Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina

Autores
Schorr, Martín; Wainer, Andrés Gastón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década en curso marca la reaparición de un viejo problema endémico de la economía nacional: la restricción externa. En este trabajo se analizan algunos de los principales factores estructurales que concurren a explicar esta dinámica en una economía periférica como la argentina. La indagación se focaliza en las modalidades predominantes de la inserción del país en la división internacional del trabajo (en un escenario signado por la ausencia de cambio estructural en el perfil de especialización vis a vis con los años de hegemonía neoliberal), en los efectos sobre las cuentas externas que se desprenden del notable predominio extranjero en la economía, y en la evolución de la fuga de capitales locales al exterior en una etapa, como la de la posconvertibilidad, signada por varios años de expansión económica inscriptos en un régimen de acumulación que, a diferencia del que lo antecedió, no ha pivotado alrededor de la actividad financiera y ha sentado las bases para la concreción de un proceso de desendeudamiento.
Fil: Schorr, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RESTRICCION EXTERNA
ARGENTINA
EXTRANJERIZACIÓN
FUGA DE CAPITALES
PERFIL DE ESPECIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55265

id CONICETDig_f88fcc5ec5d34e7647787c174f2b420c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunos determinantes de la restricción externa en la ArgentinaSchorr, MartínWainer, Andrés GastónRESTRICCION EXTERNAARGENTINAEXTRANJERIZACIÓNFUGA DE CAPITALESPERFIL DE ESPECIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La década en curso marca la reaparición de un viejo problema endémico de la economía nacional: la restricción externa. En este trabajo se analizan algunos de los principales factores estructurales que concurren a explicar esta dinámica en una economía periférica como la argentina. La indagación se focaliza en las modalidades predominantes de la inserción del país en la división internacional del trabajo (en un escenario signado por la ausencia de cambio estructural en el perfil de especialización vis a vis con los años de hegemonía neoliberal), en los efectos sobre las cuentas externas que se desprenden del notable predominio extranjero en la economía, y en la evolución de la fuga de capitales locales al exterior en una etapa, como la de la posconvertibilidad, signada por varios años de expansión económica inscriptos en un régimen de acumulación que, a diferencia del que lo antecedió, no ha pivotado alrededor de la actividad financiera y ha sentado las bases para la concreción de un proceso de desendeudamiento.Fil: Schorr, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Wainer, Andrés Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55265Schorr, Martín; Wainer, Andrés Gastón; Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes, revista de economía política; 1; 7-2015; 33-542362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/07/Revista-M%C3%A1rgenes-N%C2%BA-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:16.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
title Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
spellingShingle Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
Schorr, Martín
RESTRICCION EXTERNA
ARGENTINA
EXTRANJERIZACIÓN
FUGA DE CAPITALES
PERFIL DE ESPECIALIZACIÓN
title_short Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
title_full Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
title_fullStr Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
title_full_unstemmed Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
title_sort Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schorr, Martín
Wainer, Andrés Gastón
author Schorr, Martín
author_facet Schorr, Martín
Wainer, Andrés Gastón
author_role author
author2 Wainer, Andrés Gastón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESTRICCION EXTERNA
ARGENTINA
EXTRANJERIZACIÓN
FUGA DE CAPITALES
PERFIL DE ESPECIALIZACIÓN
topic RESTRICCION EXTERNA
ARGENTINA
EXTRANJERIZACIÓN
FUGA DE CAPITALES
PERFIL DE ESPECIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La década en curso marca la reaparición de un viejo problema endémico de la economía nacional: la restricción externa. En este trabajo se analizan algunos de los principales factores estructurales que concurren a explicar esta dinámica en una economía periférica como la argentina. La indagación se focaliza en las modalidades predominantes de la inserción del país en la división internacional del trabajo (en un escenario signado por la ausencia de cambio estructural en el perfil de especialización vis a vis con los años de hegemonía neoliberal), en los efectos sobre las cuentas externas que se desprenden del notable predominio extranjero en la economía, y en la evolución de la fuga de capitales locales al exterior en una etapa, como la de la posconvertibilidad, signada por varios años de expansión económica inscriptos en un régimen de acumulación que, a diferencia del que lo antecedió, no ha pivotado alrededor de la actividad financiera y ha sentado las bases para la concreción de un proceso de desendeudamiento.
Fil: Schorr, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description La década en curso marca la reaparición de un viejo problema endémico de la economía nacional: la restricción externa. En este trabajo se analizan algunos de los principales factores estructurales que concurren a explicar esta dinámica en una economía periférica como la argentina. La indagación se focaliza en las modalidades predominantes de la inserción del país en la división internacional del trabajo (en un escenario signado por la ausencia de cambio estructural en el perfil de especialización vis a vis con los años de hegemonía neoliberal), en los efectos sobre las cuentas externas que se desprenden del notable predominio extranjero en la economía, y en la evolución de la fuga de capitales locales al exterior en una etapa, como la de la posconvertibilidad, signada por varios años de expansión económica inscriptos en un régimen de acumulación que, a diferencia del que lo antecedió, no ha pivotado alrededor de la actividad financiera y ha sentado las bases para la concreción de un proceso de desendeudamiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55265
Schorr, Martín; Wainer, Andrés Gastón; Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes, revista de economía política; 1; 7-2015; 33-54
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55265
identifier_str_mv Schorr, Martín; Wainer, Andrés Gastón; Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes, revista de economía política; 1; 7-2015; 33-54
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/07/Revista-M%C3%A1rgenes-N%C2%BA-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613136419651584
score 13.070432