Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas
- Autores
- Massini Correas, Carlos I.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad de Mendoza; Argentina
Resumen: La bioética contemporánea estaba necesitando urgentemente un libro como éste de Roberto Andorno. En efecto, atestada de libros pesados, farragosos, llenos de falacias (Engelhardt) y hasta perversos (Singer), necesitaba un libro breve, bien escrito, desinteresado y objetivo, en el que se expusieran suscinta y claramente-los temas, problemas y soluciones centrales de esa nueva rama de la ética. El A. ha logrado este objetivo de modo completo, explicando los principios fundamentales de una consideración práctica del bios humano, de modo tal que pueda hacerse acreedora con propiedad del calificativo de «ética». Comienza Andorno por replantear la problemática de la bioética, poniendo en evidencia que el carácter ambiguo del progreso tecnocientífico, sobre todo cuando se refiere al hombre mismo y puede llegar a la alteración de su naturaleza en las generaciones futuras. Sostiene acertadamente que la respuesta ética a los desafíos de la tecnociencia biomédica contemporánea puede hacerse tanto desde una perspectiva objetivista como desde una relativista; esta última se centra en la noción de «calidad de vida», mientras que la primera tiene su concepto central en el de «dignidad de la vida», que es el único capaz de fundar una bioética completa y racionalmente justificada. Pasa luego el A. a considerar el problema de los llamados «principios bioéticos», criticando acertadamente a los que son un lugar común de la bioética anglosajona: de benevolencia, autonomía y justicia, fundamentalmente en razón del contexto ético subjetivista y contractualista en el que se plantean habitualmente, con lo que abocan a una bioética sin absolutos morales, es decir, sin principios que valgan siempre y sin excepción y que planteen prohibiciones definitivas a la manipulación biomédica. En su reemplazo, Andorno propone como principios de la bioética los de «respeto a la vida», que aparece como el principio fundamental y central, el «terapéutico», el de «socialidad y subsidiaridad» y el de «libertad y responsabilidad». - Fuente
- Sapientia. 1998, 53 (203)
- Materia
-
BIOETICA
DIGNIDAD HUMANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
TECNOCIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12844
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1b4090b20792666ae63e9e26c4e095e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12844 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginasMassini Correas, Carlos I.BIOETICADIGNIDAD HUMANAFILOSOFIA CONTEMPORANEATECNOCIENCIAFil: Massini Correas, Carlos I. Universidad de Mendoza; ArgentinaResumen: La bioética contemporánea estaba necesitando urgentemente un libro como éste de Roberto Andorno. En efecto, atestada de libros pesados, farragosos, llenos de falacias (Engelhardt) y hasta perversos (Singer), necesitaba un libro breve, bien escrito, desinteresado y objetivo, en el que se expusieran suscinta y claramente-los temas, problemas y soluciones centrales de esa nueva rama de la ética. El A. ha logrado este objetivo de modo completo, explicando los principios fundamentales de una consideración práctica del bios humano, de modo tal que pueda hacerse acreedora con propiedad del calificativo de «ética». Comienza Andorno por replantear la problemática de la bioética, poniendo en evidencia que el carácter ambiguo del progreso tecnocientífico, sobre todo cuando se refiere al hombre mismo y puede llegar a la alteración de su naturaleza en las generaciones futuras. Sostiene acertadamente que la respuesta ética a los desafíos de la tecnociencia biomédica contemporánea puede hacerse tanto desde una perspectiva objetivista como desde una relativista; esta última se centra en la noción de «calidad de vida», mientras que la primera tiene su concepto central en el de «dignidad de la vida», que es el único capaz de fundar una bioética completa y racionalmente justificada. Pasa luego el A. a considerar el problema de los llamados «principios bioéticos», criticando acertadamente a los que son un lugar común de la bioética anglosajona: de benevolencia, autonomía y justicia, fundamentalmente en razón del contexto ético subjetivista y contractualista en el que se plantean habitualmente, con lo que abocan a una bioética sin absolutos morales, es decir, sin principios que valgan siempre y sin excepción y que planteen prohibiciones definitivas a la manipulación biomédica. En su reemplazo, Andorno propone como principios de la bioética los de «respeto a la vida», que aparece como el principio fundamental y central, el «terapéutico», el de «socialidad y subsidiaridad» y el de «libertad y responsabilidad».Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128440036-4703Massini Correas, C. I. Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12844Sapientia. 1998, 53 (203)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12844instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.87Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
title |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
spellingShingle |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas Massini Correas, Carlos I. BIOETICA DIGNIDAD HUMANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA TECNOCIENCIA |
title_short |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
title_full |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
title_fullStr |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
title_full_unstemmed |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
title_sort |
Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massini Correas, Carlos I. |
author |
Massini Correas, Carlos I. |
author_facet |
Massini Correas, Carlos I. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOETICA DIGNIDAD HUMANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA TECNOCIENCIA |
topic |
BIOETICA DIGNIDAD HUMANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA TECNOCIENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad de Mendoza; Argentina Resumen: La bioética contemporánea estaba necesitando urgentemente un libro como éste de Roberto Andorno. En efecto, atestada de libros pesados, farragosos, llenos de falacias (Engelhardt) y hasta perversos (Singer), necesitaba un libro breve, bien escrito, desinteresado y objetivo, en el que se expusieran suscinta y claramente-los temas, problemas y soluciones centrales de esa nueva rama de la ética. El A. ha logrado este objetivo de modo completo, explicando los principios fundamentales de una consideración práctica del bios humano, de modo tal que pueda hacerse acreedora con propiedad del calificativo de «ética». Comienza Andorno por replantear la problemática de la bioética, poniendo en evidencia que el carácter ambiguo del progreso tecnocientífico, sobre todo cuando se refiere al hombre mismo y puede llegar a la alteración de su naturaleza en las generaciones futuras. Sostiene acertadamente que la respuesta ética a los desafíos de la tecnociencia biomédica contemporánea puede hacerse tanto desde una perspectiva objetivista como desde una relativista; esta última se centra en la noción de «calidad de vida», mientras que la primera tiene su concepto central en el de «dignidad de la vida», que es el único capaz de fundar una bioética completa y racionalmente justificada. Pasa luego el A. a considerar el problema de los llamados «principios bioéticos», criticando acertadamente a los que son un lugar común de la bioética anglosajona: de benevolencia, autonomía y justicia, fundamentalmente en razón del contexto ético subjetivista y contractualista en el que se plantean habitualmente, con lo que abocan a una bioética sin absolutos morales, es decir, sin principios que valgan siempre y sin excepción y que planteen prohibiciones definitivas a la manipulación biomédica. En su reemplazo, Andorno propone como principios de la bioética los de «respeto a la vida», que aparece como el principio fundamental y central, el «terapéutico», el de «socialidad y subsidiaridad» y el de «libertad y responsabilidad». |
description |
Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad de Mendoza; Argentina |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12844 0036-4703 Massini Correas, C. I. Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12844 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12844 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Massini Correas, C. I. Roberto Andorno (h), La bioéthique et la dignité de la personne. Presses Universitaires de France. Paris 1997 (=Collection Médecine et Societé). 128 páginas [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1998, 53 (203) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358818783232 |
score |
13.13397 |