Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina)
- Autores
- Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Moretto, Belén; Campo, Alicia María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los eventos de exceso hídrico constituyen problemáticas ambientales de origen meteorológico-climático que generan efectos adversos para la población. Sus consecuencias reflejan que las sociedades continúan siendo vulnerables frente a éstas. Durante las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos del presente siglo, en la vertiente norte del Sistema de Ventania se produjeron múltiples eventos de excesos hídricos (inundaciones y anegamientos) que se originaron por precipitaciones de diferente duración y magnitud. Por ello, el objetivo del trabajo es caracterizar a través de la prensa escrita las consecuencias, los actores involucrados y su accionar en los eventos de exceso hídrico ocurridos en la vertiente norte del Sistema de Ventania durante el período 1977-2017. Se identificaron los eventos a partir de datos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional y de estancias del sector. Se analizaron artículos periodísticos a fin de situar cronológicamente los efectos de los episodios, realizar su seguimiento en el tiempo, localizar los efectos en el territorio, conocer los actores involucrados y las acciones llevadas a cabo. Se identificó que para ambos eventos los actores locales participaron durante todo el proceso. En los anegamientos predominan actores provinciales y nacionales, a diferencia de las inundaciones, donde aparecen principalmente los actores locales. Esto puede asociarse a la mayor extensión areal de manifestación de los procesos de anegamiento y por consiguiente mayores efectos y pérdidas económicas respecto de las inundaciones. Asimismo, se observó que las medidas estructurales y no estructurales fueron más frecuentes durante los anegamientos y que en ambos tipos de eventos hubo predominancia de medidas no estructurales.
Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
PRENSA ESCRITA
INUNDACIONES
ANEGAMIENTOS
GESTIÓN CORRECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113874
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d62dcda29c3a699902828a238179657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113874 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina)Ortuño Cano, María de Los ÁngelesGentili, Jorge OsvaldoMoretto, BelénCampo, Alicia MaríaPRENSA ESCRITAINUNDACIONESANEGAMIENTOSGESTIÓN CORRECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los eventos de exceso hídrico constituyen problemáticas ambientales de origen meteorológico-climático que generan efectos adversos para la población. Sus consecuencias reflejan que las sociedades continúan siendo vulnerables frente a éstas. Durante las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos del presente siglo, en la vertiente norte del Sistema de Ventania se produjeron múltiples eventos de excesos hídricos (inundaciones y anegamientos) que se originaron por precipitaciones de diferente duración y magnitud. Por ello, el objetivo del trabajo es caracterizar a través de la prensa escrita las consecuencias, los actores involucrados y su accionar en los eventos de exceso hídrico ocurridos en la vertiente norte del Sistema de Ventania durante el período 1977-2017. Se identificaron los eventos a partir de datos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional y de estancias del sector. Se analizaron artículos periodísticos a fin de situar cronológicamente los efectos de los episodios, realizar su seguimiento en el tiempo, localizar los efectos en el territorio, conocer los actores involucrados y las acciones llevadas a cabo. Se identificó que para ambos eventos los actores locales participaron durante todo el proceso. En los anegamientos predominan actores provinciales y nacionales, a diferencia de las inundaciones, donde aparecen principalmente los actores locales. Esto puede asociarse a la mayor extensión areal de manifestación de los procesos de anegamiento y por consiguiente mayores efectos y pérdidas económicas respecto de las inundaciones. Asimismo, se observó que las medidas estructurales y no estructurales fueron más frecuentes durante los anegamientos y que en ambos tipos de eventos hubo predominancia de medidas no estructurales.Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía2019-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113874Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Moretto, Belén; Campo, Alicia María; Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 41; 9-6-2019; 53-750326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2366info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
title |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
spellingShingle |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) Ortuño Cano, María de Los Ángeles PRENSA ESCRITA INUNDACIONES ANEGAMIENTOS GESTIÓN CORRECTIVA |
title_short |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
title_full |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
title_fullStr |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
title_sort |
Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortuño Cano, María de Los Ángeles Gentili, Jorge Osvaldo Moretto, Belén Campo, Alicia María |
author |
Ortuño Cano, María de Los Ángeles |
author_facet |
Ortuño Cano, María de Los Ángeles Gentili, Jorge Osvaldo Moretto, Belén Campo, Alicia María |
author_role |
author |
author2 |
Gentili, Jorge Osvaldo Moretto, Belén Campo, Alicia María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA ESCRITA INUNDACIONES ANEGAMIENTOS GESTIÓN CORRECTIVA |
topic |
PRENSA ESCRITA INUNDACIONES ANEGAMIENTOS GESTIÓN CORRECTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los eventos de exceso hídrico constituyen problemáticas ambientales de origen meteorológico-climático que generan efectos adversos para la población. Sus consecuencias reflejan que las sociedades continúan siendo vulnerables frente a éstas. Durante las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos del presente siglo, en la vertiente norte del Sistema de Ventania se produjeron múltiples eventos de excesos hídricos (inundaciones y anegamientos) que se originaron por precipitaciones de diferente duración y magnitud. Por ello, el objetivo del trabajo es caracterizar a través de la prensa escrita las consecuencias, los actores involucrados y su accionar en los eventos de exceso hídrico ocurridos en la vertiente norte del Sistema de Ventania durante el período 1977-2017. Se identificaron los eventos a partir de datos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional y de estancias del sector. Se analizaron artículos periodísticos a fin de situar cronológicamente los efectos de los episodios, realizar su seguimiento en el tiempo, localizar los efectos en el territorio, conocer los actores involucrados y las acciones llevadas a cabo. Se identificó que para ambos eventos los actores locales participaron durante todo el proceso. En los anegamientos predominan actores provinciales y nacionales, a diferencia de las inundaciones, donde aparecen principalmente los actores locales. Esto puede asociarse a la mayor extensión areal de manifestación de los procesos de anegamiento y por consiguiente mayores efectos y pérdidas económicas respecto de las inundaciones. Asimismo, se observó que las medidas estructurales y no estructurales fueron más frecuentes durante los anegamientos y que en ambos tipos de eventos hubo predominancia de medidas no estructurales. Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Los eventos de exceso hídrico constituyen problemáticas ambientales de origen meteorológico-climático que generan efectos adversos para la población. Sus consecuencias reflejan que las sociedades continúan siendo vulnerables frente a éstas. Durante las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos del presente siglo, en la vertiente norte del Sistema de Ventania se produjeron múltiples eventos de excesos hídricos (inundaciones y anegamientos) que se originaron por precipitaciones de diferente duración y magnitud. Por ello, el objetivo del trabajo es caracterizar a través de la prensa escrita las consecuencias, los actores involucrados y su accionar en los eventos de exceso hídrico ocurridos en la vertiente norte del Sistema de Ventania durante el período 1977-2017. Se identificaron los eventos a partir de datos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional y de estancias del sector. Se analizaron artículos periodísticos a fin de situar cronológicamente los efectos de los episodios, realizar su seguimiento en el tiempo, localizar los efectos en el territorio, conocer los actores involucrados y las acciones llevadas a cabo. Se identificó que para ambos eventos los actores locales participaron durante todo el proceso. En los anegamientos predominan actores provinciales y nacionales, a diferencia de las inundaciones, donde aparecen principalmente los actores locales. Esto puede asociarse a la mayor extensión areal de manifestación de los procesos de anegamiento y por consiguiente mayores efectos y pérdidas económicas respecto de las inundaciones. Asimismo, se observó que las medidas estructurales y no estructurales fueron más frecuentes durante los anegamientos y que en ambos tipos de eventos hubo predominancia de medidas no estructurales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113874 Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Moretto, Belén; Campo, Alicia María; Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 41; 9-6-2019; 53-75 0326-1735 2313-903X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113874 |
identifier_str_mv |
Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Moretto, Belén; Campo, Alicia María; Eventos de exceso hídrico en la prensa escrita (Sistema de Ventania, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 41; 9-6-2019; 53-75 0326-1735 2313-903X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270046053728256 |
score |
13.13397 |