El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género
- Autores
- Herrera, Marisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El régimen de bienes en el matrimonio se aplica en un contexto de igualdad en lo atinente a la orientación sexual, por lo cual no siempre se está ante la dupla mujer cuidadora/hombre proveedor, sino que también la mayor perspectiva de vida facilita —entre otras causas— la mayor cantidad de parejas que contraen matrimonio por segunda o tercera vez cuyos integrantes ya tienen cada uno un desarrollo personal económico autónomo, en el cual es entendible que opten por el régimen de separación de bienes como sistema que mejor responde a sus necesidades o realidad patrimonial. Es un acierto —tanto en términos jurídicos constitucionales/convencionales como sociales y simbólicos— la regulación que propone el Código Civil y Comercial en lo relativo a los bienes en el matrimonio desde una perspectiva de género.
Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; Argentina - Materia
-
Derecho de Familia
Código Civil y Comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8b47e209ae495df2ae250498b733ab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de géneroHerrera, MarisaDerecho de FamiliaCódigo Civil y Comercialhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El régimen de bienes en el matrimonio se aplica en un contexto de igualdad en lo atinente a la orientación sexual, por lo cual no siempre se está ante la dupla mujer cuidadora/hombre proveedor, sino que también la mayor perspectiva de vida facilita —entre otras causas— la mayor cantidad de parejas que contraen matrimonio por segunda o tercera vez cuyos integrantes ya tienen cada uno un desarrollo personal económico autónomo, en el cual es entendible que opten por el régimen de separación de bienes como sistema que mejor responde a sus necesidades o realidad patrimonial. Es un acierto —tanto en términos jurídicos constitucionales/convencionales como sociales y simbólicos— la regulación que propone el Código Civil y Comercial en lo relativo a los bienes en el matrimonio desde una perspectiva de género.Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; ArgentinaLa Ley2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52989Herrera, Marisa; El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género; La Ley; La Ley; 79; 33; 2-2015; 1-40024-1636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.colectivoderechofamilia.com/wp-content/uploads/2015/05/MH.-C%C3%B3digo-Civil-y-Comercial-perspectiva-de-g%C3%A9nero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:25.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
title |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
spellingShingle |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género Herrera, Marisa Derecho de Familia Código Civil y Comercial |
title_short |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
title_full |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
title_fullStr |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
title_sort |
El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Marisa |
author |
Herrera, Marisa |
author_facet |
Herrera, Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho de Familia Código Civil y Comercial |
topic |
Derecho de Familia Código Civil y Comercial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El régimen de bienes en el matrimonio se aplica en un contexto de igualdad en lo atinente a la orientación sexual, por lo cual no siempre se está ante la dupla mujer cuidadora/hombre proveedor, sino que también la mayor perspectiva de vida facilita —entre otras causas— la mayor cantidad de parejas que contraen matrimonio por segunda o tercera vez cuyos integrantes ya tienen cada uno un desarrollo personal económico autónomo, en el cual es entendible que opten por el régimen de separación de bienes como sistema que mejor responde a sus necesidades o realidad patrimonial. Es un acierto —tanto en términos jurídicos constitucionales/convencionales como sociales y simbólicos— la regulación que propone el Código Civil y Comercial en lo relativo a los bienes en el matrimonio desde una perspectiva de género. Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; Argentina |
description |
El régimen de bienes en el matrimonio se aplica en un contexto de igualdad en lo atinente a la orientación sexual, por lo cual no siempre se está ante la dupla mujer cuidadora/hombre proveedor, sino que también la mayor perspectiva de vida facilita —entre otras causas— la mayor cantidad de parejas que contraen matrimonio por segunda o tercera vez cuyos integrantes ya tienen cada uno un desarrollo personal económico autónomo, en el cual es entendible que opten por el régimen de separación de bienes como sistema que mejor responde a sus necesidades o realidad patrimonial. Es un acierto —tanto en términos jurídicos constitucionales/convencionales como sociales y simbólicos— la regulación que propone el Código Civil y Comercial en lo relativo a los bienes en el matrimonio desde una perspectiva de género. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52989 Herrera, Marisa; El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género; La Ley; La Ley; 79; 33; 2-2015; 1-4 0024-1636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52989 |
identifier_str_mv |
Herrera, Marisa; El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género; La Ley; La Ley; 79; 33; 2-2015; 1-4 0024-1636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.colectivoderechofamilia.com/wp-content/uploads/2015/05/MH.-C%C3%B3digo-Civil-y-Comercial-perspectiva-de-g%C3%A9nero.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/richtext application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268923706212352 |
score |
13.13397 |