Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia
- Autores
- Herrera, Marisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo problematizar la incidencia, desafíos y nuevas tensiones que genera la implementación del Código Civil y Comercial en las relaciones de familia; tomándose como punto de partida algunas de las principales críticas y resistencias tradicionales que se han esgrimido en torno a los cambios normativos que propone esta normativa central en la vida cotidiana de las personas.A su vez, se analizan los silencios, errores conceptuales y retos interpretativos que se derivan de normas flexibles destinadas a adecuarse de manera constante a los veloces cambios sociales. En este contexto, no se pierden de vista ciertos avances propuestos en el entonces Anteproyecto de reforma siguiéndose una clara línea emancipadora e inclusiva sobre las diferentes formas de organización familiar que han quedado fuera del texto aprobado y que siguen teniendo una presencia fuerte en la realidad social. ¿Qué postura adoptar o cuáles serían las interpretaciones posibles de conformidad con la obligada perspectiva constitucional-convencional que estructura el Código Civil y Comercial a modo de columna vertebral?En definitiva, el presente trabajo pretende desentrañar los aciertos y desaciertos de la regulación ya vigente en el campo del derecho de las familias como insumo de relevancia para seguir aportando herramientas y reflexiones en esta búsqueda constante por acortar la brecha entre Derecho y Sociedad.
The present paper aims to discuss the impact, challenges and new tensions generated by the implementation of the Civil and Commercial Code in family relations; considering as a starting point some of the main criticisms and traditional resistances wielded around the normative changes proposed by this legislation that are central to people´s daily lives. Moreover, it studies the silences, conceptual errors and interpretative challenges resulting from flexible rules destined to adapt constantly to accelerated social changes. In this context, certain legal advances introduced in the Preliminary Project – following this emancipatory and inclusive line regarding diverse family structures that were later eliminated from the final version and still have a strong presence on social reality – were not forgotten in the analysis. What position should be taken or what are the possible interpretations in accordance with the mandatory constitutional-conventional perspective established by the Civil and Commercial Code as a backbone? Ultimately, the present work pretends to unravel the successes and failures of the current regulation in the field of Family Law as a relevant input to continue providing tools and reflections in the constant pursuit to reduce the gap between Law and Society.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DERECHO DE LAS FAMILIAS
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
IMPLEMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6bd03e62cf5413de7633c88ad79e6c9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familiaChallenges in the implementation of the civil and commercial code in family relationsHerrera, MarisaDERECHO DE LAS FAMILIASCÓDIGO CIVIL Y COMERCIALIMPLEMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo problematizar la incidencia, desafíos y nuevas tensiones que genera la implementación del Código Civil y Comercial en las relaciones de familia; tomándose como punto de partida algunas de las principales críticas y resistencias tradicionales que se han esgrimido en torno a los cambios normativos que propone esta normativa central en la vida cotidiana de las personas.A su vez, se analizan los silencios, errores conceptuales y retos interpretativos que se derivan de normas flexibles destinadas a adecuarse de manera constante a los veloces cambios sociales. En este contexto, no se pierden de vista ciertos avances propuestos en el entonces Anteproyecto de reforma siguiéndose una clara línea emancipadora e inclusiva sobre las diferentes formas de organización familiar que han quedado fuera del texto aprobado y que siguen teniendo una presencia fuerte en la realidad social. ¿Qué postura adoptar o cuáles serían las interpretaciones posibles de conformidad con la obligada perspectiva constitucional-convencional que estructura el Código Civil y Comercial a modo de columna vertebral?En definitiva, el presente trabajo pretende desentrañar los aciertos y desaciertos de la regulación ya vigente en el campo del derecho de las familias como insumo de relevancia para seguir aportando herramientas y reflexiones en esta búsqueda constante por acortar la brecha entre Derecho y Sociedad.The present paper aims to discuss the impact, challenges and new tensions generated by the implementation of the Civil and Commercial Code in family relations; considering as a starting point some of the main criticisms and traditional resistances wielded around the normative changes proposed by this legislation that are central to people´s daily lives. Moreover, it studies the silences, conceptual errors and interpretative challenges resulting from flexible rules destined to adapt constantly to accelerated social changes. In this context, certain legal advances introduced in the Preliminary Project – following this emancipatory and inclusive line regarding diverse family structures that were later eliminated from the final version and still have a strong presence on social reality – were not forgotten in the analysis. What position should be taken or what are the possible interpretations in accordance with the mandatory constitutional-conventional perspective established by the Civil and Commercial Code as a backbone? Ultimately, the present work pretends to unravel the successes and failures of the current regulation in the field of Family Law as a relevant input to continue providing tools and reflections in the constant pursuit to reduce the gap between Law and Society.Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106740Herrera, Marisa; Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra, Derecho Civil y Comercial; 1; 6-2016; 1-372525-0140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/9a5197_05c843a8ecdd4e158495b6ce3ce33a9c.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletracivilycomercial.com/blank-tikk4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:29.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia Challenges in the implementation of the civil and commercial code in family relations |
title |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
spellingShingle |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia Herrera, Marisa DERECHO DE LAS FAMILIAS CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL IMPLEMENTACIÓN |
title_short |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
title_full |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
title_fullStr |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
title_full_unstemmed |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
title_sort |
Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Marisa |
author |
Herrera, Marisa |
author_facet |
Herrera, Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO DE LAS FAMILIAS CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL IMPLEMENTACIÓN |
topic |
DERECHO DE LAS FAMILIAS CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL IMPLEMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo problematizar la incidencia, desafíos y nuevas tensiones que genera la implementación del Código Civil y Comercial en las relaciones de familia; tomándose como punto de partida algunas de las principales críticas y resistencias tradicionales que se han esgrimido en torno a los cambios normativos que propone esta normativa central en la vida cotidiana de las personas.A su vez, se analizan los silencios, errores conceptuales y retos interpretativos que se derivan de normas flexibles destinadas a adecuarse de manera constante a los veloces cambios sociales. En este contexto, no se pierden de vista ciertos avances propuestos en el entonces Anteproyecto de reforma siguiéndose una clara línea emancipadora e inclusiva sobre las diferentes formas de organización familiar que han quedado fuera del texto aprobado y que siguen teniendo una presencia fuerte en la realidad social. ¿Qué postura adoptar o cuáles serían las interpretaciones posibles de conformidad con la obligada perspectiva constitucional-convencional que estructura el Código Civil y Comercial a modo de columna vertebral?En definitiva, el presente trabajo pretende desentrañar los aciertos y desaciertos de la regulación ya vigente en el campo del derecho de las familias como insumo de relevancia para seguir aportando herramientas y reflexiones en esta búsqueda constante por acortar la brecha entre Derecho y Sociedad. The present paper aims to discuss the impact, challenges and new tensions generated by the implementation of the Civil and Commercial Code in family relations; considering as a starting point some of the main criticisms and traditional resistances wielded around the normative changes proposed by this legislation that are central to people´s daily lives. Moreover, it studies the silences, conceptual errors and interpretative challenges resulting from flexible rules destined to adapt constantly to accelerated social changes. In this context, certain legal advances introduced in the Preliminary Project – following this emancipatory and inclusive line regarding diverse family structures that were later eliminated from the final version and still have a strong presence on social reality – were not forgotten in the analysis. What position should be taken or what are the possible interpretations in accordance with the mandatory constitutional-conventional perspective established by the Civil and Commercial Code as a backbone? Ultimately, the present work pretends to unravel the successes and failures of the current regulation in the field of Family Law as a relevant input to continue providing tools and reflections in the constant pursuit to reduce the gap between Law and Society. Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo problematizar la incidencia, desafíos y nuevas tensiones que genera la implementación del Código Civil y Comercial en las relaciones de familia; tomándose como punto de partida algunas de las principales críticas y resistencias tradicionales que se han esgrimido en torno a los cambios normativos que propone esta normativa central en la vida cotidiana de las personas.A su vez, se analizan los silencios, errores conceptuales y retos interpretativos que se derivan de normas flexibles destinadas a adecuarse de manera constante a los veloces cambios sociales. En este contexto, no se pierden de vista ciertos avances propuestos en el entonces Anteproyecto de reforma siguiéndose una clara línea emancipadora e inclusiva sobre las diferentes formas de organización familiar que han quedado fuera del texto aprobado y que siguen teniendo una presencia fuerte en la realidad social. ¿Qué postura adoptar o cuáles serían las interpretaciones posibles de conformidad con la obligada perspectiva constitucional-convencional que estructura el Código Civil y Comercial a modo de columna vertebral?En definitiva, el presente trabajo pretende desentrañar los aciertos y desaciertos de la regulación ya vigente en el campo del derecho de las familias como insumo de relevancia para seguir aportando herramientas y reflexiones en esta búsqueda constante por acortar la brecha entre Derecho y Sociedad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106740 Herrera, Marisa; Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra, Derecho Civil y Comercial; 1; 6-2016; 1-37 2525-0140 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106740 |
identifier_str_mv |
Herrera, Marisa; Desafíos en la implementación del código civil y comercial en las relaciones de familia; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra, Derecho Civil y Comercial; 1; 6-2016; 1-37 2525-0140 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/9a5197_05c843a8ecdd4e158495b6ce3ce33a9c.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletracivilycomercial.com/blank-tikk4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614276827840512 |
score |
13.070432 |