Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022

Autores
Noguera, Deborah Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis del stock de activos externos de Argentina y sus características en el período 2016-2022. Más específicamente, se abordan las siguientes variables: 1) la evolución de la formación de activos externos; 2) la composición por tipo de activo y grado de liquidez; y 3) las características de los/as propietarios/as de los activos y la localización geográfica de aquellos que se encuentran en el exterior. A su vez, se estudian los factores que pueden afectar a la formación de activos externos de Argentina, mediante un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) y teniendo en cuenta las características de la dinámica macroeconómica del país. En líneas generales, encontramos que la fuga de capitales en Argentina asumió una importancia considerable en el período 2016-2019 y, si bien en los años 2020-2022 disminuyó su magnitud a partir del establecimiento de controles en la cuenta financiera, continúa siendo un factor condicionante para el desarrollo de la economía argentina. Respecto a los factores que la afectan, se destaca la relevancia del endeudamiento externo público y privado y de las variables vinculadas al carácter periférico de la economía argentina (extranjerización y concentración económica).
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
FORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOS
FUGA DE CAPITALES
RESTRICCIÓN EXTERNA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224473

id CONICETDig_47c1330797d954f2c3e54db8d08031e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022Foreign assets in Argentina: Evolution, composition and determinants in the period 2016-2022Noguera, Deborah MercedesFORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOSFUGA DE CAPITALESRESTRICCIÓN EXTERNAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un análisis del stock de activos externos de Argentina y sus características en el período 2016-2022. Más específicamente, se abordan las siguientes variables: 1) la evolución de la formación de activos externos; 2) la composición por tipo de activo y grado de liquidez; y 3) las características de los/as propietarios/as de los activos y la localización geográfica de aquellos que se encuentran en el exterior. A su vez, se estudian los factores que pueden afectar a la formación de activos externos de Argentina, mediante un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) y teniendo en cuenta las características de la dinámica macroeconómica del país. En líneas generales, encontramos que la fuga de capitales en Argentina asumió una importancia considerable en el período 2016-2019 y, si bien en los años 2020-2022 disminuyó su magnitud a partir del establecimiento de controles en la cuenta financiera, continúa siendo un factor condicionante para el desarrollo de la economía argentina. Respecto a los factores que la afectan, se destaca la relevancia del endeudamiento externo público y privado y de las variables vinculadas al carácter periférico de la economía argentina (extranjerización y concentración económica).Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224473Noguera, Deborah Mercedes; Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 22; 22; 10-2023; 69-922250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/880info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:30.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
Foreign assets in Argentina: Evolution, composition and determinants in the period 2016-2022
title Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
spellingShingle Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
Noguera, Deborah Mercedes
FORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOS
FUGA DE CAPITALES
RESTRICCIÓN EXTERNA
ARGENTINA
title_short Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
title_full Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
title_fullStr Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
title_full_unstemmed Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
title_sort Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Deborah Mercedes
author Noguera, Deborah Mercedes
author_facet Noguera, Deborah Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOS
FUGA DE CAPITALES
RESTRICCIÓN EXTERNA
ARGENTINA
topic FORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOS
FUGA DE CAPITALES
RESTRICCIÓN EXTERNA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis del stock de activos externos de Argentina y sus características en el período 2016-2022. Más específicamente, se abordan las siguientes variables: 1) la evolución de la formación de activos externos; 2) la composición por tipo de activo y grado de liquidez; y 3) las características de los/as propietarios/as de los activos y la localización geográfica de aquellos que se encuentran en el exterior. A su vez, se estudian los factores que pueden afectar a la formación de activos externos de Argentina, mediante un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) y teniendo en cuenta las características de la dinámica macroeconómica del país. En líneas generales, encontramos que la fuga de capitales en Argentina asumió una importancia considerable en el período 2016-2019 y, si bien en los años 2020-2022 disminuyó su magnitud a partir del establecimiento de controles en la cuenta financiera, continúa siendo un factor condicionante para el desarrollo de la economía argentina. Respecto a los factores que la afectan, se destaca la relevancia del endeudamiento externo público y privado y de las variables vinculadas al carácter periférico de la economía argentina (extranjerización y concentración económica).
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis del stock de activos externos de Argentina y sus características en el período 2016-2022. Más específicamente, se abordan las siguientes variables: 1) la evolución de la formación de activos externos; 2) la composición por tipo de activo y grado de liquidez; y 3) las características de los/as propietarios/as de los activos y la localización geográfica de aquellos que se encuentran en el exterior. A su vez, se estudian los factores que pueden afectar a la formación de activos externos de Argentina, mediante un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) y teniendo en cuenta las características de la dinámica macroeconómica del país. En líneas generales, encontramos que la fuga de capitales en Argentina asumió una importancia considerable en el período 2016-2019 y, si bien en los años 2020-2022 disminuyó su magnitud a partir del establecimiento de controles en la cuenta financiera, continúa siendo un factor condicionante para el desarrollo de la economía argentina. Respecto a los factores que la afectan, se destaca la relevancia del endeudamiento externo público y privado y de las variables vinculadas al carácter periférico de la economía argentina (extranjerización y concentración económica).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224473
Noguera, Deborah Mercedes; Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 22; 22; 10-2023; 69-92
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224473
identifier_str_mv Noguera, Deborah Mercedes; Activos externos en Argentina: Evolución, composición y determinantes en el período 2016-2022; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 22; 22; 10-2023; 69-92
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/880
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613145489833984
score 13.070432