Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”
- Autores
- Pena, Mariela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina el impacto de la participación en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), en el que las mujeres son sus integrantes “históricas”. Se enmarca en los estudios de género y de las emociones en los movimientos sociales, y parte del trabajo etnográfico con familias campesinas y los relatos de vida de tres mujeres. Como producto de la creación de redes de solidaridad y de la experiencia colectiva en el movimiento, se sugiere el fortalecimiento femenino y cambios sustanciales en la autopercepción de los roles de género, que no han sido intencionalmente perseguidos. Las motivaciones iniciales se vinculan más al sentimiento de pertenencia a un colectivo de campesinos explotados y al anhelo de la participación política.
This article examines the impact of the participation in the Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Via Campesina (Mocase- VC) on women who are its “historical” members. It is informed by gender studies and studies of emotions in social movements, and is based on ethnographic work with peasant families and the life stories of three women. As a result of the creation of new solidarity networks and collective experiences, we suggest substantial changes in women’s empowerment and selfperception of gender roles. However, these changes have not been intentionally pursued. Original motivations are more closely linked to the sense of belonging to a collective of exploited peasants.
Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
MUJERES CAMPESINAS EN MOVIMIENTOS SOCIALES
GÉNERO
EMOCIONES
RELATO DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57a960de6d07741264115f81286eac97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”Women’s Participation in the Peasant Movement of Santiago del Estero (Argentina). Reflections from Life Stories of “Historical” MembersPena, MarielaMUJERES CAMPESINAS EN MOVIMIENTOS SOCIALESGÉNEROEMOCIONESRELATO DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo examina el impacto de la participación en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), en el que las mujeres son sus integrantes “históricas”. Se enmarca en los estudios de género y de las emociones en los movimientos sociales, y parte del trabajo etnográfico con familias campesinas y los relatos de vida de tres mujeres. Como producto de la creación de redes de solidaridad y de la experiencia colectiva en el movimiento, se sugiere el fortalecimiento femenino y cambios sustanciales en la autopercepción de los roles de género, que no han sido intencionalmente perseguidos. Las motivaciones iniciales se vinculan más al sentimiento de pertenencia a un colectivo de campesinos explotados y al anhelo de la participación política.This article examines the impact of the participation in the Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Via Campesina (Mocase- VC) on women who are its “historical” members. It is informed by gender studies and studies of emotions in social movements, and is based on ethnographic work with peasant families and the life stories of three women. As a result of the creation of new solidarity networks and collective experiences, we suggest substantial changes in women’s empowerment and selfperception of gender roles. However, these changes have not been intentionally pursued. Original motivations are more closely linked to the sense of belonging to a collective of exploited peasants.Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54418Pena, Mariela; Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 53; 2; 7-2017; 115-1390486-65252539-472XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/13946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6wwkdcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:07.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” Women’s Participation in the Peasant Movement of Santiago del Estero (Argentina). Reflections from Life Stories of “Historical” Members |
title |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
spellingShingle |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” Pena, Mariela MUJERES CAMPESINAS EN MOVIMIENTOS SOCIALES GÉNERO EMOCIONES RELATO DE VIDA |
title_short |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
title_full |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
title_fullStr |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
title_full_unstemmed |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
title_sort |
Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pena, Mariela |
author |
Pena, Mariela |
author_facet |
Pena, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES CAMPESINAS EN MOVIMIENTOS SOCIALES GÉNERO EMOCIONES RELATO DE VIDA |
topic |
MUJERES CAMPESINAS EN MOVIMIENTOS SOCIALES GÉNERO EMOCIONES RELATO DE VIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina el impacto de la participación en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), en el que las mujeres son sus integrantes “históricas”. Se enmarca en los estudios de género y de las emociones en los movimientos sociales, y parte del trabajo etnográfico con familias campesinas y los relatos de vida de tres mujeres. Como producto de la creación de redes de solidaridad y de la experiencia colectiva en el movimiento, se sugiere el fortalecimiento femenino y cambios sustanciales en la autopercepción de los roles de género, que no han sido intencionalmente perseguidos. Las motivaciones iniciales se vinculan más al sentimiento de pertenencia a un colectivo de campesinos explotados y al anhelo de la participación política. This article examines the impact of the participation in the Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Via Campesina (Mocase- VC) on women who are its “historical” members. It is informed by gender studies and studies of emotions in social movements, and is based on ethnographic work with peasant families and the life stories of three women. As a result of the creation of new solidarity networks and collective experiences, we suggest substantial changes in women’s empowerment and selfperception of gender roles. However, these changes have not been intentionally pursued. Original motivations are more closely linked to the sense of belonging to a collective of exploited peasants. Fil: Pena, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
Este artículo examina el impacto de la participación en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), en el que las mujeres son sus integrantes “históricas”. Se enmarca en los estudios de género y de las emociones en los movimientos sociales, y parte del trabajo etnográfico con familias campesinas y los relatos de vida de tres mujeres. Como producto de la creación de redes de solidaridad y de la experiencia colectiva en el movimiento, se sugiere el fortalecimiento femenino y cambios sustanciales en la autopercepción de los roles de género, que no han sido intencionalmente perseguidos. Las motivaciones iniciales se vinculan más al sentimiento de pertenencia a un colectivo de campesinos explotados y al anhelo de la participación política. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54418 Pena, Mariela; Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 53; 2; 7-2017; 115-139 0486-6525 2539-472X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54418 |
identifier_str_mv |
Pena, Mariela; Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 53; 2; 7-2017; 115-139 0486-6525 2539-472X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/13946 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6wwkdc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269440798883840 |
score |
13.13397 |