Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen

Autores
Zamora, Romina Noemi
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentaremos, en primer lugar, la inserción de la economía tucumana en el espacio andino en función de una circulación regional y la importancia, en los debates capitulares, de los privilegios otorgados por el cabildo a los vecinos en función de su industria y comercio y los otorgados por el rey a las ciudades. En segundo lugar, observaremos las formas de circulación y de intercambio de personas y bienes entre la ciudad y la campaña. En tercer lugar, la producción, circulación y mano de obra en la ciudad propiamente dicha, observando la organización del trabajo doméstico, de los talleres artesanales, la venta callejera, el intercambio con comerciantes de otras ciudades y el conchabo obligatorio. De la lectura de las fuentes se desprende la centralidad de la casa grande o casa poblada en la organización de la ciudad y la preeminencia de valores morales de la economía de la ciudad con relación al abasto y circulación de bienes, lógica que el Cabildo procuraba resguardar todavía a finales del siglo XVIII, cuando ya se estaba produciendo una transformación, liberal, en la forma de concebir las relaciones económicas y políticas dentro de la monarquía hispana.
In this presentation, we analize the inclusion of San Miguel de Tucumán economy in the Andean area according to a regional circulation and the importance in the discussion chapter, the privileges granted by the “cabildo” to “vecinos” based on their industry and trade and those granted by the king to the cities. Second, observe the forms of circulation and exchange of people and goods between the city and the campaign. Third, the production, circulation and labor in the city itself, noting the organization of domestic labor, craft workshops, street trading, trade with merchants of other cities and “conchabo” required. A reading of the sources shows the centrality of the “casa grande” or “casa poblada” in the urban organization and the preeminence of moral values of the city's economy in relation to the supply and circulation of goods, which the council sought logic protect yet the late eighteenth century, when a liberal transformation was taking place, in the way of thinking about economic and political relations within the Spanish monarchy.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
OECONOMICA
ANTIGUO REGIMEN
ECONOMÍA MORAL
ABASTO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63098

id CONICETDig_5663dce59c19cda76f8859826117c931
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimenZamora, Romina NoemiOECONOMICAANTIGUO REGIMENECONOMÍA MORALABASTO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentaremos, en primer lugar, la inserción de la economía tucumana en el espacio andino en función de una circulación regional y la importancia, en los debates capitulares, de los privilegios otorgados por el cabildo a los vecinos en función de su industria y comercio y los otorgados por el rey a las ciudades. En segundo lugar, observaremos las formas de circulación y de intercambio de personas y bienes entre la ciudad y la campaña. En tercer lugar, la producción, circulación y mano de obra en la ciudad propiamente dicha, observando la organización del trabajo doméstico, de los talleres artesanales, la venta callejera, el intercambio con comerciantes de otras ciudades y el conchabo obligatorio. De la lectura de las fuentes se desprende la centralidad de la casa grande o casa poblada en la organización de la ciudad y la preeminencia de valores morales de la economía de la ciudad con relación al abasto y circulación de bienes, lógica que el Cabildo procuraba resguardar todavía a finales del siglo XVIII, cuando ya se estaba produciendo una transformación, liberal, en la forma de concebir las relaciones económicas y políticas dentro de la monarquía hispana.In this presentation, we analize the inclusion of San Miguel de Tucumán economy in the Andean area according to a regional circulation and the importance in the discussion chapter, the privileges granted by the “cabildo” to “vecinos” based on their industry and trade and those granted by the king to the cities. Second, observe the forms of circulation and exchange of people and goods between the city and the campaign. Third, the production, circulation and labor in the city itself, noting the organization of domestic labor, craft workshops, street trading, trade with merchants of other cities and “conchabo” required. A reading of the sources shows the centrality of the “casa grande” or “casa poblada” in the urban organization and the preeminence of moral values of the city's economy in relation to the supply and circulation of goods, which the council sought logic protect yet the late eighteenth century, when a liberal transformation was taking place, in the way of thinking about economic and political relations within the Spanish monarchy.Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMondes Américains2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63098Zamora, Romina Noemi; Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen; Mondes Américains; Nuevo mundo mundos nuevos; 2011; 1-2011; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/60571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.60571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:33:01.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
title Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
spellingShingle Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
Zamora, Romina Noemi
OECONOMICA
ANTIGUO REGIMEN
ECONOMÍA MORAL
ABASTO URBANO
title_short Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
title_full Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
title_fullStr Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
title_full_unstemmed Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
title_sort Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Romina Noemi
author Zamora, Romina Noemi
author_facet Zamora, Romina Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OECONOMICA
ANTIGUO REGIMEN
ECONOMÍA MORAL
ABASTO URBANO
topic OECONOMICA
ANTIGUO REGIMEN
ECONOMÍA MORAL
ABASTO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentaremos, en primer lugar, la inserción de la economía tucumana en el espacio andino en función de una circulación regional y la importancia, en los debates capitulares, de los privilegios otorgados por el cabildo a los vecinos en función de su industria y comercio y los otorgados por el rey a las ciudades. En segundo lugar, observaremos las formas de circulación y de intercambio de personas y bienes entre la ciudad y la campaña. En tercer lugar, la producción, circulación y mano de obra en la ciudad propiamente dicha, observando la organización del trabajo doméstico, de los talleres artesanales, la venta callejera, el intercambio con comerciantes de otras ciudades y el conchabo obligatorio. De la lectura de las fuentes se desprende la centralidad de la casa grande o casa poblada en la organización de la ciudad y la preeminencia de valores morales de la economía de la ciudad con relación al abasto y circulación de bienes, lógica que el Cabildo procuraba resguardar todavía a finales del siglo XVIII, cuando ya se estaba produciendo una transformación, liberal, en la forma de concebir las relaciones económicas y políticas dentro de la monarquía hispana.
In this presentation, we analize the inclusion of San Miguel de Tucumán economy in the Andean area according to a regional circulation and the importance in the discussion chapter, the privileges granted by the “cabildo” to “vecinos” based on their industry and trade and those granted by the king to the cities. Second, observe the forms of circulation and exchange of people and goods between the city and the campaign. Third, the production, circulation and labor in the city itself, noting the organization of domestic labor, craft workshops, street trading, trade with merchants of other cities and “conchabo” required. A reading of the sources shows the centrality of the “casa grande” or “casa poblada” in the urban organization and the preeminence of moral values of the city's economy in relation to the supply and circulation of goods, which the council sought logic protect yet the late eighteenth century, when a liberal transformation was taking place, in the way of thinking about economic and political relations within the Spanish monarchy.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En este trabajo presentaremos, en primer lugar, la inserción de la economía tucumana en el espacio andino en función de una circulación regional y la importancia, en los debates capitulares, de los privilegios otorgados por el cabildo a los vecinos en función de su industria y comercio y los otorgados por el rey a las ciudades. En segundo lugar, observaremos las formas de circulación y de intercambio de personas y bienes entre la ciudad y la campaña. En tercer lugar, la producción, circulación y mano de obra en la ciudad propiamente dicha, observando la organización del trabajo doméstico, de los talleres artesanales, la venta callejera, el intercambio con comerciantes de otras ciudades y el conchabo obligatorio. De la lectura de las fuentes se desprende la centralidad de la casa grande o casa poblada en la organización de la ciudad y la preeminencia de valores morales de la economía de la ciudad con relación al abasto y circulación de bienes, lógica que el Cabildo procuraba resguardar todavía a finales del siglo XVIII, cuando ya se estaba produciendo una transformación, liberal, en la forma de concebir las relaciones económicas y políticas dentro de la monarquía hispana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63098
Zamora, Romina Noemi; Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen; Mondes Américains; Nuevo mundo mundos nuevos; 2011; 1-2011; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63098
identifier_str_mv Zamora, Romina Noemi; Abasto urbano y economía en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: Los criterios de antiguo régimen; Mondes Américains; Nuevo mundo mundos nuevos; 2011; 1-2011; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/60571
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.60571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606691338256384
score 12.990902