Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero

Autores
Pena, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la cuestión de las trayectorias múltiples de los feminismos en movimientossociales rurales de América Latina como parte de las experiencias de participación democrática y susintersecciones con otras categorías de opresión. Con esta finalidad, se explora el caso del MovimientoCampesino de Santiago del Estero, de Argentina, y su articulación con las propuestas feministas de lasagrupaciones globales más amplias que la organización integra. El enfoque es etnográfico, con trabajode campo convivencial, entrevistas en profundidad a mujeres militantes y análisis de contenido defuentes escritas. Se sugiere que el movimiento da cuenta de la elaboración de un marco de significadopropio en relación al género,intentando resolver ciertas tensiones entre un feminismo de la diferenciao ecofeminismo extendido regionalmente y un planteamiento basado en la igualdad de roles entre lossexos, más cercano a su experiencia organizativa local.
This work addresses the issue of the multiple trajectories of feminisms in Latin American rural social movements as a part of the experiences of democratic participation, and its intersections with other categories of oppression. For this purpose, we explore the case of the Movimiento Campesino de Santiago del Estero, from Argentina, and its connections with the feminist standpoints of the broader global organizations that the peasant movement is part of. Our approach is ethnographic, based on field work, interviews to activist women and the analysis of written sources. Findings suggest that the organization has elaborated its own significant frame in relation to gender and it is trying to solve some tensions in between difference feminism or ecofeminism, extended in the region, and a perspective based on equality amidst sexes, grounded on their local political experience.
Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
FEMINISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES RURALES
MUJERES CAMPESINAS
INTERSECCIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79428

id CONICETDig_f90561bb6f88bb8d213b254469c4bb1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del EsteroTowards a feminist own voice in the Peasants movement of Santiago del EsteroPena, MarielaFEMINISMOMOVIMIENTOS SOCIALES RURALESMUJERES CAMPESINASINTERSECCIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda la cuestión de las trayectorias múltiples de los feminismos en movimientossociales rurales de América Latina como parte de las experiencias de participación democrática y susintersecciones con otras categorías de opresión. Con esta finalidad, se explora el caso del MovimientoCampesino de Santiago del Estero, de Argentina, y su articulación con las propuestas feministas de lasagrupaciones globales más amplias que la organización integra. El enfoque es etnográfico, con trabajode campo convivencial, entrevistas en profundidad a mujeres militantes y análisis de contenido defuentes escritas. Se sugiere que el movimiento da cuenta de la elaboración de un marco de significadopropio en relación al género,intentando resolver ciertas tensiones entre un feminismo de la diferenciao ecofeminismo extendido regionalmente y un planteamiento basado en la igualdad de roles entre lossexos, más cercano a su experiencia organizativa local.This work addresses the issue of the multiple trajectories of feminisms in Latin American rural social movements as a part of the experiences of democratic participation, and its intersections with other categories of oppression. For this purpose, we explore the case of the Movimiento Campesino de Santiago del Estero, from Argentina, and its connections with the feminist standpoints of the broader global organizations that the peasant movement is part of. Our approach is ethnographic, based on field work, interviews to activist women and the analysis of written sources. Findings suggest that the organization has elaborated its own significant frame in relation to gender and it is trying to solve some tensions in between difference feminism or ecofeminism, extended in the region, and a perspective based on equality amidst sexes, grounded on their local political experience.Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79428Pena, Mariela; Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 8; 1; 3-2017; 245-2652171-6080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INFE.53907info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/53907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:58.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
Towards a feminist own voice in the Peasants movement of Santiago del Estero
title Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
spellingShingle Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
Pena, Mariela
FEMINISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES RURALES
MUJERES CAMPESINAS
INTERSECCIONALIDAD
title_short Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
title_full Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
title_fullStr Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
title_sort Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Pena, Mariela
author Pena, Mariela
author_facet Pena, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES RURALES
MUJERES CAMPESINAS
INTERSECCIONALIDAD
topic FEMINISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES RURALES
MUJERES CAMPESINAS
INTERSECCIONALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la cuestión de las trayectorias múltiples de los feminismos en movimientossociales rurales de América Latina como parte de las experiencias de participación democrática y susintersecciones con otras categorías de opresión. Con esta finalidad, se explora el caso del MovimientoCampesino de Santiago del Estero, de Argentina, y su articulación con las propuestas feministas de lasagrupaciones globales más amplias que la organización integra. El enfoque es etnográfico, con trabajode campo convivencial, entrevistas en profundidad a mujeres militantes y análisis de contenido defuentes escritas. Se sugiere que el movimiento da cuenta de la elaboración de un marco de significadopropio en relación al género,intentando resolver ciertas tensiones entre un feminismo de la diferenciao ecofeminismo extendido regionalmente y un planteamiento basado en la igualdad de roles entre lossexos, más cercano a su experiencia organizativa local.
This work addresses the issue of the multiple trajectories of feminisms in Latin American rural social movements as a part of the experiences of democratic participation, and its intersections with other categories of oppression. For this purpose, we explore the case of the Movimiento Campesino de Santiago del Estero, from Argentina, and its connections with the feminist standpoints of the broader global organizations that the peasant movement is part of. Our approach is ethnographic, based on field work, interviews to activist women and the analysis of written sources. Findings suggest that the organization has elaborated its own significant frame in relation to gender and it is trying to solve some tensions in between difference feminism or ecofeminism, extended in the region, and a perspective based on equality amidst sexes, grounded on their local political experience.
Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El trabajo aborda la cuestión de las trayectorias múltiples de los feminismos en movimientossociales rurales de América Latina como parte de las experiencias de participación democrática y susintersecciones con otras categorías de opresión. Con esta finalidad, se explora el caso del MovimientoCampesino de Santiago del Estero, de Argentina, y su articulación con las propuestas feministas de lasagrupaciones globales más amplias que la organización integra. El enfoque es etnográfico, con trabajode campo convivencial, entrevistas en profundidad a mujeres militantes y análisis de contenido defuentes escritas. Se sugiere que el movimiento da cuenta de la elaboración de un marco de significadopropio en relación al género,intentando resolver ciertas tensiones entre un feminismo de la diferenciao ecofeminismo extendido regionalmente y un planteamiento basado en la igualdad de roles entre lossexos, más cercano a su experiencia organizativa local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79428
Pena, Mariela; Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 8; 1; 3-2017; 245-265
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79428
identifier_str_mv Pena, Mariela; Hacia una voz propia y feminista en el movimiento campesino de Santiago del Estero; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 8; 1; 3-2017; 245-265
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INFE.53907
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/53907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269829468258304
score 13.13397