situados.Since the publication of the structure of the DNA molecule, in 1953, until today genetic knowledge has grown exponentially. In a context with fragmented health systems, with the drive of the private sector for the commercialization of techniques and products, and the rush for the definition of an agenda for global governance, what is the role that bioethics and its principles can assume in the new era led by the fusion of biological sciences, information technologies, and genetic engineering? To answer this question, first, the continuities and ruptures presented by emerging biotechnological applications —such as CRISPR/Cas9— that confront us with clinical, ethical, political, and regulatory challenges are described; secondly, the principle-based approaches, the presuppositions of the bioethical imperative and the precautionary principle are analyzed as a deontological framework that has defined the discussions on responsible research and innovation. The insufficiency of traditional bioethical principles leads to the proposal, in the last section, of an alternative approach that, from the prism of feminist epistemologies, challenges the practices and promotes the construction of situated knowledges.Fil: Lima, Natacha Salomé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Magdalena2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206392Lima, Natacha Salomé; De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 21; 3; 11-2022; 217-2281657-49232389-7872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/4728info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/16574923.4728info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:58.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
Of Principles and Ends: Feminist Approaches to the Bioethical Reflection in Biotechnological Contexts
title De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
spellingShingle De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
Lima, Natacha Salomé
BIOÉTICA
EDICIÓN GENÉTICA
TECNOCIENCIA
FEMINISMO
title_short De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
title_full De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
title_fullStr De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
title_full_unstemmed De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
title_sort De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Natacha Salomé
author Lima, Natacha Salomé
author_facet Lima, Natacha Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOÉTICA
EDICIÓN GENÉTICA
TECNOCIENCIA
FEMINISMO
topic BIOÉTICA
EDICIÓN GENÉTICA
TECNOCIENCIA
FEMINISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la publicación de la estructura de la molécula de ADN, en 1953, hasta nuestros días, el conocimiento genético ha avanzado de forma exponencial. En un contexto de fragmentación de los sistemas de salud, con el impulso de los sectores privados para la comercialización de las técnicas y productos, y en la puja por la definición de una agenda para la gobernanza global, ¿cuál es el rol de la(s) bioética(s) y sus principios en la nueva era comandada por la fusión de las ciencias biológicas, las tecnologías de la información y la ingeniería genética? Para responder a este interrogante se describen, primero, las continuidades y rupturas que presentan las aplicaciones biotecnológicas emergentes —como CRISPR/Cas9—, las cuales nos enfrentan a desafíos clínicos, éticos, políticos y regulatorios; en segundo lugar, se analiza el enfoque principialista, los presupuestos del imperativo bioético y del principio precautorio como marcos deontológicos que han delimitado las discusiones sobre investigación e innovación responsable. La insuficiencia de los principios bioéticos tradicionales lleva a proponer, en el último apartado, una aproximación alternativa que, desde el prisma de las epistemologías feministas, interpela las prácticas y fomenta la construcción de saberes y conocimientos situados.
Since the publication of the structure of the DNA molecule, in 1953, until today genetic knowledge has grown exponentially. In a context with fragmented health systems, with the drive of the private sector for the commercialization of techniques and products, and the rush for the definition of an agenda for global governance, what is the role that bioethics and its principles can assume in the new era led by the fusion of biological sciences, information technologies, and genetic engineering? To answer this question, first, the continuities and ruptures presented by emerging biotechnological applications —such as CRISPR/Cas9— that confront us with clinical, ethical, political, and regulatory challenges are described; secondly, the principle-based approaches, the presuppositions of the bioethical imperative and the precautionary principle are analyzed as a deontological framework that has defined the discussions on responsible research and innovation. The insufficiency of traditional bioethical principles leads to the proposal, in the last section, of an alternative approach that, from the prism of feminist epistemologies, challenges the practices and promotes the construction of situated knowledges.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde la publicación de la estructura de la molécula de ADN, en 1953, hasta nuestros días, el conocimiento genético ha avanzado de forma exponencial. En un contexto de fragmentación de los sistemas de salud, con el impulso de los sectores privados para la comercialización de las técnicas y productos, y en la puja por la definición de una agenda para la gobernanza global, ¿cuál es el rol de la(s) bioética(s) y sus principios en la nueva era comandada por la fusión de las ciencias biológicas, las tecnologías de la información y la ingeniería genética? Para responder a este interrogante se describen, primero, las continuidades y rupturas que presentan las aplicaciones biotecnológicas emergentes —como CRISPR/Cas9—, las cuales nos enfrentan a desafíos clínicos, éticos, políticos y regulatorios; en segundo lugar, se analiza el enfoque principialista, los presupuestos del imperativo bioético y del principio precautorio como marcos deontológicos que han delimitado las discusiones sobre investigación e innovación responsable. La insuficiencia de los principios bioéticos tradicionales lleva a proponer, en el último apartado, una aproximación alternativa que, desde el prisma de las epistemologías feministas, interpela las prácticas y fomenta la construcción de saberes y conocimientos situados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206392
Lima, Natacha Salomé; De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 21; 3; 11-2022; 217-228
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206392
identifier_str_mv Lima, Natacha Salomé; De principios y fines: Claves feministas para la reflexión bioética en contextos biotecnológicos; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 21; 3; 11-2022; 217-228
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/4728
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/16574923.4728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614307525951488
score 13.070432