Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño
- Autores
- Fandiño, Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo expone un recorrido particular por las novelas Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) y 2666 (2004), del escritor nacido en Chile, Roberto Bolaño (Chile, 1953- España, 2003). Se propone una lectura que atiende a las formas de elaboración estética del mal, motivo estrechamente vinculado a la ética y a los alcances del lenguaje para acecharlo. Desde el punto de vista teórico, nuestra perspectiva toma en cuenta principalmente las consideraciones de Mijaíl Bajtín sobre la novela (1991), las nociones de género, héroe-personaje, representación de las voces y cronotopos, estableciendo, cuando se torna necesario, vinculaciones con otras miradas teórico-críticas que le son complementarias. El análisis nos ha permitido advertir que, a partir de la elaboración de voces que asumen el relato y por tanto de ciertos héroes- personajes así como de determinadas cronotopías, los signos de la barbarie de la historia se plasman, al menos, de dos maneras encontradas aunque tienen el mismo objetivo: por alusión y por exceso de evocación. En ambas formas de asediar la representación del mal es posible observar la inscripción de una particular política de la memoria.
This paper proposes a particular approach to Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) and 2666 (2004), by Roberto Bolaño (Chile, 1953 - Spain, 2003). We suggest a reading with focus on the aesthetic shapes of evil. From the theoretical point of view, our approach considers Mikhail Bakthin´s ideas on the novel (1991) and notions of genre, herocharacter, representation of voices and chronotopes, establishing links with other theoretical and critical frames when necessary. This analysis shows that from the development of voices, certain hero-characters and chronotopes signs of barbarism in History are reflected in two ways: by excessive evocation or by allusion. Both approaches to evil representation display a singular policy of memory
Fil: Fandiño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina - Materia
-
LITERATURA
MEMORIA
BOLAÑO
MAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f905cdbfd97608980d3735cd7389cdff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto BolañoApproaching evil representation in Roberto Bolaño´s narrativeFandiño, LauraLITERATURAMEMORIABOLAÑOMALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo expone un recorrido particular por las novelas Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) y 2666 (2004), del escritor nacido en Chile, Roberto Bolaño (Chile, 1953- España, 2003). Se propone una lectura que atiende a las formas de elaboración estética del mal, motivo estrechamente vinculado a la ética y a los alcances del lenguaje para acecharlo. Desde el punto de vista teórico, nuestra perspectiva toma en cuenta principalmente las consideraciones de Mijaíl Bajtín sobre la novela (1991), las nociones de género, héroe-personaje, representación de las voces y cronotopos, estableciendo, cuando se torna necesario, vinculaciones con otras miradas teórico-críticas que le son complementarias. El análisis nos ha permitido advertir que, a partir de la elaboración de voces que asumen el relato y por tanto de ciertos héroes- personajes así como de determinadas cronotopías, los signos de la barbarie de la historia se plasman, al menos, de dos maneras encontradas aunque tienen el mismo objetivo: por alusión y por exceso de evocación. En ambas formas de asediar la representación del mal es posible observar la inscripción de una particular política de la memoria.This paper proposes a particular approach to Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) and 2666 (2004), by Roberto Bolaño (Chile, 1953 - Spain, 2003). We suggest a reading with focus on the aesthetic shapes of evil. From the theoretical point of view, our approach considers Mikhail Bakthin´s ideas on the novel (1991) and notions of genre, herocharacter, representation of voices and chronotopes, establishing links with other theoretical and critical frames when necessary. This analysis shows that from the development of voices, certain hero-characters and chronotopes signs of barbarism in History are reflected in two ways: by excessive evocation or by allusion. Both approaches to evil representation display a singular policy of memoryFil: Fandiño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaUniversidad Andrés Bello2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69360Fandiño, Laura; Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño; Universidad Andrés Bello; Revista de Humanidades; 26; 12-2012; 97-1180717-0491CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahumanidades.unab.cl/wp-content/uploads/2013/01/A5.FANDINO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:30:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:30:18.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño Approaching evil representation in Roberto Bolaño´s narrative |
title |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
spellingShingle |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño Fandiño, Laura LITERATURA MEMORIA BOLAÑO MAL |
title_short |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
title_full |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
title_fullStr |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
title_full_unstemmed |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
title_sort |
Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fandiño, Laura |
author |
Fandiño, Laura |
author_facet |
Fandiño, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA MEMORIA BOLAÑO MAL |
topic |
LITERATURA MEMORIA BOLAÑO MAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo expone un recorrido particular por las novelas Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) y 2666 (2004), del escritor nacido en Chile, Roberto Bolaño (Chile, 1953- España, 2003). Se propone una lectura que atiende a las formas de elaboración estética del mal, motivo estrechamente vinculado a la ética y a los alcances del lenguaje para acecharlo. Desde el punto de vista teórico, nuestra perspectiva toma en cuenta principalmente las consideraciones de Mijaíl Bajtín sobre la novela (1991), las nociones de género, héroe-personaje, representación de las voces y cronotopos, estableciendo, cuando se torna necesario, vinculaciones con otras miradas teórico-críticas que le son complementarias. El análisis nos ha permitido advertir que, a partir de la elaboración de voces que asumen el relato y por tanto de ciertos héroes- personajes así como de determinadas cronotopías, los signos de la barbarie de la historia se plasman, al menos, de dos maneras encontradas aunque tienen el mismo objetivo: por alusión y por exceso de evocación. En ambas formas de asediar la representación del mal es posible observar la inscripción de una particular política de la memoria. This paper proposes a particular approach to Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) and 2666 (2004), by Roberto Bolaño (Chile, 1953 - Spain, 2003). We suggest a reading with focus on the aesthetic shapes of evil. From the theoretical point of view, our approach considers Mikhail Bakthin´s ideas on the novel (1991) and notions of genre, herocharacter, representation of voices and chronotopes, establishing links with other theoretical and critical frames when necessary. This analysis shows that from the development of voices, certain hero-characters and chronotopes signs of barbarism in History are reflected in two ways: by excessive evocation or by allusion. Both approaches to evil representation display a singular policy of memory Fil: Fandiño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina |
description |
Este trabajo expone un recorrido particular por las novelas Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Nocturno de Chile (2000) y 2666 (2004), del escritor nacido en Chile, Roberto Bolaño (Chile, 1953- España, 2003). Se propone una lectura que atiende a las formas de elaboración estética del mal, motivo estrechamente vinculado a la ética y a los alcances del lenguaje para acecharlo. Desde el punto de vista teórico, nuestra perspectiva toma en cuenta principalmente las consideraciones de Mijaíl Bajtín sobre la novela (1991), las nociones de género, héroe-personaje, representación de las voces y cronotopos, estableciendo, cuando se torna necesario, vinculaciones con otras miradas teórico-críticas que le son complementarias. El análisis nos ha permitido advertir que, a partir de la elaboración de voces que asumen el relato y por tanto de ciertos héroes- personajes así como de determinadas cronotopías, los signos de la barbarie de la historia se plasman, al menos, de dos maneras encontradas aunque tienen el mismo objetivo: por alusión y por exceso de evocación. En ambas formas de asediar la representación del mal es posible observar la inscripción de una particular política de la memoria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69360 Fandiño, Laura; Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño; Universidad Andrés Bello; Revista de Humanidades; 26; 12-2012; 97-118 0717-0491 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69360 |
identifier_str_mv |
Fandiño, Laura; Asedios a la representación del mal en la narrativa de Roberto Bolaño; Universidad Andrés Bello; Revista de Humanidades; 26; 12-2012; 97-118 0717-0491 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahumanidades.unab.cl/wp-content/uploads/2013/01/A5.FANDINO.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andrés Bello |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andrés Bello |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606660002611200 |
score |
13.001348 |